Página 44 de 62 de un total de 310
El Presidente y los empresarios acuerdan una agenda conjunta
El presidente Luis Arce se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y acordaron un trabajo coordinado para seguir impulsando la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo "coordinado" y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y empresarios privados fijan acuerdos para impulsar economía boliviana
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y los empresarios privados acordaron este lunes trabajar "coordinadamente" para impulsar la economía e identificar los temas de interés que beneficien al país, en medio de un ambiente de incertidumbre en el país ante la escasez de divisas y la baja de las reservas internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalInédita reunión de Arce con empresarios
Por primera vez en dos años y cinco meses de gestión y cuando las dificultades económicas se hacen sentir en el país, el presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes acordó un trabajo “coordinado” para seguir impulsando la economía. El inédito encuentro se produjo en la Casa Grande del Pueblo, pero al final no hubo declaraciones conjuntas.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce Catacora se reúne con empresarios privados
En medio de las turbulencias que enfrenta la economía boliviana, el presidente, Luis Arce Catacora, se comprometió a trabajar con el sector empresarial para impulsar la economía del país, durante una reunión que sostuvo con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) liderados por, el recientemente electo presidente, Giovanni Ortuño, quienes expresaron su preocupación por la situación de la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reúne con la Confederación de Empresarios Privados para ‘impulsar la economía del país’
El presidente boliviano, Luis Arce, sostuvo una reunión este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), donde acordaron trabajar en conjunto para ‘impulsar la economía del país’. La cita tuvo lugar en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, y miembros de su Comité Ejecutivo, así como del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reúne con el sector empresarial y se compromete a trabajar para impulsar la economía
Este lunes el presidente, Luis Arce, se comprometió a trabajar con el sector empresarial para impulsar la economía del país, durante una reunión que sostuvo con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) liderados por, el recientemente electo presidente, Giovanni Ortuño.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reúne con el sector empresarial y se compromete a trabajar para impulsar la economía
Este lunes, el primer mandatario se reunió con los representantes de la CEPB y el ministro del área. Este lunes el presidente, Luis Arce, se comprometió a trabajar con el sector empresarial para impulsar la economía del país, durante una reunión que sostuvo con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) liderados por, el recientemente electo presidente, Giovanni Ortuño.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo "coordinado"
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo "coordinado" y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno se reunió con empresarios y acordaron trabajo coordinado en pro de la economía
Tras dos horas de reunión, el Gobierno Nacional y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron llevar adelante un trabajo conjunto en beneficio de la economía del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce se reúne con el empresariado
La Casa Grande del Pueblo fue el escenario de la reunión del presidente Luis Arce y los empresarios privados. Definieron coordinación y la implementación de un plan de trabajo.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte insistencia, el Gobierno se reúne con empresarios
Ante el insistente pedido del sector privado, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), entidad que expuso sus propuestas sobre diferentes temas, así como el pedido de seguridad jurídica y encaminar la reactivación de la economía nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y empresarios definen ruta para identificar temas de interés con un plan de trabajo conjunto
El presidente del Estado, Luis Arce, se reunió este lunes con el Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y dispuso que se avance en la identificación de temas de interés y necesidad con los ministros respectivos pora implementar un plan de trabajo conjunto.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reúne con el sector empresarial y se compromete a trabajar para impulsar la economía
Este lunes el presidente, Luis Arce, se comprometió a trabajar con el sector empresarial para impulsar la economía del país, durante una reunión que sostuvo con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) liderados por, el recientemente electo presidente, Giovanni Ortuño.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y empresarios privados fijan acuerdos para impulsar economía boliviana
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, y el mandatario se reunieron en la Casa Grande del Pueblo por alrededor de dos horas en «un ambiente de plena cordialidad y mucha apertura», que permitió el intercambio de propuestas y preocupaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras reunión, Arce y empresarios fijan acuerdos para impulsar economía boliviana
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y los empresarios privados acordaron este lunes trabajar “coordinadamente” para impulsar la economía e identificar los temas de interés que beneficien al país, en medio de un ambiente de incertidumbre en el país ante la escasez de divisas y la baja de las reservas internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente y la Confederación de Empresarios establecen trabajo coordinado para impulsar la economía
El presidente Luis Arce y la nueva directiva de la influyente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) establecieron este lunes un trabajo coordinado para seguir impulsando la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y Empresarios Privados se reúnen y acuerdan trabajo coordinado por la economía
“Atendiendo la solicitud de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, nos reunimos en Casa Grande del Pueblo. Les explicamos nuestro Plan Estratégico de industrialización con sustitución de importaciones. Establecimos trabajar coordinadamente y seguir impulsando la economía”, informó el Jefe de Estado en un post en sus cuentas en redes sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente y la Confederación de Empresarios establecen trabajo coordinado para impulsar la economía
El presidente Luis Arce y la nueva directiva de la influyente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) establecieron este lunes un trabajo coordinado para seguir impulsando la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y la CEPB se reunen por primera vez y acuerdan trabajar en un plan de crecimiento
La mañana de hoy, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño y los miembros del Comité Ejecutivo, sostuvo una reunión protocolar con el presidente del Estado, Luis Arce, y los ministros de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca para buscar alternativas a fin de la recuperación y crecimiento económico. Se trata de la primera reunión que el Primer Mandatario tuvo con la plana mayor de la patronal boliviana y en la cita acordaron ya trabajar en un plan.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reúne con los empresarios; acuerdan coordinación e implementar un plan de trabajo
La Casa Grande del Pueblo fue el escenario de la reunión del presidente Luis Arce y los empresarios privados. Definieron coordinación y la implementación de un plan de trabajo.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente y empresarios de Bolivia coordinan impulso a economía
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y la nueva directiva de la Confederación de Empresarios Privados del país andino-amazónico (CEPB) acordaron hoy en una reunión mancomunar esfuerzos en favor de la economía nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reunió con empresarios después de dos años de gestión
l presidente Luis Arce finalmente, después de dos años de gestión se reunió con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por más de dos horas en un ambiente de cordialidad y apertura, donde se intercambió ideas, propuestas y preocupaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Luis Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo "coordinado" y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y empresarios se acercan y acuerdan coordinación
El presidente Luis Arce y los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron en una reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo trabajar coordinadamente y seguir impulsado la reactivación económica con acciones como el plan estratégico de industrialización con sustitución.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo "coordinado" y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce recibe a empresarios y acuerdan trabajar de manera conjunta para impulsar la economía
A solicitud del directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el presidente Luis Arce se reunió con la dirigencia empresarial en la Casa Grande del Pueblo. El primer mandatario anunció trabajo coordinado para impulsar la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente y empresarios se reúnen y acuerdan trabajo coordinado por la economía
El presidente Luis Arce y lo representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron en una reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo trabajar coordinadamente y seguir impulsado la reactivación económica con acciones como el plan estratégico de industrialización con sustitución.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo “coordinado” y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y Empresarios Privados se reúnen y acuerdan trabajo coordinado por la economía
“Atendiendo la solicitud de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, nos reunimos en Casa Grande del Pueblo. Les explicamos nuestro Plan Estratégico de industrialización con sustitución de importaciones. Establecimos trabajar coordinadamente y seguir impulsando la economía”, informó el Jefe de Estado en un post en sus cuentas en redes sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLuis Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo “coordinado” y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo "coordinado" y seguir impulsando la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo «coordinado»
El presidente Luis Arce y lo representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron en una reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo trabajar coordinadamente y seguir impulsado la reactivación económica con acciones como el plan estratégico de industrialización con sustitución.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y empresarios acuerdan trabajar de manera conjunta para impulsar la economía
A solicitud del directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el presidente Luis Arce se reunió con la dirigencia empresarial en la Casa Grande del Pueblo. El primer mandatario anunció trabajo coordinado para impulsar la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubileo plantea subvención diferenciada a combustibles
La Fundación Jubileo, a través de su investigador especializado en temas energéticos e hidrocarburíferos, Raúl Velásquez consideró insostenible la subvención actual de los combustibles y planteó que esta sea diferenciada de acuerdo varias variables a considerar, como el modelo del vehículo, el costo del mismo y si este presta servicio público o es de uso particular, entre otros aspectos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalifican de “extorsión” los cobros irregulares de pobladores a los dueños de hoteles en Uyuni
La Cámara Hotelera de Bolivia y operadores turísticos denunciaron una flagrante “extorsión” a hoteleros de Uyuni (departamento de Potosí) por parte de algunos pobladores de Colchani.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten tres riesgos con la Gestora y piden mayor fiscalización independiente
El colegio de profesionales, auditores y analistas advierten al menos tres riesgos en la administración de los fondos de pensiones a cargo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y exigen fortalecer los mecanismos de fiscalización y control independiente para evitar malos manejos de los aportes de jubilación.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe abrogar la Ley a reliquidar pensiones, las propuestas de los jubilados en rechazo a la Gestora
La abrogación de la Ley 065 y su reemplazo por una nueva Ley, la paralización de la Gestora Pública, el traspaso de las utilidades de esta última a los fondos de pensiones, la reliquidación de las jubilaciones y el regreso del sistema de reparto son algunas de las propuestas de los jubilados en contra del arranque de la entidad pública, previsto para el 15 de mayo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora Pública pagará a jubilados a partir de junio
A pesar de los cuestionamientos, a partir del 1 de junio más de 200.600 jubilados que ahora están percibiendo sus pensiones con las AFP recibirán ahora directamente de la Gestora Pública, informó su gerente general Jaime Durán.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora habilitará 35 entidades financieras para el pago de la jubilación a más de 200.000 beneficiarios
La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo habilitará una red de 35 entidades financieras en todo el territorio nacional para la cancelación de la jubilación y evitar filas, informó el gerente general de esta empresa, Jaime Durán.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno dice que las AFP dejan una mora “bastante grande” por impago de aportes para la jubilación
La responsable de Operaciones de la Gestora Pública, Grace Corico, informó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dejan como herencia una gran mora que deberá ser asumida por la entidad estatal, que desde mayo tomará el control de los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), que cuenta con un fondo de más $us 23.000 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde junio, los jubilados cobrarán en la Gestora
El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ayer que a partir del 1 de junio los más de 200.600 jubilados que ahora están percibiendo sus pensiones con las AFP las recibirán directamente de la Gestora.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro dice que BCB dotará dólares a bancos y que empresarios crecieron gracias al actual modelo económico
El Banco Central de Bolivia (BCB) coordinó la distribución de dólares con los diferentes bancos del país, informó este domingo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl uso de DEG elevó las RIN, pero el Estado pagará intereses al FMI
El Banco Central de Bolivia (BCB) defendió ayer a través de un comunicado las operaciones que ejecutó en los últimos meses sobre la conversión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) a dólares americanos, ya que esto fortaleció la liquidez de las reservas internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalFMI baja a 1,8 % la previsión de crecimiento económico de Bolivia
El Fondo Monetario internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento económico de Latinoamérica, y, en el caso de Bolivia, redujo la cifra a 1,8 %. En octubre del año pasado, el FMI pronosticó una tasa de crecimiento de 3,2% para Bolivia. Para 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) repuntará levemente a 1,9%.
