Página 22 de 83 de un total de 1237
viernes 4 de febrero 2022
Costos en comercio exterior suben y encarecen productos
El comercio internacional muestra recuperación, pero también un incremento de los costos de operación en los puertos y en el transporte, lo que provoca un encarecimiento de los productos, pero a pesar de ello sigue la apuesta por la tecnología para ofertar al mercado nacional nuevos artículos y hacerlo más competitivo, según Daniel Flores, gerente General CICE S.A.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Chile ratifica a equipo jurídico para juicio por los manantiales del Silala
La nueva administración del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ratificó al equipo jurídico que defiende la demanda por las aguas del Silala contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Para abril se tiene previsto la fase de alegatos orales.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
CC pide seriedad a YPFB en el manejo de recursos
El senador Guillermo Seoane (CC) pidió al directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tener mayor seriedad al momento de otorgar compensaciones y administrar los recursos de la empresa estatal, en momentos en que los ingresos disminuyen.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Narcos y protectores deben rendir cuentas
El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa Gisbert, señaló que quienes desde el Gobierno, protegieron e incentivaron el delito del narcotráfico, en los últimos 16 años, son responsables de sus efectos y deben rendir cuentas dentro o fuera del país.
- Política : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Cinco productos presentaron datos negativos el año 2021
Si bien las exportaciones nacionales cerraron con superávit en 2021, pero no todos los productos registraron cifras positivas, ya que cinco presentaron datos negativos, la quinua, frijol, palmito, cacao y alcohol etílico.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Gobierno debe respaldar anuncio de reservas de gas
Luego de las declaraciones del presidente Luis Arce Catacora, sobre nuevas reservas de gas natural en el campo Margarita-Huacaya, ubicado entre Tarija y Chuquisaca, el diputado Alejandro Reyes (CC) pidió al Gobierno presentar los estudios técnicos que respalden estas aseveraciones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Nacionalización apuntó a captar renta petrolera y descuidó reservas
La actual situación por la que atraviesa el sector de los hidrocarburos es calificada como la mayor crisis de los últimos años, ya que la política implementada desde la 3058 y sumada el decreto de nacionalización solo apuntó a obtener mayor renta petrolera, y descuidó la exploración y las reservas, reflexiona el analista del sector de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Instalan mesas de trabajo para fortalecer turismo comunitario
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, instaló mesas de trabajo con 10 markas y siete municipios de la provincia Ingavi, del departamento de La Paz, para fortalecer el turismo comunitario, cultural y natural en esa región del país.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Preparan inspección a puente construido sobre el Río Parapetí
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que, junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz y a un equipo técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) alistan la inspección al puente construido sobre el Río Parapetí, en el departamento de Santa Cruz.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Soberanía no es argumento para impedir la extradición de Dávila
Ante el argumento expuesto por el Gobierno, parlamentarios oficialistas y dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), como la tan mentada soberanía nacional para negar la extradición del exjefe antidroga, Maximiliano Dávila, el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) señala que esta afirmación no tiene sustento legal y expone al país a incurrir en el error de vulnerar los convenios internacionales.
- Otros : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Soberanía no es argumento para impedir la extradición de Dávila
Ante el argumento expuesto por el Gobierno, parlamentarios oficialistas y dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), como la tan mentada soberanía nacional para negar la extradición del exjefe antidroga, Maximiliano Dávila, el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) señala que esta afirmación no tiene sustento legal y expone al país a incurrir en el error de vulnerar los convenios internacionales.
- Otros : El Diario
- Noticia Original
martes 8 de febrero 2022
ANH lanza programa para fortalecer producción agrícola
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó el “Programa sembrando con urea”, que tiene la finalidad de consolidar el uso del agrofertilizante para fortalecer la producción agrícola en Bolivia.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
sábado 8 de febrero 2025
“Un botón basta de muestra, los demás... ¡a la camisa!”
La discusión de temas económicos despierta pasiones por la ideologización o el encasillamiento en conceptos que no aportan a una resolución de las diferencias e impiden –in extremis- dar lugar al beneficio de la duda, por lo menos, cuando no hay consensos.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de mayo 2023
YPFB inicia trabajaos exploratorios con sísmica 2D en el área Vitiacua
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la ejecución del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D y Procesamiento en el Área Vitiacua”, de acuerdo con el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de mayo 2023
El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana
Los pueblos indígenas como Esse Ejja, Lecos, Mosetenes Chimanes, Tacanas y los Uchupiamona viven desde hace siglos en la Amazonia boliviana, pero se han visto amenazados por la contaminación por mercurio especialmente en los ríos Beni y Madre de Dios, de los que sacan los peces que son la base de la dieta alimenticia de las comunidades de esa región. Preocupados, los pueblos indígenas adheridos a la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) pidieron ayuda al Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) para saber qué estaba pasando.
- Economía : El Diario
- Noticia Original