Página 92 de 98 de un total de 1457
jueves 7 de marzo 2024
Un Estado que controla la economía se vuelve ineficiente y peligroso
La temprana electoralización de la agenda política y la crisis que atravesamos, están generando en el país un intenso debate sobre el rol que debe desempeñar el Estado en la economía. Aunque la controversia no es nueva ni es exclusiva de nuestra sociedad, su consideración va a ser fundamental en los espacios de reflexión y análisis especializados.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 7 de marzo 2024
Siete reformas liberales de urgencia
Hoy concluyen tres semanas inolvidables. Durante la mayor parte de febrero, y tal como hicimos en junio del año pasado, estuvimos de gira por varias ciudades del país hablando sobre liberalismo. Pateamos nuevamente el tablero y movimos la aguja ideológica planteando propuestas para sacar al país de la crisis y encaminarlo decididamente hacia el desarrollo.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 7 de marzo 2024
¿Cómo funcionará el yuan para el comercio Bolivia-China?
Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza, provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A. con el Banco Industrial y Comercial de China, según lo informado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sobre la base del trabajo previo realizado por el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, para lograr la visita a Bolivia de “los dos bancos más grandes del gigante asiático, con el fin de impulsar el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales bolivianas entre ambas naciones” –el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China– que para tal efecto arribaron a Santa Cruz de la Sierra para dialogar con representantes del sistema financiero (“Promueven la llegada de los dos bancos más grandes de China a Bolivia para impulsar el uso del yuan”, América Economía, 29.09.2023).
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
¿Cómo funcionará el yuan para el comercio Bolivia-China?
Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza, provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A. con el Banco Industrial y Comercial de China, según lo informado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sobre la base del trabajo previo realizado por el Presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, para lograr la visita a Bolivia de “los dos bancos más grandes del gigante asiático, con el fin de impulsar el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales bolivianas entre ambas naciones” -el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China- que a tal efecto arribaron a Santa Cruz de la Sierra para dialogar con representantes del sistema financiero (“Promueven la llegada de los dos bancos más grandes de China a Bolivia para impulsar el uso del yuan”, América Economía, 29.09.2023).
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Bonos BCB, ¿podemos cantar victoria?
Al cuarto día de su lanzamiento, el BCB comunicó que sus “bonos en dólares” captaron del público $us 1.669.000, donde el 94% de este monto corresponde a clientes de los departamentos del eje central; los bonos de plazos menores, entre 3 y 6 meses, son los más atractivos por sus interesantes rendimientos y menor riesgo de inversión. Si bien existe una relativa aceptación de los bonos en el mercado interno, hasta la fecha no se reportó alguna compra en el mercado externo, donde inclusive no tienen límite de monto; los inversores extranjeros no ven mucha rentabilidad, sino mayor riesgo en bonos nacionales, considerando sus calificaciones negativas, como la última de Fitch Ratings (CCC), y que desde hace 3 meses somos la segunda nación con mayor Riesgo País del continente.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
¡El yuan chino no es la solución!
El Banco Unión informó que se convirtió en corresponsal del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC). El evento contó con la presencia de Marcelo Montenegro, Ministro de Economía, quien afirmó que lo hecho: “da certeza a toda la población para realizar operaciones entre yuanes y bolivianos, (…) sin intermediación de otras monedas”.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
¿La crisis = UDP? ¿Solución=DS 21060?
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Económica Popular (UDP) una coalición de izquierda comandada por Hernán Siles. Si este es el final ineludible, felizmente ya tenemos la solución: Revivir el famoso plan de estabilización, el D.S. 21060, que paró la hiperinflación y que abrió las puertas para un cambio estructural: El modelo neoliberal.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
93 años de la Cámara Nacional de Industrias
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) es una institución en Bolivia que representa y promueve los intereses de las empresas industriales del país. La CNI juega un papel importante en la promoción del desarrollo industrial sostenible, la defensa de los derechos e intereses de sus miembros, la generación de políticas públicas favorables para el sector industrial y la promoción de la competitividad y el crecimiento económico. Además, proporciona servicios de apoyo a sus asociados, como asesoramiento técnico, capacitaciones, información sobre normativas y regulaciones, entre otros. Su objetivo es impulsar un ambiente propicio para el desarrollo de la industria en Bolivia.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
La polarización bloquea tareas institucionales
A comienzos de año se podía afirmar que el país tenía tres grandes desafíos por delante: las elecciones judiciales, el Censo de Población y Vivienda y las elecciones primarias para definir los candidatos que participarán en las elecciones previstas para 2025. También estaba claro que la economía requería atención especial para enfrentar con eficacia la escasez de dólares y los problemas del abastecimiento de diésel y gasolina.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
Avances en la Facilitación del Comercio: Aduanas 24/7
Los recientes anuncios de la Aduana Nacional y el Consulado General de Chile en Bolivia, sobre los acuerdos bilaterales alcanzado para que las Aduanas de frontera de Tambo Quemado - Chungara y Pisiga - Colchane, ambas en el Departamento de Oruro, funcionen de manera ininterrumpida durante 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año, no pueden ser menos que satisfactorios para todos los operadores de Comercio Exterior, pues no solo optimizará el control del comercio transfronterizo, sino, que facilitará de manera significativa el comercio bilateral y de ultramar, además de mejorar los tiempos de transito del transporte carretero.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
El Yuan chino no es ¡la solución!
El Banco Unión informó que se convirtió en corresponsal del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC). El evento contó con la presencia de Marcelo Montenegro, Ministro de Economía, quien afirmó que lo hecho: "da certeza a toda la población para realizar operaciones entre yuanes y bolivianos, (…) sin intermediación de otras monedas".
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
El año del turismo en Bolivia
Bolivia espera recibir este año al menos 1.5 millones de visitantes del exterior, como parte de la recuperación del turismo, sector que, tras la irrupción de la pandemia en marzo de 2020, tuvo una fuerte caída en cifras por el cierre de las fronteras y la desaceleración económica en el mundo.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Oro, mercurio y deforestación
Es paradójico y trágico a la vez. Allí donde se descubrieron y explotaron grandes reservorios de plata y estaño hoy sobreviven familias pobres y comunidades diezmadas. Allí donde se descubrió y exportó el gas natural que movió las potentes industrias de Brasil y Argentina hoy quedan regiones que aún no han superado los niveles más críticos de acceso a la salud y educación, por ejemplo, aunque no faltaron los alcaldes que asfaltaron calles sin tener un buen alcantarillado.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
¿Necesitamos hoy un 21060?
Frente a los actuales problemas estructurales y coyunturales se ha insinuado la necesidad de un 21060, que corresponde al número del decreto supremo (DS) promulgado por el presidente Victor Paz en 1985 para terminar con la hiperinflación.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
La política salarialista está destruyendo el empleo digno
Hace pocos días, la Central Obrera Boliviana (COB), que representa a menos del 10% de los trabajadores del país, ha entregado al gobierno un pliego petitorio con 152 demandas que incluyen medidas en los ámbitos político, jurídico y económico, la mayoría fuera de su responsabilidad y competencia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original