Fuente Original: Ir a fuente originalImpuestos habilita inscripción vía internet al Padrón Nacional de Contribuyentes
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) habilitó por Internet la modalidad de inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11) para que las personas con actividad económica, que aún no tienen el Número de Identificación Tributaria (NIT), se registren con solo ingresar en la página web www.impuestos.gob.bo, opción SIAT en Línea y el enlace "Padrón Biométrico Digital".
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que subvención a combustibles es un cáncer y pide analizar su eliminación
La subvención a los combustibles fue criticada por el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien consideró a la medida como exagerada y la calificó como un cáncer para la economía, por lo que pidió revertir esa medida.
Fuente Original: Ir a fuente originalPobladores de Nor Chichas toman minera y bloquean caminos por contaminación ambiental
Alrededor de 29 comunidades de la Provincia Nor Chichas del departamento de Potosí ejecutaron la toma pacifica de los ingenios metalúrgicos mineros de esa región y desde las cero horas de hoy lunes se inició el bloqueo de carreteras de manera indefinida en rechazo a la contaminación ambiental que genera la actividad minera en la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalMedio Ambiente recoge sus primeras experiencias en busca de reducir uso del mercurio en la minería
El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, informó que el Plan de Acción Nacional ha comenzado a recoger sus primeras experiencias en la Cooperativa Minera "Bolsa Negra", ubicada en la provincia Sud Yungas de La Paz, en procura de diseñar un programa nacional que permita reducir el uso del mercurio en la actividad minera.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministra dice que toma de hoteles se debe a acuerdos no cumplidos por empresarios y comunarios
Después de la toma de hoteles en el salar de Uyuni, a cargo de un grupo de pobladores de Colchani, en el departamento de Potosí, la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, informó que este hecho se debe a acuerdos incumplidos por parte de los empresarios hoteleros y los comunarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalPago de hoteles de sal se entregó a pocas personas y Gobierno ve “acuerdo entre partes”
Desde 2011, son contadas las personas que recibieron los pagos que hicieron los propietarios de cuatro hoteles de sal, instalados en el Salar de Uyuni. En los recibos, que fueron extendidos en papel simple, se repiten dos apellidos, Cruz y Laime, que, a lo largo de los años, fueron alternándose en el ejercicio de diferentes cargos sindicales en Colchani, según los documentos publicados por El Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgencia Francesa otorga préstamo a Bolivia de 200 millones de euros para apoyo presupuestario
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con presencia en Bolivia desde 2015, otorgó un préstamo de apoyo presupuestario de 200 millones de euros al Estado boliviano, para acompañar al país en sus políticas de reactivación sostenible y de resiliencia climática, basado en los pilares de la estabilidad macroeconómica, la implementación de las CND (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) y la inclusión financiera.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Central Obrera rechaza dialogo tripartito con los Empresarios Privados por incremento salarial
Continúa el análisis para determinar porcentaje del incremento Salarial y se prevé el anuncio el primero de mayo. El Ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Tarija, Carlos León, indicó que continúan las mesas técnicas de trabajo con el Gobierno Nacional para realizar un análisis a profundidad y definir el porcentaje del incremento salarial con base de una propuesta del 10%.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia admite amparo constitucional presentado por juristas independientes contra el TSE y fija audiencia para este miércoles
Los juristas independientes informaron este martes que la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió la Acción de Amparo Constitucional contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fijó audiencia presencial para este miércoles 12 abril a las 8:00.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas convocan a gran cruzada para el domingo y llegar a 1,5 millones de firmas
A un par de semanas para que se cumpla el plazo de recolección de firmas para impulsar un referendo para la reforma judicial, los juristas independientes anuncian una gran movilización para este domingo 16 de abril “Día Nacional por la Justicia” en la búsqueda de mayor apoyo a la iniciativa ciudadana. En tanto, esperan que esta semana el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el recurso de amparo que presentaron contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Fuente Original: Ir a fuente originalElecciones judiciales: a cinco días del plazo se registraron tres aspirantes
A cinco días para el cierre de la fase de inscripciones de los precandidatos para las elecciones judiciales, sólo tres personas se registraron: un aspirante al Tribunal Supremo de Justicia, otro al Tribunal Constitucional y el tercero al Consejo de la Magistratura.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Cuáles son los nuevos delitos incorporados en el proyecto de ley de regulación de las redes sociales?
El proyecto de Ley 304 de regulación del uso de las redes sociales, presentado por el diputado del Movimiento Al Socialismo Juan José Huanca incorpora al menos cinco nuevos delitos que pretenden sancionar a los infractores con una privación de libertad de cinco a siete años.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyecto de ley criminaliza uso "indebido" de redes sociales con penas de hasta 7 años de cárcel
Las publicaciones "indebidas" en redes sociales podrían ser sancionadas con hasta 7 años de cárcel, según el proyecto de Ley 304 que Regula y Sanciona el uso indebido de las redes sociales en todo el territorio boliviano.La norma fue presentada por el diputado del MAS, Juan José Huanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn tres años masistas y 'arcistas' intercambiaron 48 ataques entre sí para descalificarse
La designación de Luis Arce Catacora como candidato a la Presidencia el 21 de enero de 2020 solo fue el inicio del descontento masista y de las organizaciones sociales que sustentan a este partido que apuntaban a David Choquehuanca como el aspirante elegido por las organizaciones sociales; desde entonces las disputas arreciaron en las gestiones 2022 y 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales niega que la cúpula del MAS busque acortar el mandato de Arce
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, negó este martes que desde la cúpula del “instrumento político” se esté buscando acortar el mandato del presidente Luis Arce, a quien le dijo que pedir mejorar su gabinete no es conspirar contra su Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputada evista pide a Choquehuanca hacer gestión y dejar de “corromper a los dirigentes”
La diputada evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Cristina Choque, pidió este lunes al vicepresidente David Choquehuanca hacer gestión como autoridad y “dejar de corromper” a los dirigentes de las organizaciones sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCastillo ve a Romero como golpista y estalla la batalla
Un registro de audio en el que se escucha al exministro Carlos Romero anunciar la difusión de una denuncia “maldita” sobre irregularidades y corrupción de la administración del presidente Luis Arce activó ayer una fuerte polémica de fuego cruzado con el actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen que anuncio de Evo sobre “ronderos” es inconstitucional
El anuncio de implementar grupos de autodefensa en el trópico cochabambino es inconstitucional y delictivo, según expertos constitucionalistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn medio de protestas, Gobierno compra agentes químicos por $us 8 MM a empresa vinculada al caso gases
El Ministerio de Gobierno compró agentes químicos por 8.021.000 dólares a la empresa Cóndor SA, vinculada al caso gases de 2020. Esta adquisición ocurre en medio de las protestas de profesores y jubilados, y ante el anuncio de movilizaciones de otros sectores como los gremiales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno entrega nueva propuesta a los maestros y el diálogo entra en cuarto intermedio
El diálogo entre autoridades del Ministerio de Educación y representantes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) ingresó este lunes en cuarto intermedio, luego de que el Gobierno entregara una nueva propuesta a los maestros urbanos para dar solución al conflicto. Ambos se reunieron esta jornada por más de una hora.
Fuente Original: Ir a fuente originalAtentado contra el turismo y la economía
Bolivia cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, que son relevantes en el contexto internacional, sin embargo, las visitas al país no se traducen aún en cifras importantes como ocurre, por ejemplo, en Perú, donde el turismo es uno de sus principales fuentes de ingresos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa inflación y el fin de la democracia
Cuando en 1984 Don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos electorales y sucesivos golpes de Estado. El monstruo de la hiperinflación estaba arrasando con la economía, lo que se llevaría a la democracia por delante, con el peligro de retornar al autoritarismo y a la dictadura militar.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas cifras turísticas tardías y desalentadoras
Para cualquier entidad pública o privada es de prioridad fundamental el contar con anticipación o en el momento adecuado de datos estadísticos o cifras para encarar procesos de planificación y desarrollo que le permitan avizorar o proyectar una estrategia real y planes que estén sustentados por esa información, para convertir las amenazas en fortalezas y las debilidades en oportunidades. Lamentablemente en el país suceden situaciones que ya no extrañan y que el silencio de los sectores involucrados en la actividad del turismo los convierte en cómplices; me refiero a las cifras tardías y desalentadoras que sacó de manera oficial el INE, del primer semestre de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl modelo boliviano en entredicho
Luis Arce, exministro de Economía y actual presidente de Bolivia, se ha promocionado a nivel nacional e internacional como el creador y ejecutor del modelo económico social comunitario productivo y que, por su aparente éxito durante los 14 años del gobierno de Evo Morales, ha sido catalogado como el milagro boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsedio al turismo en el Salar
El Salar de Uyuni, conocido como el más grande del mundo, encabeza la lista de los lugares más visitados por el turismo en Bolivia. Ofrece una imagen impactante en cualquier época del año, por lo que la afluencia de visitantes es permanente.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos casos de Covid-19 se incrementaron en un 17% en una semana
Los casos de Covid-19 se incrementaron en un 17 por ciento en la última semana con 104 nuevos contagios, 15 más que la anterior, y con un porcentaje de positividad del 3 por ciento, según informó este martes el Sedes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEspecialistas y empresarios: El modelo económico del MAS dejó de ser sostenible
Suman las voces que afirman que el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó de ser sostenible y ha conducido al país a una incertidumbre económica cuyo desenlace podría ser catastrófico. La causa principal: el fin de los ingresos por la venta del gas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiferencias en la cúpula empresarial cruceña, Justiniano no comparte discurso de Antelo y destaca vocación de diálogo de Arce
En el empresariado cruceño surgen diferencias sobre la forma cómo se debe encarar la relación con el Gobierno. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano se mostró contrario al discurso de su colega de la Cainco, Jean Pierre Antelo, porque -afirmó- que el diálogo no se construye cuando “te prendes a puñetes”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnapo asegura que Santagro no es tierra fiscal y que actuales titulares no son avasalladores
Mediante un comunicado, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) asegura que el predio de Santagro no podría considerarse como tierra fiscal "mientras existan vías legales para impugnar la resolución del INRA" que establece que las tierras son parte de la reserva forestal de Guarayos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios consideran que una norma contra ganancias ilícitas evitará daños a la economía
Los empresarios de las grandes, pequeñas y medianas empresas consideraron que una norma contra las ganancias ilícitas evitará daños a la economía nacional, como el que causa el contrabando.
Fuente Original: Ir a fuente originalBM baja la previsión de crecimiento a 2,7 y Gobierno había proyectado casi el doble
El Banco Mundial bajó la previsión de crecimiento de Bolivia a 2,7% para este año y el Gobierno había proyectado una tasa de 4,8%, casi el doble de lo calculado por este organismo internacional. Esta perspectiva inferior no sólo afectó a Bolivia, sino a varios países de la región y según el informe se debe a un incremento en las tasas de interés a nivel internacional o la reducción de precios de las materias primas.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe cumplen dos meses y el Banco Central de Bolivia no actualiza datos sobre las reservas
El panorama no cambia con relación a la escasez de dólares en Bolivia. Salvo el reconocimiento del Gobierno sobre este problema, la situación no mejora. En las ciudades del eje central, (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), la gente sigue buscando el dólar en los bancos, donde no hay. Ante ello, muchos aceptan pagar la cotización paralela que, en algunos casos, está por encima de los Bs 7,20. Mientras tanto, desde hace dos meses el Banco Central de Bolivia (BCB) no actualiza la situación de la Reservas Internacionales Netas (RIN).
