Página 91 de 98 de un total de 1457
martes 5 de marzo 2024

Dólar en Bolivia: ¿Escasez y mercado paralelo generan un fantasma de inflación?

El tipo de cambio oficial del dólar estadounidense se mantenía estable en Bolivia desde hace años, fijado en Bs 6.96 para la venta y Bs 6.86 para la compra. Sin embargo, un mercado paralelo ha surgido con precios que superan los Bs 8 por dólar, generando incertidumbre y temor a una escalada inflacionaria.
martes 5 de marzo 2024

La escasez de dólares apunta a mantenerse este año

«Sobre mojado llovido», es el escenario que le espera a la economía del país para este año, después del anuncio que realizó el gobierno de la Argentina de prescindir del gas natural boliviano a partir de octubre. La decisión generará sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
martes 5 de marzo 2024

Siete reformas liberales de urgencia

Hoy concluyen tres semanas inolvidables. Durante la mayor parte de febrero, y tal como hicimos en junio del año pasado, estuvimos de gira por varias ciudades del país hablando sobre liberalismo. Pateamos nuevamente el tablero y movimos la aguja ideológica planteando propuestas para sacar al país de la crisis y encaminarlo decididamente hacia el desarrollo.
martes 5 de marzo 2024

Panorama de incertidumbre sobre las exportaciones agropecuarias

Muy a pesar de los esfuerzos e inéditos acuerdos entre el Gobierno y el Sector Privado para resolver la crisis monetaria que atraviesa el país, y a pesar también de las acertadas medidas de ampliación de los cupos de exportación de oleaginosas, sorgo, maíz y carnes de bovino, las exportaciones tendrán muchas dificultades para resolver, por si solas, el déficit de la balanza de pagos. Es muy probable que sí éstas mismas medidas hubieran sido tomadas hace un año, muy distinta seria la situación actual.
martes 5 de marzo 2024

Se puede obtener un insumo fundamental para la industria química sin emitir CO2

Un estudio publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, de la American Chemical Society, dio a conocer un nuevo sistema de producción de peróxido de hidrógeno (H2O2) sin emisión de dióxido de carbono (CO2), un importante gas de efecto invernadero. El peróxido de hidrógeno es uno de los insumos químicos que más se producen en el mundo, y se lo emplea tanto para aclarar telas y la pasta de celulosa destinada la fabricación de papel –aparte del blanqueamiento dental– como en la producción del combustible para el ajuste de la trayectoria de los satélites en el espacio. Y también en el área médica, como desinfectante o agente esterilizante. Se elabora anualmente alrededor de 2 millones de toneladas de H2O2.
martes 5 de marzo 2024

Ni un peso más de préstamo

“Luchito” está en el momento más crítico de su gestión, prácticamente nada le sale bien; por si fuera poco, los “desastres naturales” y el clima están incrementando la desesperación y la crisis en nuestro país. Todos están contra “Luchito” y hay un pequeño sentimiento sobre que éste no terminará su gestión.
martes 5 de marzo 2024

La factura del control político de las exportaciones

En octubre de 2021, el exvicepresidente del país entre 2006–2019, confesó en una entrevista que, desde el 2009 implementó un control político a las exportaciones, oculto bajo la apariencia de precautelar el mercado interno y la seguridad alimentaria.
martes 5 de marzo 2024

Censo, aún quedan muchas batallas por librar

Ya estamos en plena cuenta regresiva. Contando hoy, quedan 19 días para el Censo Nacional de Población y Vivienda, ese evento tan esperado para saber cuántos somos, dónde estamos y en qué condiciones, especialmente en Santa Cruz, que se ha convertido en la región de recepción de migrantes de todos lados.
martes 5 de marzo 2024

Censo y posibles distorsiones

“La expectativa principal sobre (el Censo): más población = más recursos, se convierte en una de las mayores amenazas para su éxito”, decía en octubre de 2012 —semanas antes de la realización de la encuesta nacional de ese año— Luis Pereira Stambuk, especialista en elaboración y análisis de estadísticas.
martes 5 de marzo 2024

El Censo, apertura definitiva a la Bolivia urbana

El Estado boliviano se declaró “originario indígena campesino” con el triunfo electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) en diciembre de 2005. Correspondió a un momento creador que tuvo la capacidad de sumar una serie de circunstancias materiales que lo facilitaron.
miércoles 6 de marzo 2024

Derrotar la inflación y el mediano plazo

A fines de febrero, en la reciente reunión en San Pablo de los ministros de Hacienda y las autoridades de los bancos centrales del G20, que reúne a las economías más avanzadas tanto desarrolladas como emergentes, la directora del FMI repitió las Perspectivas de la Economía Mundial de enero de 2024, en el sentido de que “tras varios años de shocks, prevemos que el crecimiento mundial se sitúe en 3,1% este año, con la inflación a la baja y mercados laborales estables. Esta resiliencia sienta una base para dirigir la atención hacia las tendencias a mediano plazo que están definiendo la economía mundial”.
miércoles 6 de marzo 2024

Siete reformas liberales de urgencia

Hoy concluyen tres semanas inolvidables. Durante la mayor parte de febrero, y tal como hicimos en junio del año pasado, estuvimos de gira por varias ciudades del país hablando sobre liberalismo. Pateamos nuevamente el tablero y movimos la aguja ideológica planteando propuestas para sacar al país de la crisis y encaminarlo decididamente hacia el desarrollo.
miércoles 6 de marzo 2024

Incremento salarial ¿económico o político?

Este pasado 21 de febrero, la Central Obrera Boliviana (COB) hizo conocer al gobierno nacional su demanda de incremento salarial para este 2024. Respecto al Salario Mínimo Nacional piden que sea en un 8%, mientras que del Haber Básico de un 7%. Sin embargo, la inflación acumulada anual 2023 fue de 2,12% y el crecimiento económico menos del 3%. Según estos indicadores el incremento salarial 2024 debería ser de la misma cuantía que éstos para mantener el poder adquisitivo de los ingresos de los bolivianos. Actualmente el salario mínimo nacional es Bs 2.362, unos $us 344, con este posible incremento se llegaría al monto de Bs 2.550,96.
jueves 7 de marzo 2024

Fronteras abiertas entre Bolivia y Chile

Bolivia y Chile acordaron, mediante la suscripción de un acuerdo, abrir los pasos fronterizos de Pisiga y Tambo Quemado de manera “irrestricta”, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el fin de fortalecer el comercio exterior y el turismo.
jueves 7 de marzo 2024

Gas natural, litio y otras alternativas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, en su visita a Argelia, expresó su confianza en que el gas natural seguirá siendo uno de los combustibles más importantes hasta más allá de 2050, por lo que suscribió acuerdos con gobiernos de otros países con el fin de ahondar la cooperación en este campo.