Página 63 de 83 de un total de 1237
jueves 28 de diciembre 2023

Adiós 2023 (bueno o malo), bienvenido 2024 (ojalá que mejor)

¡Qué añito el que nos tocó vivir! ¡Qué bueno que esté finalizando! ¿Diría Ud. que el 2023 no fue fácil? Catalogarlo si fue bueno o malo dependerá del color del lente con el que se mire. Habrá quienes digan lo primero, mientras otros dirán lo opuesto. Todo dependerá del subjetivismo de cada persona para calificarlo de una u otra manera.
viernes 29 de diciembre 2023

Tipo de cambio fijo, burocracia, altos tributos y poca industrialización, promueven el contrabando

El tipo de cambio fijo, la burocracia, altos tributos y una industrialización poco desarrollada promueven el contrabando en el país, y esto afecta a ciertos sectores con más fuerza, pero en general provoca una competitividad desigual con la producción nacional.
viernes 29 de diciembre 2023

Comisan 85 vehículos indocumentados

De octubre a diciembre, la Aduana Nacional (AN) comisó en La Paz 85 vehículos indocumentados, valuados en más de 11.029.000 bolivianos, de los cuales el 98% portaba placa clonada, informó la gerente Regional La Paz, Susana Ríos.
viernes 29 de diciembre 2023

Industrialización o producción

Un notable viraje económico habría adoptado el gobierno del Estado Plurinacional al enunciar en un mensaje navideño que “Vamos por el camino de la producción, es el más difícil, pero es el correcto”, declaración tanto novedosa como inesperada, que no se había producido desde la llegada del MAS al poder. Por otra parte, un enunciado de esa categoría no había surgido durante los quince y más años de gobierno de Evo Morales, y ahora se lo hace a tres años del gobierno del actual Jefe de Estado y en una oportunidad religiosa tan significativa.
martes 2 de enero 2024

Desafíos y reveses en la ruta del litio: el camino incierto de Bolivia en 2023

En el transcurso del año 2023, el sector del litio en Bolivia ha enfrentado desafíos significativos, desviándose de las expectativas a pesar de la firma de acuerdos con empresas chinas y rusas. Aunque el Gobierno buscó asociarse para la explotación de los salares, la ausencia de una ley del litio que respalde tales alianzas ha generado obstáculos. Mientras tanto, el precio internacional por tonelada se desploma, amenazando con desaprovechar una valiosa oportunidad para generar recursos.
martes 2 de enero 2024

Entregan equipos tecnológicos para producción de frutas en Cochabamba

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), realizó la entrega de paquetes tecnológicos con la finalidad de fortalecer la producción de piña, banano y plátano para el mercado interno y externo, y mejorar la economía de 770 familias productoras de los municipios de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos del departamento de Cochabamba.
martes 2 de enero 2024

Índice de mora del crédito en el sistema financiero subió a 3%

El índice de mora de la cartera de créditos, a noviembre de 2023, llegó a 3,0%, porcentaje que va en ascenso con relación a la gestión pasada. La cartera a los sectores priorizados, en el período de análisis, representa el 60,9% (Bs 129.711 millones) del total, de acuerdo a información de Asfi.
martes 2 de enero 2024

Cebec observa bajo nivel de Reservas Internacionales

Uno de los problemas que se advierten es el bajo nivel de reservas comparado con lo que correspondería a una economía en desarrollo como la boliviana. A nivel latinoamericano es una de las que tiene más bajo nivel con relación a lo que sería adecuado, incluso por debajo de Argentina y Ecuador, según el Centro Boliviano de Economía de Cainco (Cebec).
martes 2 de enero 2024

Olimpiadas de Emprendimiento despiertan la creatividad juvenil

La educación ha cambiado en el último tiempo y cada vez se aleja más de la forma clásica de hacerlo, como son las clases solamente presenciales, sino que hoy los jóvenes buscan un aprendizaje más interactivo para desarrollar sus habilidades en diferentes campos. Y como una alternativa surge las Olimpiadas de Emprendimiento para educar a los futuros empresarios y emprendedores de forma distinta.
martes 2 de enero 2024

Industrialización o producción

Un notable viraje económico habría adoptado el gobierno del Estado Plurinacional al enunciar en un mensaje navideño que “Vamos por el camino de la producción, es el más difícil, pero es el correcto”, declaración tanto novedosa como inesperada, que no se había producido desde la llegada del MAS al poder. Por otra parte, un enunciado de esa categoría no había surgido durante los quince y más años de gobierno de Evo Morales, y ahora se lo hace a tres años del gobierno del actual Jefe de Estado y en una oportunidad religiosa tan significativa.
martes 2 de enero 2024

Rol del empresariado en 2024

El Presupuesto del Estado Plurinacional 2023 contemplaba un crecimiento del PIB en 4,8%. Los organismos internacionales prevén que podría ser el 2%. La coincidencia de varios factores, entre internos y externos, se traduce en una desaceleración de nuestra economía. Como ejemplo podemos citar la paulatina reducción de las reservas internacionales, el déficit comercial debido en parte a la considerable reducción de las exportaciones de gas natural, y el también cada vez mayor endeudamiento del sector público, tanto externo como interno.
martes 2 de enero 2024

La crisis cambiaria del dólar 2023

Por otra parte, desde los comerciantes, empresas diversas y la población en general se vieron perjudicados de una u otra manera por la escasez de dólares, o por tener que adquirir los mismos con un precio más elevado para sus diferentes actividades económicas, desde comprar mercadería, comprar un vehículo o devolver un anticrético.
miércoles 3 de enero 2024

Ministro Montenegro asegura una economía saludable; pero la realidad muestra lo contrario

En un balance de la economía nacional, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, mostró un panorama alentador de la economía nacional, sin embargo, economistas señalan que la realidad es otra, muy alejada de la declaración de la autoridad del sector económico, pues los dólares faltan, va en aumento la informalidad y el crecimiento cada año se reduce.
miércoles 3 de enero 2024

Remesas aliviaron escasez de dólares en sistema financiero

El envío de remesas de trabajadores bolivianos en el exterior ayudó a fortalecer el sistema financiero nacional, permitió generar divisas, y aliviar la escasez que se observó en el 2023. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que a noviembre de la presente gestión, la cifra alcanzada fue de 1.287 millones de dólares, superior a lo registrado en el 2022, en el mismo período.
miércoles 3 de enero 2024

Aceleran gestiones del Banco de China ante lenta normalización del dólar

Las gestiones para el establecimiento del Banco de China en Bolivia, para que trabaje conjuntamente con el estatal Unión, llegaron a la fase final. De esta manera aceleran el intercambio de yuanes ante la lenta normalización de los dólares en el mercado nacional.