Fuente Original: Ir a fuente originalHay 13 arrestados y Gobierno anuncia control en 100 puntos de venta de dólares
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció este miércoles controles en 100 puntos que cambian dólares. Agregó que ayer, producto de las pesquisas, se arrestaron a 13 personas en Tarija.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesgravamen: cuotas de créditos subirán alrededor de Bs 100 y calcularán sobre el saldo de la deuda
Las cuotas de los prestatarios con créditos hipotecarios de vivienda, vivienda de interés social y de vehículos subirán alrededor de 100 bolivianos en función al monto del crédito contratado y se calculan sobre el saldo de la deuda.
Fuente Original: Ir a fuente originalAccionistas autorizan al BDP la primera emisión de bonos sostenibles por $us 50 MM
La junta de accionistas del Banco de Desarrollo Productivo-Sociedad Anónima Mixta (BDP) autorizó el Programa de Bonos Sostenibles, que contempla la primera emisión de 50 millones de dólares en el mercado bursátil nacional, con el objetivo de financiar inversiones responsables con el medio ambiente y en armonía con la madre tierra.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay 13 arrestados y Gobierno anuncia control en 100 puntos de venta de dólares
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció este miércoles controles en 100 puntos que cambian dólares. Agregó que ayer, producto de las pesquisas, se arrestaron a 13 personas en Tarija.
Fuente Original: Ir a fuente originalExvicepresidente sugiere una reforma impositiva para mantener subvenciones afectando a los más ricos
Álvaro García Linera, el exvicepresidente del Estado, sugirió una reforma tributaria que suba los impuestos a los sectores más ricos del país para mantener las subvenciones a los hidrocarburos y alimentos que realiza el Estado. También se debe controlar el contrabando, agregó.
Fuente Original: Ir a fuente originalFabriles exigen ser parte del directorio de la Gestora e incluir el aporte tripartito
Los trabajadores fabriles señalaron que pedirán al Gobierno la modificación de la Ley 065 de Pensiones para poder ser parte del directorio de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, asimismo indicaron que proponen también que la norma establezca el aporte tripartito para mejorar las pensiones de los trabajadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de 15 sectores alistan marcha contra la Gestora Pública
A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tomará el lugar de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), lo que genera temor en varios sectores, entre ellos, docentes universitarios, gremiales y trabajadores universitarios, que alistan una marcha nacional para hoy en defensa de sus aportes y una jubilación digna.
Fuente Original: Ir a fuente original“No se va a aprobar hoy”: MAS anuncia convocatoria a empresarios por la ley antilegitimación
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzará este martes el debate sobre la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas. El diputado del MAS Juan José Jáuregui, quien preside esta instancia, aseguró que la norma no será aprobada en esta jornada y, en ese marco, anunció que convocarán a los empresarios para escuchar sus observaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE: Salarios de los hombres son aún más altos que de las mujeres en sector privado
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ratifica la tendencia de hace años: los hombres tienen mejores niveles salariales que las mujeres en el sector privado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa producción de diésel cayó en 33% y cubre el 18% de la demanda
La producción de diésel oil de Bolivia se redujo en 33% en 2022 y representa el 18% de la demanda nacional, lo que evidencia que la declinación de los campos de petróleo se va agudizando y que se amplía la dependencia de las importaciones de combustibles. Una alternativa real es la electrificación de la matriz energética.
Fuente Original: Ir a fuente originalABC demorará tres meses en rehabilitar el camino hacia Villamontes y Santa Cruz
La rehabilitación del camino que une a Tarija con Villamontes y Santa Cruz demorará más de tres meses por un derrumbe de consideración, afirmó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte, Gabriel Pérez.
Fuente Original: Ir a fuente originalNina llama ‘mentiroso’ a Arce y dice que doble vía se construye
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, acusó de “pastor mentiroso” y discriminador al diputado Héctor Arce, quien denunció el caso de presunta corrupción con la adjudicación de la carretera Sucre-Yamparáez, y le exigió disculparse con la entidad estatal.
Fuente Original: Ir a fuente originalConfirman feriado el viernes y horario continuo el jueves por Semana Santa
El Ministerio de Trabajo confirmó el feriado nacional este viernes 7 de abril con suspensión de actividades públicas y privadas en el país por la celebración de la Semana Santa.
Fuente Original: Ir a fuente originalDestacan 15 destinos y se prevé recibir 500 mil turistas en Semana Santa
En los diferentes destinos de la Amazonía, el Chaco, el altiplano y los valles, Bolivia espera recibir a 500.000 turistas nacionales y prevé generar un movimiento económico de Bs 271 millones en el feriado de Semana Santa, informó ayer la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.
Fuente Original: Ir a fuente originalCritican incrementos de pasajes en BoA
Nuevamente estallaron las redes sociales al informar sobre el incremento de pasajes que aplica Boliviana de Aviación (BoA) y otras líneas aéreas, lamentan la inacción de la Autoridad de Regulación del Transporte y Telecomunicaciones (ATT), que debería cuidar la economía de los bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEx dirigente alteño dice que si prohíben a Choquehuanca ingresar al Chapare, también debería impedirse el ingreso de diputados chapareños a La Paz
La vigencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la propia Constitución Política del Estado (CPE) de Bolivia fueron los dos argumentos que recitó el abogado alteño, Roberto de la Cruz, sobre la prohibición que lanzaron los dirigentes de Chimoré en contra del vicepresidente, David Choquehuanca. El diputado evista, Héctor Arce, dijo que esa respuesta será la que encuentre el segundo mandatario por las actividades que realiza.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvista investigará denuncia contra Álvaro por caso libreta y título; arcista llama “egocentrista” a Evo
Las fricciones internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) no cesan, esta vez el ala evista anunció que investigará por qué se archivó el proceso contra el exvicepresidente Álvaro García Linera por el caso de una supuesta falsedad de libreta militar y título profesional; en cambio, el ala arcista considera que el expresidente Evo Morales es un “egocentrista” porque no se le puede decir nada.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera pasó de decir que “perder a Evo sería un suicidio político” a que “le toca a Evo saber que otro es Presidente”
El exvicepresidente Álvaro García Linera pasó de proclamar, en 2018, que perder a Evo Morales en la Presidencia sería un “suicidio político” a sostener, esta semana, que a su excompañero de fórmula le toca saber que, ahora, “otro es Presidente”. Todo ello en medio de la fractura del MAS, que va en escalada.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa visita de la CIDH demostró que Bolivia es un Estado en crisis
Los senadores y diputados de Creemos presentaron un documento de análisis al Informe Preliminar de la visita “in loco” por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia para observar la situación de los derechos humanos en el país, resaltando que esta la vía más apropiada para obtener material sustantivo para elaborar los informes, obtener elementos de pruebas objetivos y corroborar los hechos denunciados.
Fuente Original: Ir a fuente originalLegisladores "evistas" anuncian que no aprobarán la ley del oro
La bancada denominada "evista" en la Asamblea Legislativa anunció este miércoles que no aprobará la propuesta de "Ley del Oro" como está planteada actualmente por el Ejecutivo, porque rechaza otorgar al Banco Central de Bolivia (BCB) la potestad de monetizar las reservas de oro sin previa autorización del Parlamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalEjecutivo envía leyes para modificar el Código Penal y advierten ambigüedades
El Ejecutivo Nacional envió en marzo dos proyectos de ley que buscan crear siete delitos, hacer derogaciones y modificaciones a 17 artículos del Código Penal para agravar las penas o mejorar la redacción. Ambos proyectos están en tratamiento en sus respectivas comisiones de la Cámara de Diputados. La oposición advirtió que estas normas serían un intento de “criminalizar” a la población, ya que algunos delitos pueden ser sujetos a interpretaciones múltiples. El MAS afirmó que el Gobierno busca cumplir con sus compromisos internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa le dice a Lima que fue “víctima directa” del fraude y que le robaron el balotaje
Hace unos días, el ministro Iván Lima manifestó que falta muy poco para que Carlos Mesa rinda cuentas a la justicia por los hechos de 2019. En ese sentido, el expresidente y actual líder de Comunidad Ciudadana (CC) le respondió que pretenden instaurar un proceso a quien en realidad fue una “víctima directa” del fraude y a quien le robaron la segunda vuelta.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa le dice a Lima que fue “víctima directa” del fraude y que le robaron el balotaje
Hace unos días, el ministro Iván Lima manifestó que falta muy poco para que Carlos Mesa rinda cuentas a la justicia por los hechos de 2019. En ese sentido, el expresidente y actual líder de Comunidad Ciudadana (CC) le respondió que pretenden instaurar un proceso a quien en realidad fue una “víctima directa” del fraude y a quien le robaron la segunda vuelta.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa tras advertencia de Lima: "Ya no tengo ningún temor, estoy curtido en juicios de persecución"
El expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, aseguró este miércoles que ya no tiene ningún temor a nuevos procesos judiciales, después de que el ministro de Justicia, Iván Lima, le advirtiera que “ya falta muy poco” para que sea enjuiciado por la crisis de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalIniciativa judicial está camino al millón de firmas pese a 6 trabas; anuncian un amparo
A 19 días del plazo para conseguir 1,5 millones de firmas, la iniciativa ciudadana de reforma judicial por medio de un referendo está “camino al millón” de rúbricas, confirmó la abogada Kathya Saucedo. Desde el grupo de juristas independientes denuncian que el TSE les puso seis trabas y desde el Órgano Electoral ratifican que actúan bajo la norma constitucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSE pide a juristas cumplir el reglamento y presentar firmas en un sistema digital
Después de que los juristas independientes denunciaron un requisito “imposible” de cumplir para llevar adelante el referendo de reforma judicial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió que el mismo se basa en un reglamento y cuya constitucionalidad se presume, reportó ERBOL.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuesta: La polarización política favorece a los líderes moderados como Arce y Mesa
La reciente encuesta realizada por Diagnosis da cuenta de que la persistencia de la polarización política hace que la favoribilidad y la intención de voto de los líderes considerados como "radicales" tanto de la oposición como del MAS tienda a bajar a niveles mínimos mientras los llamados líderes moderados como Carlos Mesa o Luis Arce son vistos por los encuestados como opción electoral.
Fuente Original: Ir a fuente originalExviceministro dice que en el MAS hay una “guerra fría” de alta intensidad
El exviceministro de Coordinación Gubernamental, Freddy Bobaryn, sostuvo que en el Movimiento Al Socialismo (MAS) hay una “guerra fría” y culpó al líder del partido azul, Evo Morales, por realizar diferentes declaraciones mediante Twitter y otros espacios públicos. Indicó que es necesario cuidar y precautelar el “instrumento político” para que sea una alternativa para la ciudadanía.
