Página 60 de 83 de un total de 1237
lunes 11 de diciembre 2023

Aseguran que aumentó en 4.3% venta de carburantes

Entre los meses de enero y noviembre de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asegura que incrementó en 4.3% la comercialización de combustibles líquidos como gasolina y diésel a nivel nacional a sectores productivos y de servicios, en relación al mismo período del año pasado (2022).
lunes 11 de diciembre 2023

Fondo Indígena financiará producción de alimentos con Bs 18,8 millones

El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) firmó 27 convenios de financiamiento por 18,8 millones de bolivianos para adquirir maquinaria pesada con el fin de impulsar la producción de alimentos y la construcción de qotañas y reservorios de agua, clave para combatir la sequía, que beneficiará a 5.927 familias de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija.
lunes 11 de diciembre 2023

CAO brinda respaldo al sector cañero

Mediante un comunicado, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) brinda todo su respaldo al sector cañero en su demanda de consolidar un contrato de largo plazo para la venta de etanol a un precio adecuado, para continuar garantizando las inversiones en esta gran cadena productiva.
lunes 11 de diciembre 2023

Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada

De acuerdo con el análisis del contexto económico y sociopolítico de Bolivia en el año 2023, y esbozando las perspectivas y escenarios que trae consigo el 2024, los expertos analistas Jaime Dunn, Martín Rapp y Henry Oporto, concluyeron que el 2024 es el año de la empresa privada y expusieron las perspectivas y desafíos que le depara la nueva gestión a 350 empresarios.
lunes 11 de diciembre 2023

Senadora Rek demanda militarizar zonas avasalladas y bajo “condenas de muerte”

Ante los hechos ocurridos en la comunidad Pailitas, Ascensión de Guarayos, donde luego interculturales de San Julian, Santa Cruz, emitieron un comunicado en el que “condenan a muerte” a empresarios que serían responsables del deceso de Félix Ribera, la senadora de Creemos, Centa Rek, pidió al presidente, Luis Arce, instruir la inmediata intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía para desarticular estos grupos armados de interculturales con el objetivo de restablecer la presencia del Estado.
lunes 11 de diciembre 2023

Arce sin chance de ganar si no es con la sigla del MAS

El diputado ‘evista’ del Movimiento al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en los comicios generales del 2025, no podrá ganar las elecciones presidenciales con otro partido político y por eso apunta a hurtar la sigla del partido azul.
lunes 11 de diciembre 2023

Pedirán al presidente Milei que declare a Morales “non grata”

Mediante una carta, la diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, pedirá al flamante presidente de Argentina, Javier Milei, que declare persona non grata al exmandatario, Evo Morales, además de información de las maniobras políticas que hizo el líder cocalero desde el territorio argentino para influenciar las Elecciones Generales en Bolivia, el 2020.
lunes 11 de diciembre 2023

Inversión extranjera y el litio boliviano

El proceso de industrialización del litio en el país avanza. El reciente diálogo público privado posibilita una participación más activa del sector empresarial, resaltando las palabras del ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, a principios de este mes, quien dijo que Bolivia acepta la llegada de la inversión privada.
lunes 11 de diciembre 2023

El misterio que rodea a concesiones mineras

Muchas veces se ha dicho que somos un país minero porque varias zonas del territorio nacional contienen minerales de todo tipo y que con su explotación algunos obtuvieron grandes fortunas, como los denominados “barones del estaño” y otros. En 1952, con la nacionalización de las minas que explotaban los grandes mineros, la Comibol se convirtió en la mayor empresa del país. En ese tiempo, el gobierno del MNR afirmó que sería una empresa minera rentable y que las riquezas que consiguieron tres empresarios, pasarían a engrosar la economía nacional hasta lograr independencia económica.
lunes 11 de diciembre 2023

La subvención a los carburantes crece como bola de nieve imparable

Hay un dicho popular que menciona lo siguiente: “Muchas personas gastan dinero que no han ganado, para comprar cosas que no quieren, sólo para impresionar a personas que no les agradan”. Esta situación se aplica al tema de la subvención a los carburantes que demanda de un mayor presupuesto público cada año que pasa.
miércoles 13 de diciembre 2023

Estudio del Cedla señala que la estabilidad económica es sostenida por actividades ilícitas

Pese a la situación adversa que enfrenta Bolivia, la economía del país mantiene cierta estabilidad apuntalada por actividades ilícitas que crecen al amparo de políticas públicas, las cuales a su vez ayudan a desarrollar grupos de poder con intereses políticos partidarios, según un estudio del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sólo la producción y transporte de droga dentro del territorio nacional mueve más de 835 millones de dólares.
miércoles 13 de diciembre 2023

Mora va creciendo en el sistema financiero

La mora en el sistema financiero va en crecimiento, debido a diferentes causas, una de ellas las reprogramaciones, aunque no es para alarmarse pues está bajo control, de acuerdo al gerente general de BancoSol, Marcelo Escobar.
miércoles 13 de diciembre 2023

Asamblea Legislativa tiene pendiente de aprobación $us 521 millones de créditos

Al menos 521 millones de dólares en créditos para ejecutar programas de riego, carreteros y de atención de emergencia están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
miércoles 13 de diciembre 2023

Satélite Túpac Katari tiene seis años para recuperar inversión

La puesta en marcha del satélite Túpac Katari creó muchas expectativas en el sector social y económico, algunos avanzaron y otros no. En 2023 cumplió 10 años de operaciones y el costo superó los 2.000 millones de bolivianos, y a la fecha la facturación alcanza a 1.700 millones. El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, que administra el satélite, dijo que todavía tienen seis años para recuperar el capital puesto en el proyecto.
miércoles 13 de diciembre 2023

El presupuesto del descaro

El Presupuesto General del Estado (PGE) consolidado del próximo año planea un gasto de Bs 265 mil millones, es decir, 38 mil millones de dólares. Este monto representa el 88% del PIB. Así es, como lo lee: ¡el Gobierno planea gastar en 2024 casi el 90% de lo que todos los bolivianos producimos! Una brutalidad, una insolencia. En 2022 el PGE gastaba el 80% del PIB. En 2023 el 83%. Ahora, como el gobierno cree su propio cuento y jura que “vamos bien,” le mete a fondo y aumenta, a ese ya altísimo porcentaje, cinco puntos más. Un verdadero descaro.