Página 64 de 83 de un total de 1237
miércoles 3 de enero 2024
Venta de Soat no llegó ni al 50% del parque automotor
La empresa de seguros y reaseguros personales Univida comercializó a la fecha 856.000 rosetas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) 2024 y habilitó al menos 26 puntos de venta en las ciudades de La Paz y El Alto, ya que se efectúan rigurosos controles. Como se recordará el número de vehículos bordea los 2,5 millones a nivel nacional.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
¿Exportar el litio por Chile?
En septiembre pasado, se publicó que un funcionario de gobierno habría señalado que Bolivia planteó a Chile: la apertura de un paso por el hito 60 de la frontera, para establecer la “ruta del litio”, porque esta vía se conecta directamente con Iquique, y “es una demanda de los pobladores de la región”.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Promulgan decretos que reglamentan el PGE-2024 y norma para utilizar 6% de la banca
Con la promulgación de los decretos supremos N°5094 y N°5095 se reglamenta la aplicación de la Ley N° 1546 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 y con el DS N°5096 se destina el 6% de las utilidades de los bancos múltiples y Pymes, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Inversiones de Gestora en el Estado aumentaron
Mientras el número de inversiones no superaron el 29% en la gestión de las Administradoras de Fondos de pensiones (AFPs), Futuro y Previsión, en el sector del Estado, pero una vez tomado el control de los fondos por la Gestora el porcentaje subió a 31%, y más se redujo las destinadas al sector privado financiero. Lo que quiere decir que la entidad estatal está cubriendo su falta de recursos al Gobierno.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Un capitalismo cholo
Lejos está de mi emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma popular, la cultura de las masas que va emergiendo y prosperando gracias al capitalismo, sistema económico del “dejar hacer y dejar pasar”. El capitalismo cholo es una representación latinoamericana de lo que viene ocurriendo a nivel mundial gracias al sistema de mercado.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Las 11 medidas que el gobierno debe aplicar para evitar la crisis en 2024
En los primeros días del año que empieza, es normal mencionar la siguiente frase: Te deseo a ti y a los tuyos, salud y prosperidad en este año. Sin embargo, la realidad económica del país puede impedir que esas pretensiones se cumplan, porque hay un conjunto de señales que indican que el país está camino a la crisis, que pueden ser resueltas si sin identificadas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Remesas de obreros para revoluciones fracasadas
Ante el aparatoso derrumbe del sistema imperialista comunista, políticos populistas de América Latina se propusieron poner a salvo el hundimiento soviético y se apoderaron de gobiernos de sus países para reeditar el frustrado sistema turingio-mongólico, sin que existan condiciones objetivas ni subjetivas para alcanzar ese sueño dorado.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Por novena vez amplían detención preventiva de expresidenta Añez
Los 33 meses de detención preventiva que cumple la expresidenta del Estado, Jeanine Añez Chávez, fueron ampliados ayer por novena vez. La exmandataria al respecto escribió en su cuenta X: “Por novena vez un juez sin competencia amplía los 33 meses de privación de mi libertad y me acusan de cómplice de un delito que no existió. Hubo fraude, renuncia, vacío de poder, huida y violencia de Evo Morales. Asumí y pacifiqué. El pueblo sabe quién es el verdadero terrorista”.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Bajan las RIN a $us 1.709 millones y sólo quedan 19,7 toneladas de oro
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia, al final del 2023, llegaron sólo a los 1.709 millones de dólares, de los cuales solo 166 son divisas. Por otro lado, antes de la aprobación de la Ley de Oro teníamos 42,5 toneladas de oro monetario (aceptado a nivel internacional como reserva de valor), hoy solo quedan 19,7 toneladas, lo que significa que usaron más de lo que establece la Ley 1503 y pretenden hacer pasar oro metálico (que no es aceptado por los bancos internacionales como activo válido) como un sustituto, de acuerdo al economista Gabriel Espinoza.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Bolivia cierra con una inflación de 2,12%, pero los precios de alimentos subieron
Cerramos el año 2023, con una inflación a diciembre de 0,63%, y una acumulada anual del 2,12%, por debajo de la meta gubernamental del 3,28%, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Comibol y Sergeomin trabajan en exploración de tierras raras
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) trabajan en la exploración de minerales raros en varias regiones del país, cuyas materias primas permitirán una transición energética limpia.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Vacío de poder
La escasez de dólares va cumplir un año a pesar de todas las “seguridades” que da el Gobierno de la “normalidad”, además de la “prosperidad” que sería la envidia de los vecinos. Según la prensa de Santa Cruz, en esa ciudad la cotización del dólar paralelo llegó a Bs 7,85, aunque las pizarras de las casas de cambio sigan siendo cómplices de los anuncios del gobierno, pero sólo las pizarras.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Preocupaciones económicas al finalizar el año 2023
En los últimos años, Bolivia ha experimentado una situación económica preocupante. El país enfrenta desafíos que ponen en riesgo su estabilidad económica y el bienestar de su población. En este pequeño artículo trataré de analizar algunos datos económicos que reflejan esta situación y exploraré posibles soluciones.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Asocian ‘cuadritos estadísticos’ de ministros con espejitos engañosos
Ante la reciente cruzada de los ministros del presidente Luis Arce, exponiendo datos estadísticos sobre la situación económica, el analista Luis Eduardo Siles afirmó que “los cuadritos económicos” se parecen a los espejitos traídos por los españoles para engañar a los indígenas durante la época colonial.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Expectativas para este año son predominantemente pesimistas
Las expectativas de la población para este 2024 son predominantemente pesimistas, según una encuesta de la empresa Diagnosis. Sólo un cuarto de los entrevistados cree que su situación familiar mejoró en 2023 y que mejorará este año, gracias a su esfuerzo personal, pero en un contexto de estabilidad económica del país.
- Economía : El Diario
- Noticia Original