Fuente Original: Ir a fuente originalCsutcb reconoce a Arce como líder único y advierte que no permitirá que “interrumpan” su gestión
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) declaró este martes al mandatario Luis Arce Catacora como líder único y presidente del bicentenario, entregándole de esa manera un reconocimiento durante el acto del colocado de la piedra fundamental para el inicio de la construcción de una nueva sede para ese sector. La organización advirtió que no permitirá que ninguna persona perjudique o interrumpa la gestión del actual gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalHasta ‘evistas’ criticaron que en el trópico se exija ‘visa’ al vicepresidente
Diferentes sectores del MAS, incluso algunos que apoyan a Evo Morales, criticaron la actitud de los dirigentes del trópico de Cochabamba, que como si fuese una “república independiente”, exigieron una especie de ‘visa’ o permiso de ingreso a su territorio al vicepresidente David Choquehuanca. Este medio intentó obtener una reacción del segundo mandatario, pero pese a la insistencia, no la pudo conseguir.
Fuente Original: Ir a fuente originalArcista procesará a dirigentes por veto a Choquehuanca en el Chapare
El diputado Rolando Cuéllar, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), arremetió contra los interculturales del Chapare por determinar que el vicepresidente David Choquehuanca debe pedir una “autorización” a las organizaciones sociales cuando quiera entrar a esa zona. Adelantó que revisará el video para identificar a los representantes que dispusieron aquello y los procesará.
Fuente Original: Ir a fuente originalArcista procesará a dirigentes por veto a Choquehuanca en el Chapare
El diputado Rolando Cuéllar, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), arremetió contra los interculturales del Chapare por determinar que el vicepresidente David Choquehuanca debe pedir una “autorización” a las organizaciones sociales cuando quiera entrar a esa zona. Adelantó que revisará el video para identificar a los representantes que dispusieron aquello y los procesará.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas quieren que Arce busque a Morales y viabilizar la unión; arcistas dicen que Evo “ya no es líder”
En la línea del exvicepresidente Álvaro García Linera, desde el ala evista el diputado Daniel Rojas señaló que el presidente Luis Arce debe ir a “buscar a Evo Morales” para unificar al MAS. Mientras que desde la facción arcista indicaron que el exmandatario “ya no es líder”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCocaleros se movilizan en Chimoré ante anuncio de llegada de Choquehuanca
Integrantes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se movilizaron en Chimoré ante el anuncio de la llegada del vicepresidente David Choquehuanca, a quien este sector tilda de "traidor" del MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalMaestros urbanos ven insuficiente la propuesta del Gobierno y pedirán reunión para el lunes
En un ampliado realizado de manera virtual, la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia consideró insuficiente la propuesta enviada el martes por el Ministerio de Educación, por lo cual el conflicto se mantendrá durante Semana Santa, aunque se prevé una reunión el lunes.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuatro gatos
1.- Opinadores: malditas alimañas del pantano del infierno, engañaron a las guagüitas de pecho del Gobierno, que tiene un ejército de propaganda, decenas de comisarios políticos, miles de cibermercenarios y millones de dólares de presupuesto de campaña de comunicación. ¿Vienen cuatro gatos, eso sí, todos de angora, y soplan las velas de fiesta del milagro económico? ¡Qué panadas, che!
Fuente Original: Ir a fuente original¡Hay que cuidar a la “gallina de los huevos de oro”!
Cuando lo que más precisa el país es tranquilidad y previsibilidad de las reglas de juego para nuestros productores agropecuarios, quienes en su sacrificada y noble tarea de generar alimentos para el país y el mundo lo arriesgan absolutamente todo, es de lamentar nuevos sucesos que afrentan la ley, dejando un sentimiento de frustración e impotencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CIDH y la dimensión de nuestra crisis
Durante casi una semana, cinco de los siete miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entidad dependiente de la Organización de Estados Americanos, realizaron una visita a Bolivia para conocer directamente la situación en la que se encuentra el ejercicio y protección de los derechos humanos, además de escuchar los testimonios y denuncias de los casos que se procesan en su sede. La CIDH realiza estas visitas con poca frecuencia, está sujeta a la aprobación del Estado anfitrión y concluye con un informe que no tiene carácter vinculante.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa división del Movimiento Al Socialismo
El Movimiento Al Socialismo luce dividido. Eso es lo que proyecta ante la opinión pública y, aunque hay señales profundas, aún quedan dudas en varios analistas acerca de si las últimas escaramuzas entre Evo Morales y Álvaro García Linera son auténticas o una puesta en escena conveniente. Lo que queda claro es que la fisura de la fuerza política gobernante está causando un fuerte impacto en la realidad de los bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTerritorio evista
La escalada de hostilidad entre los dos bandos del Movimiento Al Socialismo (MAS) se extiende de manera sostenida, a tal punto que rebasó los espacios institucionales y mediáticos y alcanza ahora territorios del trópico de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalLuis Carlos Jemio: “Hay que pasar a un modelo donde el sector privado lleve la iniciativa”
Luis Carlos Jemio analizó los principales desafíos que enfrenta el actual modelo económico, incluyendo el déficit público, el impacto del subsidio a los combustibles, la alta inversión pública y el manejo de las pensiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn convenio abre las puertas de ferias en el sur de Perú a empresas bolivianas
Este lunes la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Industria y Comercio e Industria Peruano - Boliviana (CAMCIPEB) firmaron un acuerdo comercial con el Grupo GTrade – Ferias en Perú, el cual administra ocho de las ferias más grandes en el vecino país, lo que abre las puertas de Perú a las empresas bolivianas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntidades del Estado deben Bs 700 millones a empresas constructoras
La construcción encara un entorno turbulento. “La reducción de la inversión pública en infraestructura y la baja ejecución de lo presupuestado en 2022 son factores que frenan el crecimiento del sector, pero además la deuda de los tres niveles de Estado que supera los Bs 700 millones”, Así, el gerente general de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, contextualizó el camino ‘tortuoso’ que transita el sector en su deseo de lograr la ansiada recuperación.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvicultores reportan menor oferta de huevo en Bolivia por aumento de costos de producción y gripe aviar
La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) reportó una reducción “drástica” en la oferta de huevo en el país debido al incremento en los costos de producción y a los efectos de la gripe aviar.
Fuente Original: Ir a fuente original¿El modelo económico está agotado? el Gobierno y la Cainco en fuego cruzado
El Gobierno y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) abrieron fuego cruzado sobre el modelo económico social, comunitario y productivo. La máxima entidad empresarial cruceña dice que el mismo está agotado, mientras que el Ministerio de Economía asegura que éste ha permitido garantizar estabilidad macroeconómica en un entorno internacional de incertidumbre.
Fuente Original: Ir a fuente originalIBCE denuncia que hay 100 predios productivos avasallados en Santa Cruz
Hay más de 100 predios productivos avasallados en el departamento de Santa Cruz, por lo que pide que se investigue y se encarcele a quienes hacen tráfico de tierras, denunció el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Fuente Original: Ir a fuente originalMantener tipo de cambio y estabilidad económica demandará elevar exportaciones
Sí se pretende mantener el tipo de cambio del boliviano respecto al dólar y la estabilidad macroeconómica, no queda otra posibilidad que armar una agenda publico privada para promover la inversión y generar una sobre producción por encima de las necesidades del mercado interno y haya más exportaciones, apuntó el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Fuente Original: Ir a fuente originalIBCE alerta aumento de costos y tiempos para acceder a los dólares en los bancos
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó ayer que los costos y tiempos para que los importadores y exportadores accedan a los dólares en el sistema financiero comenzaron a elevarse debido a la escasez de la divisa, un problema que comienza a impactar a estos sectores. Ante ello se plantearon cinco medidas urgentes a corto plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuentro empresarial promoverá las prácticas profesionales en la industria
El “Encuentro empresarial para la promoción de prácticas profesionales en la industria” buscará este martes generar un espacio y contacto directo entre el sector empresarial privado y los centros e institutos técnicos para promover el desarrollo del talento humano.
Fuente Original: Ir a fuente originalONU Mujeres y Fundación Iguales entregan un reconocimiento al Presidente de BancoSol
Por sus acciones para promover una política de inclusión y paridad en BancoSol y su compromiso con la inclusión financiera con enfoque de género, marcando la diferencia en la industria bancaria de Bolivia y constituirse en un ejemplo para todas las personas y empresas que buscan construir un mundo más justo e igualitario, Esteban Altschul, presidente del Directorio del banco líder en microfinanzas del país, fue distinguido con el “Reconocimiento a las Acciones por la Igualdad en el Sistema Financiero”, otorgado por ONU Mujeres y la Fundación Iguales en el marco de la campaña global HeForShe.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía: El modelo hace posible que la industria en Santa Cruz pueda desarrollarse de mejor manera
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó los “beneficios” que otorga el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, con las subvenciones de hidrocarburos, energía eléctrica, los incentivos del Régimen Agropecuario Unificado (RAU) y otros insumos que recibe el sector productivo boliviano para fomentar la competitividad, según una nota de prensa.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno defiende modelo y rechaza las críticas de Cainco
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó los beneficios que otorga el actual Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y rechazó las aseveraciones del nuevo presidente de la Cainco, quien cuestionó los resultados de este modelo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas AFP dejan la posta a la Gestora: diez cosas que debe saber sobre el proceso
Los aportes de los trabajadores para su jubilación están por ser administrados en su totalidad por la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, lo que ha causado muchas reacciones en la población, dudas, expresiones de apoyo y movilizaciones de grupos que rechazan esta operación.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuben el seguro de desgravamen hipotecario y las cuotas de préstamo sufrirán leve incremento
Desde el 1 de abril los diferentes bancos del sistema financiero han comunicado a sus clientes que la tasa de seguro de desgravamen hipotecario subirá de costo, de acuerdo con lo establecido por las aseguradoras que trabajan con éstos. En los hechos, eso implica que los prestatarios que tienen un crédito de vivienda social o de compra de vehículo sufrirán un incremento en su cuota mensual.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás voces se suman en favor de la ley para comprar y vender oro
Se multiplican los pedidos para aprobar la ley de compra y venta de oro: Se suma ahora el de los empresarios, quienes también consideran a esta norma como la vía más rápida y efectiva para frenar la gran demanda de dólares en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalFacilitan acceso a certificado para que bolivianos que viven fuera cobren renta
La Cancillería boliviana activó el trámite digital del certificado de vivencia con el objetivo de que los compatriotas que viven en el exterior puedan realizar, a través de un apoderado, los trámites ante el Sistema Nacional de Reparto (Senasir) y consigan cobrar su renta.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial prevé un crecimiento de 2,7% para Bolivia en 2023, menor al 4,86% que proyecta el Gobierno
El Banco Mundial revisó la proyección de crecimiento económico para Bolivia en 2023 y lo volvió a bajar, esta vez a 2,7%, una cifra que está por debajo del 4,86% que la administración de Luis Arce proyecta alcanzar en esta gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalSigue la brecha: en Bolivia, el trabajo de los hombres es mejor pagado que el de las mujeres
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ratifica la tendencia de hace años: los hombres obtienen mejores salarios que las mujeres en el sector privado.
