Página 18 de 83 de un total de 1237
jueves 13 de enero 2022

Cuestionan criterios oficialistas para designación de ministros

Ante declaraciones de parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) sobre el carácter “sumiso y político” que deben tener los miembros del gabinete ministerial del presidente, la diputada por la agrupación Creemos, María René Álvarez, lamentó que los criterios para la designación de ministros por parte del oficialismo dejen en segundo plano la capacidad y el conocimiento técnico.
viernes 14 de enero 2022

Cuestionan declaraciones del procurador sobre contagios

Las declaraciones del procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, que afirman que la escalada de contagios de covid-19, en el departamento de Santa Cruz, es una “conspiración deliberada de la derecha”, provocaron duras críticas de la diputada Laura Rojas (Creemos), quien pidió que la autoridad se retracte y se ponga a trabajar.
martes 18 de enero 2022

Inyectan a la economía más de Bs 3.000 millones

Hasta ahora hemos inyectado más 3.970 millones de bolivianos a la economía nacional, mediante la ejecución de obras viales, y no se tiene deuda alguna con las empresas constructoras, aseguró el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
martes 18 de enero 2022

SIN recaudó Bs148 millones mediante 12.393 casos de fiscalización

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó más de 148 millones de bolivianos mediante 217 procesos de Fiscalización Externa, 4.915 de Verificación Externa, 7.261 de Verificación Interna y Otros Procesos No Determinativos, que en total suman 12.393 casos de fiscalización realizados durante la gestión 2021, informó la entidad recaudadora.
miércoles 19 de enero 2022

Crecimiento económico proyectado es más un tema político que técnico

La cifra de crecimiento proyectada en el Presupuesto General del Estado 2022 (PGE), de 5 %, es más de corte político que técnico, debido al escenario económico que presenta el país por la cuarta ola del covid-19, por la ausencia del rebote estadístico y por el alto endeudamiento interno del Gobierno, según reflexionó el economista y exdirector del Banco central de Bolivia,
miércoles 19 de enero 2022

Comisan vehículos y mercadería por un valor de Bs 4 millones

La Aduana Nacional informó que se comisó 26 vehículos indocumentados y mercadería de contrabando con un valor de 4 millones de bolivianos, entre el 7 y el 14 de enero, en seis regiones del país.
miércoles 19 de enero 2022

Implementan plan para frenar contrabando en Beni

Autoridades departamentales y nacionales acordaron combatir el contrabando de combustible en la región del Beni, situación que se da por la cercanía con Brasil, en cuyo país no existe subvención a los hidrocarburos
miércoles 19 de enero 2022

Arce desestima cambios en su gabinete ministerial

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en una reunión realizada ayer en el trópico de Cochabamba, informó a los dirigentes de los productores de la hoja de coca que no habrá cambios en el gabinete de ministros el próximo 22 de enero, Día del Estado Plurinacional
jueves 20 de enero 2022

Diputado Arce cuestiona a viceministro Bobaryn

El diputado Héctor Arce (MAS) arremetió contra el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Freddy Bobaryn, quien criticó a Evo Morales y a su entorno responsabilizándolos de “forzar una candidatura a la presidencia, por cuarta vez”. Lo llamó malagradecido y le conminó a revelar el bloque al que pertenece.
jueves 20 de enero 2022

Mamani descarta rupturas internas en el oficialismo

Ante versiones que afirman la existencia de rupturas y facciones en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, señaló que el partido azul al tener un alcance nacional e internacional, genera diferencias de opinión que no necesariamente significan división.
jueves 20 de enero 2022

La clave para que Bolivia crezca más

“Un nuevo modelo económico donde el productor sea incentivado y protegido por el Estado, es necesario; veo preocupante la situación de Bolivia en cuanto a alternativas económicas de aquí en adelante; las leyes deberían premiar las actividades productivas y renovables que generan empleo, como la agricultura, piscicultura y ganadería, tal como hacen otros gobiernos; garantizar precios al agricultor pero dejar libre la exportación; que el gobierno acoja a los agricultores y los ganaderos, que dé condiciones para que el capital extranjero venga a invertir en vez de que se vaya”, me dijo un inversionista brasileño –productor agrícola en Santa Cruz– de profesión economista y amigo, además.
viernes 21 de enero 2022

Oposición cuestiona la capacidad de ministros

Ante los constantes cuestionamientos a ministros de Estado, por parte de los propios militantes y sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS), el diputado Marcelo Pedrazas (CC) señaló que algunos miembros del gabinete no ocupan el cargo por capacidad, sino por haber formado parte activa de la campaña proselitista del partido azul.
viernes 21 de enero 2022

MAS demuestra fragmentación y debilidad política de Luis Arce

El analista político y exparlamentario Carlos Böhrt consideró que la situación que atraviesa en la actualidad el Movimiento al Socialismo (MAS) demuestra una fragmentación interna de, al menos, cuatro sectores y una debilidad del presidente Luis Arce Catacora al interior y fuera de esa organización política.
viernes 21 de enero 2022

Morales presiona al Gobierno mediante organizaciones sociales

Tras la continuidad en las medidas de presión llevadas adelante por sectores denominados antivacunas, pese a que el Gobierno central retrocedió en la exigencia del carnet de vacunación, disidentes del Movimiento al Socialismo (MAS) y representantes de oposición señalan que el expresidente Evo Morales se ha dado a la tarea de forzar posibles cambios en el gabinete usando a organizaciones sociales.
lunes 24 de enero 2022

Producción agrícola bajará en más de 400 mil toneladas en 2022

La producción agrícola para la presente gestión no muestra mejoría, puesto que la cifra llega solo a 21.064.194 toneladas, menor a lo que se registró en 2021 cuando alcanzó 21.531.408 tn, por lo que se debe trabajar en las cadenas agroalimentarias para la seguridad alimentaria, opina el docente e investigador de la Universidad Mayor de San Andrés, Lucio Tito, al hacer una evaluación sobre el futuro del país en esta materia.