Página 21 de 83 de un total de 1237
lunes 31 de enero 2022

Carlos Mesa afirma que Morales y el MAS pervirtieron la justicia

El expresidente de Bolivia y líder de la opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa Gisbert, responsabilizó al expresidente Evo Morales y al Movimiento al Socialismo (MAS) de haber pervertido la justicia hasta convertirla en un peligro para la vigencia de los Derechos Humanos en el país.
lunes 31 de enero 2022

Ven cortina de humo en Comisión Legislativa por caso ítems fantasma

La senadora Centa Rek (Creemos), señaló que la posible conformación de una Comisión Mixta para la investigación del caso “ítems fantasma” en el municipio de Santa Cruz es una cortina de humo para tapar denuncias sobre vínculos del narcotráfico con altas esferas en el Gobierno y la Policía.
miércoles 2 de febrero 2022

RIN no logran subir a $us 5.000 millones

Las Reservas Internacionales Netas no logran subir a los 5.000 millones de dólares y se mantienen en un poco más de los 4.700 millones, de acuerdo al informe de estadística semanal del Banco Central de Bolivia (BCB). Al 21 enero de 2022 las RIN alcanzan a 4.714 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos meses. A fines de agosto de 2021 se alcanzó una cifra de 5.116 millones, pero luego la tendencia fue a la baja.
miércoles 2 de febrero 2022

10 empresas extranjeras facturan Bs 1.000 millones

Diez empresas extrajeras de alimentos y bebidas facturan 1.000 millones de bolivianos anuales, según reveló una investigación promovida por el grupo “La Pública”, con el apoyo de Wethungerhilfe y la Cooperación Alemana.
viernes 28 de enero 2022

Reforma de la Justicia debe ser encarada en consenso

El expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé, pidió al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, convoque a la oposición para trabajar una reforma judicial de consenso, cuando la Justicia está cuestionada por excarcelar a un feminicida, antes que este cumpla su sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
jueves 25 de mayo 2023

Hidrocarburos y minerales lideran ventas de Chuquisaca

El departamento de Chuquisaca cumple un nuevo aniversario del grito libertario hoy 25 de mayo, y celebra en una coyuntura complicada para su economía, pues no deja la maldición de las materias primas, ya que sus principales ventas son hidrocarburos y minerales, y en mínimo porcentaje agrícolas.
jueves 25 de mayo 2023

Entregan gas domiciliario mientras otras regiones esperan conexión de acometidas

En el municipio rural de Villa Abecia, Chuquisaca, fue entregada la red primaria de gas domiciliario que se extiende hasta los hogares de los limítrofes municipios de Camargo y Las Carreras, mientras zonas de Viacha esperan más de dos años la conexión de acometidas.
jueves 25 de mayo 2023

No existe norma alguna que respalde adelantos en efectivo por adjudicaciones

El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, aseguró que en la normativa nacional no existe la modalidad de adelantos en efectivo para la adjudicación de proyectos como se señaló desde el Ministerio Público al momento de dictar el sobreseimiento de doce acusados en el caso coimas, por lo que este argumento carece de validez.
jueves 25 de mayo 2023

Álvarez expone mentiras del ministro de Gobierno durante su interpelación

La diputada por Creemos, María René Álvarez, expuso algunos puntos que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó de forma engañosa, el martes, durante la interpelación por la violenta aprehensión del gobernador cruceño, Fernando Camacho, en diciembre pasado.
miércoles 2 de febrero 2022

Cotización de materias primas y soberanía

Es una verdad de Perogrullo que la economía de actuales países coloniales depende casi exclusivamente de la exportación de materias primas, ya sean estaño, café, cobre, soya, gas, petróleo, etc. Esa dependencia es más concreta y perceptible en el caso de Bolivia, que mantiene su contenido colonial y no puede salir de esa condición de dependencia. Negar esa realidad es tanto un error como una falsedad.
jueves 2 de febrero 2023

Realidad del comercio informal

El desempleo fue un factor determinante para el crecimiento del comercio informal. Por medio estuvieron las políticas de despido, masivas en algunos casos, asumidas en diferentes épocas. Quienes perdieron su fuente de trabajo, que fueron despojados de sus beneficios sociales y otro tipo de atenciones, no tuvieron otra opción que convertirse en informales. Ello a fin de ganar el sustento diario. De ahí que las calles de nuestras principales ciudades están llenas de dichos comerciantes. Obviamente que el trabajo no denigra a hombres y mujeres.
jueves 3 de febrero 2022

No corresponde extradición de exjefe antidroga Dávila

Luego de conocerse la solicitud de extradición del coronel Maximiliano Dávila, por parte del gobierno norteamericano, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que este pedido no corresponde, porque el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) debe ser juzgado en el país.
jueves 3 de febrero 2022

Las prioridades de la Agenda Económica 2022

El Capítulo Bolivia de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) reunió a un selecto grupo de instituciones y profesionales para perfilar "Las prioridades de la Agenda Económica 2022" para el país
viernes 4 de febrero 2022

Empresarios apuestan a la sostenibilidad de fuentes laborales

Después de dos años de la pandemia, e ingresando al tercero, los empresarios y Gobierno han sido cautos en relación a las medidas económicas y sociales a tomar. Los privados se inclinan por la sostenibilidad de las fuentes laborales, mientras que el Órgano Ejecutivo todavía no fijó su posición.
viernes 3 de febrero 2023

Avicultores de Cochabamba preocupados por incremento del precio de maíz

La Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) realizó un reclamo a Emapa por el desabastecimiento e incremento injustificado del precio de grano, hecho que afecta al sector productivo avicultor, lechero y porcino.