Fuente Original: Ir a fuente originalSegún el INE, los hombres tienen mejores niveles salariales que las mujeres en el sector privado
Los hombres tienen mejores niveles salariales que las mujeres en el sector privado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una tendencia que se mantiene hace varios años.
Fuente Original: Ir a fuente originalExtrabajadores de Sabsa están un año sin recibir finiquitos y protestan
A más de un año de que el Gobierno nacional decidiera no renovar contrato con el Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) y tomar control de los principales aeropuertos del país con la empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), no se han pagado finiquitos a más de 600 extrabajadores y un grupo de afectados protestó ayer en el aeropuerto de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontaje de chimenea en mina Huanuni tiene 30% de avance
El montaje de la chimenea de ventilación de la Empresa Minera Huanuni (EMH), en el departamento de Oruro, supera el 30 por ciento de avance y estará concluido en los siguientes tres meses, informó el gerente general, Teófilo Campos.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPF de Argentina y YPFB se asocian para perforar Charagua X-1
YPF de Argentina se asoció con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para perforar a fines de la presente gestión el pozo Charagua X-1, proyecto cuyo potencial está por encima del 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF) de gas y que demandará la inversión de 50 millones de dólares en una primera etapa, anunció ayer el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de YPFB viajó a Argentina para comprar crudo de Vaca Muerta
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se encuentra en Argentina con el fin de concretar la compra de crudo del campo petrolero Vaca Muerta. El ejecutivo aseguró que esa adquisición le permitirá al país bajar los montos de subvención, en especial de diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalColombiana Canacol Energy realiza visita técnica al área Tita-Techi en Bolivia
Una delegación de la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S., realizó la primera visita al área Tita-Techi, en el departamento de Santa Cruz, en la perspectiva de iniciar próximamente actividades petroleras, informó este martes el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Enzo Michel.
Fuente Original: Ir a fuente originalSubsidios a energía eléctrica e hidrocarburos no fueron creados por el MAS
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dijo que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) otorga subvenciones a los hidrocarburos, energía eléctrica, incentivos del Régimen Agropecuario Unificado (RAU) y otros insumos que recibe el sector productivo boliviano para fomentar la competitividad. El economista Gabriel Espinoza sostiene que no son medidas creadas por el MAS, sino de gobierno anteriores.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresa del Mutún proyecta exportar este año 255 mil toneladas de hierro
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) proyecta exportar este año cerca de 255.000 toneladas de hierro por Puerto Busch, terminal que está bajo su administración y que se constituye en salida soberana al Atlántico.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana comisó mercadería por valor de Bs 150 millones en primer trimestre del año
La Aduana Nacional recaudó Bs 4.200 millones y comisó mercadería ilegal por valor de Bs 150 millones en el primer trimestre de este año, lo que presentó en recaudaciones un incremento de un 20% respecto a 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubilados y otros sectores convocan a marcha para este miércoles contra la Gestora y ley de pensiones
Diferentes organizaciones convocaron a una marcha para este miércoles, a partir de las 9:00, en diferentes departamentos, en rechazo a la Ley de Pensiones 065 y la Gestora Pública, y en defensa de la dignidad del jubilado y pre jubilado.
Fuente Original: Ir a fuente originalPostergan tratamiento del proyecto de la ley sobre ganancias ilícitas porque el ministro Lima no se presentó
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados postergó este martes el tratamiento del polémico proyecto de “Ley de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas”, después de que el ministro de Justicia, Iván Lima, no se presentara a defender dicha iniciativa.
Fuente Original: Ir a fuente originalPostergan tratamiento del proyecto de la ley sobre ganancias ilícitas porque el ministro Lima no se presentó
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados postergó este martes el tratamiento del polémico proyecto de “Ley de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas”, después de que el ministro de Justicia, Iván Lima, no se presentara a defender dicha iniciativa.
Fuente Original: Ir a fuente originalEjecutivo envía por segunda vez ley sobre terrorismo y ven ‘triada’ de persecución
El Ejecutivo intenta por segunda vez que la Asamblea Legislativa debata desde hoy las modificaciones a los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas y decomiso de recursos y bienes, pese a las protestas de 2021 que evitaron la aprobación del proyecto de ley 218/2020-2021 que contenía similares conceptos y al compromiso del Gobierno de cumplir con las recomendaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera (GAFI) sin necesidad de una norma.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidente: Cambios en la legislación penal deben responder a política criminal propia y bien informada
Frente al proyecto de ley del Movimiento Al Socialismo (MAS) que crea siete nuevos delitos y endurece otros once, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé expresó que los cambios en la legislación penal deben responder a una política bien informada y no al pretexto de atender selectivamente recomendaciones internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS asegura que se reunirá con todos los sectores antes de aprobar la ley contra ganancias ilícitas
Para mañana de este martes fue convocada la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados con el fin de tratar el proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, una normativa rechazada por la oposición y diferentes gremios. El diputado Juan José Jáuregui (MAS) garantizó que esta norma no será aprobada sin previa reunión con sectores que lo cuestionan.
Fuente Original: Ir a fuente originalGremiales conminan al Ejecutivo a retirar la ley contra ganancias ilícitas
El dirigente gremial de El Alto, Antonio Siñani, advirtió con movilizaciones en el país si es que el Gobierno no retira el proyecto de ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, que se encuentra en el Legislativo.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSE responde a juristas: El Reglamento exige la transcripción de firmas a un "medio óptico"
A través de un comunicado, el Tribunal Supremo electoral (TSE) afirmó este martes que el proceso de recolección de firmas para un referendo está normado por un reglamento que exige que estos datos sean presentados a través de un "libro de adhesión" y también a través de un "medio óptico" para su verificación.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas ven que TSE traba referendo al obligar a transcribir 1,5 MM de partidas
Los juristas independientes informaron ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó exonerarlos de la supuesta obligación de transcribir 1,5 millones de partidas, que recaban en los libros de adhesión para el referendo constitucional, a un sistema informático y tampoco aceptó la presentación de un inventario.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS avizora consenso para judiciales, incluso con opositores
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, aseguró ayer que en una votación secreta para elegir a los precandidatos a magistrados habrá consenso incluso con opositores que no son radicales.
Fuente Original: Ir a fuente originalConminan a las agrupaciones a cambiar directivas
Las 157 organizaciones políticas registradas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tienen hasta este domingo 9 de abril para renovar sus directivas en apego a la Ley 1096, recordó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe.
Fuente Original: Ir a fuente originalOposición cuestiona que ministro Lima divulgue “sentencia” contra Carlos Mesa
Cuestionan que el ministro de Justicia, Iván Lima, actúe como “fiscal y juez” en diferentes casos que involucran particularmente a exautoridades, dirigentes políticos de oposición y corrupción, entre otros, al adelantar acciones que tomarán instancias jurisdiccionales e incluso constituirse en una especie de mensaje para las mismas. Esto pasó con los procesos a la expresidenta Jeanine Áñez; ahora dicta una sentencia anticipada para el expresidente Carlos Mesa, sostienen políticos de oposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalInterculturales de Chimoré no dejarán entrar al Vice sin permiso
A través de un pronunciamiento, la Federación de Comunidades Interculturales Chimoré prohibió la llegada del vicepresidente David Choquehuanca o de cualquier otra autoridad nacional a su municipio, en el trópico de Cochabamba, sin previa coordinación con organizaciones sindicales o municipales, según reporte de Brújula Digital.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuiebre Evo-Álvaro tiene larga data y se ahondó por cercanía de García con Arce
Ya estaban distanciados. Cuando ambos vivían en Buenos Aires ni se visitaban, pero hablaban de vez en cuando, afirmaron varios de sus allegados. Otros recordaron que, a finales de 2020, Evo Morales propuso a su exvicepresidente Álvaro García Linera como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), pero fue otro momento. La gestión de Luis Arce estaba comenzando y nadie, entonces, hablaba de división.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera cree que “ya se vuelve irreconciliable” la separación de Evo Morales y Luis Arce
En medio de la crisis del partido gobernante, el exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que, al menos por ahora, “parece ser que ya se vuelve irreconciliable” la separación del expresidente Evo Morales y del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía a Evo y Arce: Júntense y reconstituyan el MAS o digan que cada uno va por su lado
El exvicepresidente Álvaro García Linera pidió al expresidente Evo Morales y al actual jefe de Estado, Luis Arce, que dejen las ambigüedades, sean transparentes con la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que digan que están unidos o definitivamente están separados.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Arce a García Linera: “Es desleal y malagradecido”
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) del bloque ‘evista’, Héctor Arce, acusó este lunes al exvicepresidente Álvaro García Linera, después del vaivén de acusaciones que se lanzaron los exmandatarios el fin de semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalPary ratifica propuesta de flexibilizar la malla curricular y pide levantar medidas de presión
El ministro de Educación, Edgar Pary, llamó este martes al magisterio urbano a levantar las medidas de presión y dialogar ante la última propuesta del gobierno de flexibilizar la malla curricular y de aplicación progresiva, además de 8.000 horas para cubrir el déficit histórico.
Fuente Original: Ir a fuente originalMaestros llaman hoy a la “gran marcha nacional” y el Gobierno los descalifica
Los maestros urbanos del país realizarán hoy la que denominan “gran marcha nacional” en rechazo a la malla curricular y por mayor presupuesto, pedido de congreso educativo, entre otras demandas. En tanto, autoridades de Educación calificaron de “trosko-pititas” a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), además de indicar que se ha flexibilizado la aplicación de la currícula para aplicarla gradualmente.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaen dos funcionarios de la UPRE por robo de 14 proyectos en gestión de Evo
Dos funcionarios de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia fueron aprehendidos por presuntamente haber robado 14 proyectos para entregarlos a otras empresas que se adjudicaron las obras de manera ilegal.
