Página 93 de 98 de un total de 1457
jueves 14 de marzo 2024
China, primer socio comercial de Bolivia
¿Cómo es que la República Popular China, el segundo país más poblado del mundo, luego de la India, y la segunda economía más grande, después de la de Estados Unidos, ha pasado a ser el primer socio comercial de Bolivia así como de otros países? Gran parte de la explicación tiene que ver con una palabra: Pragmatismo. ¿Recuerda aquello de que “no importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”? Fue este razonamiento el que llevó a la China a una Reforma Económica hasta encaramarse en el podio de los ganadores.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Bonos en dólares del BCB y confianza
El Banco Central de Bolivia (BCB), en los dos primeros días de la venta del “Bono BCB en dólares” captó un total de $us 428.000, mediante 54 operaciones realizadas entre el martes 27 y el miércoles 28 del mes pasado.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
La polarización bloquea tareas institucionales
A comienzos de año se podía afirmar que el país tenía tres grandes desafíos por delante: las elecciones judiciales, el Censo de Población y Vivienda y las elecciones primarias para definir los candidatos que participarán en las elecciones previstas para 2025. También estaba claro que la economía requería atención especial para enfrentar con eficacia la escasez de dólares y los problemas del abastecimiento de diésel y gasolina.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
El desafío del Censo 2024
Ha comenzado la cuenta regresiva para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 que se llevará a cabo este sábado 23 en las áreas urbanas y durante dos días más en las zonas rurales y dispersas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Aduanas eficientes basadas en la tecnología y en alianzas
Las Aduanas más eficientes del mundo no son las que más recaudan gravámenes e impuestos, ni las que más trabas o restricciones al comercio interponen, sino, aquellas que ejercen un control eficiente al tráfico de mercancías, permitiendo una mejor contribución del comercio al desarrollo de sus economías y al bienestar de sus ciudadanos. Cuanto más se facilita el comercio es mayor su impacto en la reducción de la inflación, en la mejor asignación de recursos y la distribución equitativa de la riqueza.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 7 de febrero 2025
Más que el alza de bonos en Wall Street
En un contexto global donde las economías están cada vez más interconectadas, la apertura económica se convierte en un factor fundamental para el desarrollo y el bienestar de las naciones. Bolivia, en su reciente repunte en Wall Street con los bonos soberanos, muestra un indicio prometedor, pero también una clara señal de que la apertura y el diálogo son imperativos para su crecimiento sostenido.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
¡Te pillé mascarita! ¿Así que 1.600.000 barriles de crudo?
Los publicitarios de los gobiernos tienen una particular manera de bombardear con datos y sobreabundar con información que, al no ser de conocimiento común, terminan por dar la apariencia de ser montones.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Regalías por hidrocarburos
Las últimas informaciones sobre la situación hidrocarburífera de Cochababamba son bastante preocupantes: de 118 pozos que tenía el departamento (perforados desde los años 60), hoy sólo 28 están en producción, lo que representa una caída del 76 por ciento en todo ese tiempo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Proyecto de Ley 035: la "mamocracia" en acción
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones. El proyecto es resultado de un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB). En resumen, la normativa tiene dos partes. En la primera, propone el incremento de las pensiones a varios grupos de beneficiarios. En la segunda, establece la obligatoriedad de jubilación a los 65 años. Nos concentraremos en este último punto, que generó mucha controversia y rechazo de grupos como los médicos, maestros y otros.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Aprobación complicada de créditos externos
La aprobación de siete cuantiosos créditos en la Asamblea Legislativa ha significado un verdadero vía crucis y aun así no ha terminado su dilatado periplo, ya que todavía falta mucho tiempo para que se concreten y dejen de ser una preocupación para el pueblo boliviano.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Indicadores Daddy Yankee versus Luis Miguel
El 11 de septiembre de 2022, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, salió en el programa oficialista “Las 7 de las 7” que se transmite a través del canal Bolivia TV, aseverando “Hay recursos para gastar en un ámbito como la diversión. Si han pagado diversión, quiere decir que pagaste por la alimentación, ves gente en los aeropuertos, esto demuestra que la economía está dinámica y está resurgiendo como el ave fénix”, haciendo referencia a que las entradas para el concierto de Daddy Yankee estaban a punto de agotarse.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
La mujer en el sistema financiero nacional
El 8 de este mes recordamos el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Asamblea General de la ONU en 1977, en honor a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de derechos en todo el mundo. El 8 de marzo de 1857, un grupo de 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fallecen en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo y las diferencias que sufrían en comparación con los hombres.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
El acuerdo entre privados y Gobierno
El 19 de febrero, el Gobierno firmó un convenio de 10 puntos (sobre aspectos económicos) con los empresarios privados, con el fin de incrementar las divisas extranjeras, sobre todo el dólar que, hasta esa fecha tenía una escasez como consecuencia de la especulación, además de incrementarse el tipo de cambio.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Epcoro por EBO
Entre el optimismo de algunos analistas y el estado de emergencia de los cooperativistas, llega a mi pantalla el DS 5134, la creación de una nueva empresa estatal para la producción y comercialización del oro.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
El secreto estadístico en Bolivia
Llama la atención las declaraciones del director del INE, Humberto Arandia, quien explícitamente afirmó que ni los censistas ni los censados pueden ser entrevistados por los medios de comunicación porque se debe tener en “confidencialidad” la información. Además, dijo que se tiene que “guardar el secreto estadístico”.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original