Fuente Original: Ir a fuente originalExgerente de empresa china cambia de versión y ahora dice que Bs 9 millones eran para el “testigo protegido”
Ahora resulta que desde la cárcel de San Pedro, el exgerente de la empresa china China Harbour Engeneering Company (CHEC), Jin Zhengyuan, declaró que Felipe Sandy, el fallecido testigo protegido, fue quien lo extorsionó y pidió los Bs 9 millones que supuestamente estaban destinados para pagar una coima a la ABC por la adjudicación de la carretera Sucre-Yamparáez.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntre el negacionismo y la política del silencio
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre distintas fuerzas sociales que pugnan en su gran mayoría por capturar las rentas del extractivismo estatal, mientras otros sectores se sienten entrampados y atrapados en un entorno que les impide proyectarse hacia la modernidad y, por lo tanto, no los deja progresar y prosperar. A pesar de lo difícil que sean las circunstancias, quienes gobiernan tienen la responsabilidad de afrontar los problemas y buscar las soluciones con políticas públicas y comunicacionales claras para brindar tranquilidad a la población y así garantizar la paz y la estabilidad social.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl negocio de las mafias en la frontera
Muchas veces la vida comercial de las fronteras es activa, promiscua, asombrosa e indescifrable. Una reciente investigación, cuyo informe ha sido publicado por este medio, revela los oscuros intersticios de la corrupción cómplice y dañina que provocan algunos negocios en el norte de Bolivia y Chile. Se trata de una nueva incursión al tenebroso mundo de los autos ilegales; su ingreso al país y cómo se entretejen los números de ese millonario negocio.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.863.142 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 43 y contagios dengue 18.493
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.863.142 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios privados piden al Gobierno ser “drástico” en las sanciones por avasallamientos
Después de que una nueva disputa por tierras dejó dos muertos en Santa Cruz, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este viernes al Gobierno ser “drástico” en la sanción por los avasallamientos y las tomas ilegales de predios.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios privados demandan drasticidad en sanciones contra avasalladores
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) demandó este viernes al Gobierno drasticidad con las sanciones contra los avasalladores porque, en su criterio, ponen en riesgo la producción nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios privados piden al Gobierno ser drástico para sancionar avasallamientos y toma de tierras
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió este viernes al Gobierno que sea “drástico” para sancionar los avasallamientos y las tomas ilegales de tierra, pero sobre todo que sea “oportuno y eficiente para evitarlos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios privados deploran los avasallamientos y urgen al Gobierno sanciones drásticas
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) urgió al Gobierno sanciones “drásticas” para los responsables de los avasallamientos y la toma ilegal de tierra, pero sobre todo que sea “oportuno y eficiente para evitarlo”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CEPB pide al Gobierno ser ‘drástico’ para sancionar los casos de avasallamiento
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) demandó al Gobierno ser “drástico” para sancionar los casos de avasallamiento y toma de tierras que se registran en diferentes partes del país como lo ocurrido en pasados días en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios piden al Gobierno ser "drástico" contra el avasallamiento de tierras
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en las sanciones contra los responsables de las tomas de tierras.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios exigen al Gobierno ser “drástico” contra avasalladores de tierras
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió este viernes un comunicado en el que deplora los recientes conflictos por avasallamientos en Santa Cruz y La Paz, y exigió al Gobierno nacional ser “drástico” en las sanciones contra quienes promuevan estos hechos.
Fuente Original: Ir a fuente original“El aparato estatal debe darle certidumbre al empresariado”
“Si en el contexto internacional y en el nacional es para preocuparse, por supuesto que Chuquisaca no es la excepción”, dice Gastón Serrano Carvajal al referirse a la situación actual de la economía de la empresa privada del departamento, que aún lucha para salir de la crisis ocasionada por los conflictos sociales del 2019 y la pandemia del covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de la Cainco: 'Nos dirigimos peligrosamente a una situación de caos y de anarquía'
La noche de este viernes, Jean Pierre Antelo juró como nuevo presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz. En el discurso central del acto, el líder empresarial cuestionó al gobierno de Luis Arce y dijo que la política económica boliviana es “insostenible” y aseguró que el país se acerca a una “situación de caos y de anarquía”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrítica del presidente de Cainco a política económica causa polémica
El discurso del nuevo presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, en sentido de que “la política económica actual es insostenible, bajo esta conducción nos dirigimos peligrosamente a una situación de caos y de anarquía”, causó polémica; entretanto, tras las críticas, el Gobierno respondió que la economía está en recuperación.
Fuente Original: Ir a fuente originalCainco: El modelo ya cumplió su ciclo, las empresas y la gente tienen menos ingresos
El nuevo presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, sostuvo este lunes que el modelo económico de Bolivia “ya cumplió su ciclo”. Señaló que las empresas y la población tienen menos ingresos.
Fuente Original: Ir a fuente originalFegasacruz ayuda a renovar registros sanitarios de mataderos
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) respalda a sus asociaciones de ganaderos en los procesos de adecuación para la obtención y renovación de los registros sanitarios de los mataderos en el departamento, por lo que se realizó un diagnóstico de 12 mataderos.
Fuente Original: Ir a fuente originalIBCE y analistas no aconsejan el control de ventas vía BCB
¿Se puede controlar el comercio exterior para que los dólares de los exportadores lleguen al país? El IBCE desaconseja la medida y el Gobierno dice que es prematuro asumir esa decisión extrema.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuinton Hennings: “Sumitomo no invirtió en el futuro de San Cristóbal”
En enero de este año, la japonesa Sumitomo, operadora de la mina más grande de Bolivia, informó que vendió la totalidad de su participación en el yacimiento potosino a la canadiense San Cristóbal Mining (SCM). Los nuevos propietarios completaron en febrero la adquisición de todos los activos y anunciaron que la operación a cielo abierto de plata, plomo y zinc “tiene una vida útil saludable de unos siete años”, mientras que el proyecto de desarrollo de óxido de plata puede extender la vida operativa de la mina hasta 2040, Quinton Hennings, presidente y director general de SCM, se refiere a este proyecto, que está entre los más grandes del mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBaja calificación de riesgo de Bolivia impacta en inversión directa, según los empresarios
Entre el 14 y el 24 de marzo, de la presente gestión, los informes de dos calificadoras internacionales pusieron en apronte al Gobierno, que debió salir al cruce para bajar el ‘tono’ de los documentos elaborados por las agencias Fitch Ratings y Moody’s Investors Service (Moody’s).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno analiza la sostenibilidad de la propuesta del alza salarial de la COB
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que su despacho analiza la sostenibilidad de la propuesta de alza salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB) para este año: 10% para el mínimo salarial y el haber básico.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce asignó más dinero que Evo a subsidio de granos y combustibles
Las cifras no mienten. El Gobierno del presidente Luis Arce, incrementó el presupuesto del subsidio a los alimentos e hidrocarburos con relación al último año (2019) de administración del expresidente, Juan Evo Morales, en un 73,89%.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro de Economía dice que estabilidad económica es envidiable internacionalmente
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió el modelo económico boliviano y aseveró que la estabilidad de precios es “envidiable” por parte de otros países donde suben los precios todos los días.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno busca fortalecer las RIN con ingresos y ahorro de divisas por litio, urea, NKP, acero, biodiésel y etanol
El Gobierno nacional busca fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) con la industrialización y sustitución de importaciones; es decir, con la producción, venta, ingresos y ahorros de divisas de seis tipos de productos potenciales: carbonato de litio, urea, NPK, acero, biodiésel y etanol, así lo informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn centenar de empresas exportadoras son las que manejan los dólares del país
Un centenar de empresas, entre privadas y estatales, son las que manejan los dólares en Bolivia y fueron las que más exportaron el año pasado. Las comercializadoras de oro están en el primer lugar. Analistas señalan que el Estado debería ejercer mayor control sobre todo del oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn centenar de empresas exportadoras son las que manejan los dólares del país
Un centenar de empresas, entre privadas y estatales, son las que manejan los dólares en Bolivia y fueron las que más exportaron el año pasado. Las comercializadoras de oro están en el primer lugar. Analistas señalan que el Estado debería ejercer mayor control sobre todo del oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn centenar de empresas exportadoras son las que manejan los dólares del país
Un centenar de empresas, entre privadas y estatales, son las que manejan los dólares en Bolivia y fueron las que más exportaron el año pasado. Las comercializadoras de oro están en el primer lugar. Analistas señalan que el Estado debería ejercer mayor control sobre todo del oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn centenar de empresas exportadoras son las que manejan los dólares del país
Un centenar de empresas, entre privadas y estatales, son las que manejan los dólares en Bolivia y fueron las que más exportaron el año pasado. Las comercializadoras de oro están en el primer lugar. Analistas señalan que el Estado debería ejercer mayor control sobre todo del oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora muestra tiene Bs 38 millones en patrimonio
La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo alcanzó 25,7 millones de bolivianos en utilidades, sumadas entre 2021 y 2022, y logró un patrimonio de 38,4 millones de bolivianos, informó el gerente general de esta empresa, Jaime Durán.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmbajador de Alemania confirma 15 millones de euros para la Amazonía boliviana: "estamos negociando el nuevo tratado"
El embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz ratificó la cooperación de su país, con 15 millones de euros, para la preservación de la Amazonía. Sin embargo dijo que se negocia con el Gobierno boliviano el nuevo tratado, que podría firmarse entre septiembre u octubre.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB y la argentina YPF proyectan invertir $us 50 millones en la perforación del pozo Charagua X-1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la petrolera argentina YPF proyectan invertir 50 millones dólares en el proyecto exploratorio Charagua X-1, localizado en la región de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta de biodiésel en Santa Cruz producirá 1.500 barriles día, según cálculos de YPFB Refinación
La primera planta de biodiésel, que se construye en Santa Cruz, según los cálculos del gerente general de YPFB Refinación, Omar Alarcón, tendrá capacidad de producción de 1.500 barriles al día.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio
El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlemania destinará 15 millones de euros para Amazonia boliviana
Con el propósito de preservar la Amazonia boliviana, Alemania destinará 15 millones de euros, anunció el embajador José Schulz, quien sostuvo que se negocia con el Gobierno boliviano el nuevo tratado, que podría ser suscrito entre septiembre u octubre de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalLe responden a la Cainco: Gobierno sostiene que su modelo económico permite el desarrollo de la industria cruceña
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, rechazó que el modelo económico Social Comunitario Productivo esté desgastado, a tiempo de recordarles a los empresarios que gracias al mismo la industria cruceña se ha desarrollado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos profesionales independientes deben declarar el RC-IVA, hasta el 20 de abril de 2023
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda que las personas naturales que ejercen profesiones independientes u oficios en forma libre o independiente deben declarar el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), correspondiente al primer trimestre (enero-marzo) de la presente gestión, hasta el jueves 20 de abril de 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalFNDR aprobó créditos por Bs 157 millones para 13 municipios y una Gobernación
Entre enero y marzo de este año, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobó financiamientos por Bs 157 millones para la gobernación de Chuquisaca y 13 municipios de La Paz, Oruro, Cochabamba, Beni y Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon una ley, el MAS busca procesar penalmente por “discriminación y odio”
El MAS pretende, a través de una ley, procesar penalmente “la discriminación y el odio” con la privación de libertad de hasta ocho años. Desde la oposición anuncian que darán batalla a este proyecto en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y denuncian que esas nuevas figuras penales pueden ser utilizadas de forma “subjetiva” para la persecución política e incluso para inhabilitar a los asambleístas al mencionar al “servidor público”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEste martes se tratará la ley de ganancias ilícitas; CC la rechaza e invita a sectores sociales a debatir
El diputado de la bancada Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón informó este lunes que invitó a los sectores sociales a ser parte del debate del tratamiento del “proyecto de Ley 218 de Ley Contra la Legitimización de Ganancias Ilícitas” y recalcó que dicha bancada muestra su rechazo absoluto, ya que dicho proyecto pretende criminalizar la protesta y castigar a quienes financian la misma.
Fuente Original: Ir a fuente original“Todo quieren penalizar”: gremiales asistirán a comisión a presionar contra ley de ganancias ilícitas
El ejecutivo de los gremiales de El Alto, Antonio Siñani, anunció este lunes que mañana asistirán a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde se tiene previsto que traten el proyecto de ley “Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas”. Agregó que de no ser rechazada la propuesta, iniciarán con movilizaciones a nivel nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas denuncian traba "imposible" y millonaria que pone el TSE para la reforma judicial
El grupo de juristas independientes, que recolecta firmas para la reforma judicial, denunció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha ratificado como requisito la transcripción de los datos recolectados a un sistema informático, lo cual se constituye en un impedimento "imposible" de cumplir, puesto que requeriría de un gasto millonario.
Fuente Original: Ir a fuente originalCiudadano estalla a gritos tras ser rechazado en su intento de postularse al Tribunal Agroambiental
Una persona de tercera edad se presentó este lunes en el antiguo edificio de la Asamblea Legislativa, en La Paz, para tratar de postularse al Tribunal Agroambiental; sin embargo, según su versión, fue rechazado, por lo que dejó el lugar en medio de gritos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras advertencia de Lima a Mesa, en CC consideran que este ministro actúa como juez y fiscal
La advertencia del ministro de Justicia, Iván Lima, al expresidente Carlos Mesa por la crisis de 2019 generó una serie de reacciones entre los legisladores de Comunidad Ciudadana (CC), quienes consideraron que esta autoridad gubernamental actúa como juez y fiscal para supuestamente “manipular la justicia”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Héctor Arce: "Este ya no es un gobierno del MAS"
Haciendo referencia al tuit del expresidente Evo Morales y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado "evista" Héctor Arce señaló que el gobierno de Luis Arce Catacora "ya no es del MAS".
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera, de “copiloto” de Evo en el poder, “hermano de vida” tras el exilio, a ser declarado “enemigo”
Álvaro García Linera fue definido como el “copiloto” de Evo Morales cuando ambos estaban en la cúspide del poder en Bolivia. El lazo que detentaban se expresó de forma nítida cuando renunciaron juntos en 2019 y salieron al exilio.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo vs Álvaro: Arce cree que Linera 'serrucha' el piso a Richter y ni Murillo lo persiguió tanto
El cruce entre Evo Morales y Álvaro García Linera ha generado que el ala evista, la facción también llamada radical, actúe en consecuencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez dice que García Linera es “enemigo y traidor por jactarse de que quería resistir cuando también huyó” como Morales
La expresidenta Jeanine Áñez afirmó este lunes que el exvicepresidente Álvaro García Linera es “enemigo y traidor por jactarse de que quería resistir cuando también huyó” del país, en la crisis de 2019, al igual que el expresidente Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno implementará manillas electrónicas para disminuir el hacinamiento carcelario
El ministro de Justicia, Ivan Lima, tras la observación del hacinamiento carcelario en Bolivia por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), indicó que implementaran el sistema de manillas electrónicas para los privados de libertad con el fin de reducir el hacinamiento en las cárceles del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMaestros del país marchan este martes y Pary trabaja en informe sobre ítems
Sin acercamiento con el Gobierno y con acusaciones de ser intransigentes, el magisterio urbano convocó a una marcha nacional para este martes en la que exigirán mayor presupuesto, creación de ítems y freno a la actualización de contenidos de la malla curricular. Mientras, el Ministerio de Educación trabaja en un “informe técnico” de los ítems entregados y cuál es la necesidad actual.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso ABC: Exgerente chino tiene acusación penal y una sentencia
El representante de la empresa China Harbour Engineering Company (Chec), Jin Zhengyuan, fue acusado formalmente por la Fiscalía de La Paz por el delito de legitimación de ganancias ilícitas dentro del caso ‘coimas’ de la ABC. También tiene una sentencia por apropiación indebida y abuso de confianza por los Bs 9 millones que retiró de la firma china, informó el ministro de Justicia, Iván Lima.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa voz de los empresarios cruceños
Sonó fuerte y clara la voz de los empresarios cruceños en los discursos de posesión del presidente de la Cámara de Industria y Comercio, la de mayor relevancia a escala nacional. El mensaje deja trazada una ruta y una mano extendida al Gobierno nacional para la recuperación del país, siempre que el diálogo respete las posiciones y sea entre iguales. La primera conclusión deja claro que el modelo económico social y productivo del Gobierno nacional no ha sabido adaptarse a la realidad actual; la segunda mirada contundente señala que la política ha matado la gestión; la tercera dice que los empresarios están listos para seguir aportando a que el país no vaya al abismo y la cuarta, más para los radicales que no creen en la posibilidad de acuerdo, que dialogar no significa rendirse, pactar ni capitular.
Fuente Original: Ir a fuente originalRepercusiones de la crisis cambiaria y financiera
Las crisis financieras en la mayoría de los países suelen ser el resultado de la acumulación de problemas de gestión económica, de indicadores que ocultan la crisis profunda, o muchas veces indicadores disfrazados que aparentan una buena salud económica pero que esconden graves males que a la larga terminan quebrantando la estabilidad. Dice un viejo adagio que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, y en economía la moraleja puede ser lapidaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalProfecías autocumplidas de la economía
Todo parece indicar que estamos a puertas de una crisis económica cuyas consecuencias aun no sabemos, pero cuyos antecedentes sí se pueden precisar.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Quién pone freno a los avasalladores?
Una vez más, los avasalladores de tierras han sembrado violencia y muerte en la provincia Guarayos, dejando en evidencia que las autoridades no pueden (o no quieren) poner orden en esa zona, donde operan grupos armados.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa privatización populista de YPFB
A raíz de las afirmaciones del líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, de que la economía no estaba bien y que la política económica del Gobierno seguía los lineamientos del odiado Fondo Monetario Internacional (FMI), los jerarcas del gobierno, encargados de la gestión económica, han salido a rebatir el fuego amigo. Este es un tecnicismo que se usa cuando tu propio hermano te cabecea y te moja la kauka. Gracias a las peleas de la hermandad se ha confirmado, algo que hace años mostramos su seguro servidor y varios de los opinadores que están en el ring. El gas se está haciendo gas desde el año 2014 y este es uno de los orígenes de la crisis fiscal, cambiaria y económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos perversos subsidios a la energía
Los subsidios prolongados a los energéticos acaban siendo desmesuradamente perversos para las economías y las sociedades. A través del tiempo, sucesivos gobiernos del planeta y de la región, mayormente de corte populista, han instaurado y/o conservado subsidios, algunas veces con muy sensibles y nobles intenciones, pero las más de las veces en mero afán de votos y de tratar de mantenerse en el poder.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos dilemas del MAS
El gobierno se tropieza con dilemas que, al resolverlos, diseña su ideología, su tendencia, lo que permite a los bolivianos tener una idea del pensamiento del MAS, que no sean sus mensajes de grosera propaganda.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia supera $us 1.000 millones en tráfico de carga por la hidrovía
El año transcurrido, según cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia no solo alcanzó una recuperación en el intercambio comercial (exportaciones e importaciones) por la hidrovía Paraguay-Paraná, también marcó un récord histórico al superar, en valor, los $us 1.000 millones (sobre todo en exportaciones).
Fuente Original: Ir a fuente originalBajan los casos de Covid en 25% y se cumplen 12 semanas de descenso consecutivo
El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes que suman 12 semanas epidemiológicas consecutivas de descenso de casos Covid-19. “En la semana epidemiológica 13, podemos ver que son 343 casos de Covid-19, 19 que se han presentado, esto representa una disminución de -25%. Estamos hablando de 113 casos menos en relación con la semana anterior”, informó la autoridad.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Salud confirma dos casos de fiebre amarilla después de 19 años y dos nuevas muertes por dengue
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, confirmó este lunes que se presentaron dos casos de fiebre amarilla en Bolivia después de 19 años y que otras dos personas perdieron la vida por la enfermedad del dengue durante la última semana epidemiológica.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustriales rechazan avasallamientos y alertan que generan alta inseguridad jurídica para la inversión
En reunión de emergencia, los presidentes de las Cámaras Departamentales de Industrias y la Cámara Nacional de Industrias (CNI), rechazaron de manera categórica los avasallamientos registrados en los departamentos de Santa Cruz y La Paz. Ayer miércoes, un enfrenamiento en el predio agrícola Santagro, ubicada en el municipio de El Puente, de la provincia Guarayos, dejó al menos dos personas fallecidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CAO pide a las autoridades competentes frenar los avasallamientos
Tras la muerte de dos personas por un conflicto de tierras en la propiedad Santagro de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pidió a las autoridades competentes frenar las tomas de tierra en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalSantagro: Anapo ve inacción de las autoridades y CNI pide hacer respetar el Estado de derecho
El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, afirmó este jueves que hay una inacción de parte de las autoridades de Gobierno sobre los hechos de violencia que se registraron en el predio de Santagro, en Santa Cruz. En tanto, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió a las autoridades hacer espetar el Estado de Derecho y la propiedad privada.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión da visto bueno a créditos por $us 630 millones, ahora pasan al pleno de la Cámara de Diputados
La Comisión de Planificación. Política Económica y Finanzas aprobó tres proyectos de Ley para la contratación de créditos por 630 millones de dólares con organismos internacionales, entre ellos los 500 millones de dólares para atender poblaciones vulnerables por el coronavirus II suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fuente Original: Ir a fuente originalEscasez afecta a los importadores y el dólar negro empapa el comercio
Los importadores enfrentan problemas para obtener dólares y traer mercadería. Deben esperar hasta mayo si desean comprar esta moneda al tipo de cambio oficial. Además, los vendedores de equipos electrónicos de la Uyustus comenzaron a cobrar en la divisa estadounidense y al tipo de cambio callejero.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno activa controles para verificar venta de electrodomésticos en dólares al cambio de hasta Bs 7,50
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó este jueves que recibió denuncias de que algunos comerciantes de la Huyustus y Eloy Salmón están vendiendo electrodomésticos en dólares y con un tipo de cambio de hasta Bs 7,50. Inmediatamente determinó iniciar controles en esos mercados y advirtió que, si se comprueba el ilícito, los comerciantes serán sancionados como manda la ley.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión
La crisis económica que se vive hoy en día en el país tiene semejanzas con la ocurrida a fines de los 70, hace más de 40 años. Ambas tienen su origen en un capitalismo de Estado extractivista que dilapidó los recursos en favores políticos y proyectos deficitarios, y que no invirtió en construir una economía sólida, señalaron dos analistas por separado.
Fuente Original: Ir a fuente originalVence hoy el primer plazo del pago del Impuesto a la Fortuna, mayor a Bs 30 millones
El primer plazo para cumplir el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) vence este viernes 31 de marzo y la multa por incumplimiento es equivalente al 200% del tributo omitido, recordó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Fuente Original: Ir a fuente originalLas AFP dejarán de operar el 15 de mayo y el Estado controlará recursos de aportantes al sistema de pensiones
El ciclo de las Administradoras de Pensiones de Fondos de Pensiones (AFP) llega a su fin en Bolivia. El Gobierno informó que las entidades dejarán de operar este 15 de mayo, tal como lo establece un decreto supremo. A partir de esta fecha los recursos que aportan las personas al Sistema Integral de Pensiones (SIP) serán manejados por la Gestora Pública de la Seguridad Social.
Fuente Original: Ir a fuente originalChile descarta ser parte de la alianza regional del litio que sugirió Luis Arce
El canciller de Chile, Alberto Van Klaveren, descartó formar parte de la alianza regional del litio que propuso el presidente de Bolivia, Luis Arce, en su discurso por el Día del Mar, pero indicó que podría haber colaboración entre ambos países sobre ese tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalAutoridades divulgan el modelo soberano de la industrialización del litio en Uyuni
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, junto al presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, divulgaron el modelo soberano de la industrialización del litio a organizaciones sociales en Uyuni (Potosí).
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno busca apoyo local en Potosí y Oruro para explotar litio con EDL
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) busca apoyo local en Potosí y Oruro para aplicar su modelo de explotación de recursos evaporíticos junto a firmas extranjeras con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
Fuente Original: Ir a fuente originalPobladores de Porco demandan instalación de refinería de zinc
Los habitantes del municipio de Porco marcharon ayer en la ciudad de Potosí demandando la industrialización de los minerales y en especial la instalación de una refinería de zinc en el Departamento de Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y dirigentes de la empresa Huanuni acuerdan fortalecer al sector minero
El presidente Luis Arce se reunió este jueves con los dirigentes de los trabajadores mineros de Huanuni y acordaron fortalecer el sector minero, como parte de las acciones para fortalecer la reconstrucción de la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”
El exdirector del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, José Luis Howard denunció que el Jefe de Protección de la Zona B, un guardaparque comprometido, fue agredido física y verbalmente por un minero ilegal identificado con las iniciales RC, además de ser amenazado con un arma de fuego, por tratar de impedir el ingreso de una caravana de maquinaria pesada al lugar, presuntamente de propiedad de ciudadanos chinos. Pidió auxilio desde el área protegida (AP) y acciones del Gobierno para frenar la destrucción de este patrimonio natural.
Fuente Original: Ir a fuente originalA dos meses del brote, la gripe aviar está controlada en un 80%
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) informó ayer que, a poco más de dos meses de reportar los primeros focos de la influenza aviar en Cochabamba, la enfermedad está controlada en un 80 por ciento con las vacunas adquiridas por los productores para la inmunización de aves.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa del Consumidor denuncia que intermediarios incrementaron hasta en 40% el precio del huevo, anuncia sanciones por agio
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, denunció que intermediaros incrementaron hasta en 40% el precio final del huevo de granja, advirtió con iniciar procesos por agio por el incremento excesivo de este alimento.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB audita importación de combustibles desde 2016 y alista portal para transparentar información
En Santa Cruz, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó de que la estatal petrolera lleva a cabo un proceso de auditoría a las importaciones de combustibles desde la gestión 2016 y que, a la par, en los próximos días, se habitará un portal virtual ‘Transparencia YPFB’ con información específica y relativa al proceso de adquisición de combustibles líquidos (diésel y gasolina), esto para terminar con la "campaña de desinformación e intento de desestabilización" del Gobierno y desprestigio de la cual es blanco la compañía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas denuncian 4 millonarios casos de corrupción en YPFB
El exministro Carlos Romero presentó cuatro denuncias de millonarios casos de corrupción contra YPFB y las llamó “megacorrupción”. Indicó que la petrolera no hace más licitaciones públicas e incurre en una sobre-importación de combustibles; además, aseguró que las comisiones de importación subieron de 13 a 200 dólares y que las compras las hace una firma procesada en otros países. Ante esas acusaciones, la empresa estatal respondió que es transparente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn ENDE evalúan potencial de energía eólica en Santa Cruz
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) estudia áreas de generación de energía eólica en Santa Cruz, para la eventual instalación de parques de generación eléctrica. Sin embargo, desestimó áreas posibles en el altiplano.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras una inspección, Chile anuncia obras para mejorar la infraestructura en Colchane
Tras una inspección de autoridades y profesionales de Bolivia y Chile al complejo fronterizo de Colchane, se determinó mejorar las condiciones de habitabilidad y funcionalidad del recinto aduanero.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl transporte pesado boliviano circula por Desaguadero tres días a la semana
Tras más de 90 días parados en la frontera con Perú, el comercio boliviano volvió a circular por el Desaguadero. El transporte pesado tiene tres días a la semana para salir e ingresar al vecino país; sin embargo, este viernes esperan que el ampliado de pobladores de Puno, defina abrir por completo el paso internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian inversión de Bs 229 millones para el sector quinuero
Durante el VIII Congreso Mundial de la Quinua en Potosí, autoridades de Gobierno anunciaron la inversión de 229 millones de bolivianos para fortalecer la producción de quinua en Bolivia y reactivar la economía de familias y comunidades productoras.
Fuente Original: Ir a fuente originalCongreso Mundial plantea fortalecer la producción, bancos de germoplasma y políticas públicas sostenibles para la quinua
El VIII Congreso Mundial de la Quinua concluyó con los desafíos de mejorar las condiciones tecnológicas de producción, fortalecer las redes de bancos de germoplasma, crear una plataforma de coordinación para generar políticas públicas sostenibles y revalorizar los saberes ancestrales del grano milenario.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CIDH se reúne con el presidente Arce en el último día de su visita a Bolivia
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó la mañana de este viernes a la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, para reunirse con el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalExembajador ante la OEA dice que Hernández ya no puede ser relator para Bolivia tras asistir a desagravio
El exembajador ante la Organización de Estados Americanos Jaime Aparicio manifestó este viernes que el comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Joel Hernández, no puede seguir siendo relator para Bolivia. Esto debido a que el funcionario del organismo asistió a un acto político, el desagravio a los vocales electorales de las elecciones fallidas de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalForo Madrid se traza la meta de lograr la libertad de los “presos políticos” en Bolivia y en otros tres países
El Foro Madrid, en el II Encuentro Regional de Lima, determinó “no descansar” hasta lograr la libertad de los “presos políticos” en Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua. Esa plataforma internacional busca hacer frente al Foro de São Paulo y al Grupo de Puebla.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuman críticas al reglamento para las elecciones judiciales
Instituciones de la sociedad civil alertan que el Reglamento de preselección de candidatos a los máximos cargos judiciales, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional, vulnera varios preceptos de la Constitución Política del Estado, según reporte de la ANF.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas independientes recogen más de 800 mil firmas para reforma judicial
Los juristas independientes lograron recolectar más de 800 mil firmas de adhesión ciudadana a tres semanas de cumplirse el plazo para conseguir 1,5 millones de rúbricas que viabilizan el referendo popular para realizar la consulta, informó el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso golpe I: vocal reduce tiempo de detención preventiva de Áñez y otros imputados
La vocal Claudia Castro determinó reducir de tres meses a un mes y medio el tiempo que Jeanine Añez y otros implicados en el caso denominado "Golpe de Estado I" deban mantenerse en detención preventiva, hasta reconsiderar su situación jurídica.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez se retira de su audiencia por el caso Golpe: "Ya sé lo que el gobierno dicta y no me quiero desgastar”
La expresidenta Jeanine Áñez, la mañana de este jueves, decidió retirarse de su audiencia de apelación a la ampliación de su detención preventiva por el caso ‘Golpe de Estado I’.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas y opositores piden suprimir cargo de vocero ocupado por Richter
Los diputados de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Renán Cabezas y Freddy López, además del senador de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Vaca, coincidieron ayer en que el jefe de Estado, Luis Arce Catacora, debe suprimir el cargo del vocero presidencial, Jorge Richter, porque para eso está el Ministerio de la Presidencia y el Viceministerio de Comunicación, según reporte de ANF.
Fuente Original: Ir a fuente originalActualización cartográfica en la capital cruceña llegó al 100% y alcanza al 82% en el país
La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en la ciudad de Santa Cruz se completó al 100%, mientras que en el territorio nacional, el avance llegó al 82%, informó este jueves el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Fuente Original: Ir a fuente originalMientras Chile rechaza propuesta de Arce sobre el litio, Mayta le agradece homenaje a estudiantes
El gobierno de Chile rechazó la propuesta del presidente Luis Arce de concretar una iniciativa regional para la explotación del litio. Entre tanto, la administración nacional, a través del canciller Rogelio Mayta, le agradeció a La Moneda el homenaje que se realizó en ese país a dos estudiantes bolivianos víctimas de la dictadura.
Fuente Original: Ir a fuente originalGremiales exigen desechar proyecto de ley contra legitimación de ganancia; dan plazo de 72 horas
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, toda vez que lo consideran similar a la norma abrogada en 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalMaestros y Gobierno reanudan diálogo; paro y bloqueos se mantienen
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, informó la mañana de este viernes que la dirección ejecutiva y los 31 ejecutivos de las federaciones asistirán a la convocatoria del Gobierno para encontrar una solución al conflicto del sector que esta semana cumple un mes.
Fuente Original: Ir a fuente originalDólares e ingenuos
Ahora resulta que hay una lista de espera para comprar dólares en el Banco Central... Lo peor de todo esto (o lo más gracioso, según cómo se vea) es que todavía tenemos ingenuos que confían en el Gobierno para resolver esta crisis de manera inteligente. Sobre estos ingenuos... habría que señalarles que la lista de espera es algo más que una pésima señal. Al respecto, sólo una pregunta: ¿están seguros de que no habrá privilegiados, amigos del Gobierno cuando se trate de vender esos escasos dólares?
Fuente Original: Ir a fuente originalRepercusiones de la crisis cambiaria y financiera
Las crisis financieras en la mayoría de los países suelen ser el resultado de la acumulación de problemas de gestión económica, de indicadores que ocultan la crisis profunda, o muchas veces indicadores disfrazados que aparentan una buena salud económica pero que esconden graves males que a la larga terminan quebrantando la estabilidad. Dice un viejo adagio que no hay peor ciego que aquél que no quiere ver, y en economía la moraleja puede ser lapidaria.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Quién pone freno a los avasalladores?
Una vez más, los avasalladores de tierras han sembrado violencia y muerte en la provincia Guarayos, dejando en evidencia que las autoridades no pueden (o no quieren) poner orden en esa zona, donde operan grupos armados.
Fuente Original: Ir a fuente originalBaja de calificaciones soberanas y “estamos saliendo adelante”
Dos calificadoras internacionales rebajaron la calificación soberana del país y vislumbran una perspectiva negativa. El leitmotiv de los documentos es el agotamiento de las Reservas Internacionales, aumentando la incertidumbre a corto plazo de la estabilidad macroeconómica; además de la vulnerabilidad externa y fiscal, que es una observación recurrente hace varios informes. Las calificaciones asociadas al medio ambiente social y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) hacen mella de la calidad institucional y la capacidad del gobierno de llegar a acuerdos con la sociedad disidente, poniendo de manifiesto la inviabilidad del país para atraer inversión extranjera.
Fuente Original: Ir a fuente originalPaís sin rumbo
Ante la dramática situación provocada por la falta de dólares, la única respuesta del presidente Luis Arce ha sido anunciar que construirá un edificio de siete pisos para los “interculturales”. ¿Qué relación tiene esa medida con la crisis económica? ¿Regalar un edificio a unos presuntos ladrones de tierras, avasalladores, asaltantes, ayuda en algo al país? Nadie lo sabe. Y seguramente no lo sabe tampoco el presidente Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.858.779 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 45 y contagios dengue 17.884
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.858.779 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente original