Página 94 de 98 de un total de 1457
martes 19 de marzo 2024
Los bonos sociales deben eliminarse
El Estado gastó más de mil millones de dólares el 2023 en el financiamiento de cinco bonos sociales: la Renta Dignidad, el bono Juana Azurduy, el bono universal prenatal, el bono Juancito Pinto y el bono para las personas con discapacidad grave. De todos ellos, el que más desembolsos requirió fue la Renta Dignidad que costó $us 922 millones, es decir, el 86% del total. El segundo en importancia fue el bono Juancito Pinto, muy atrás con solo $us 68 millones.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Aduanas eficientes basadas en la tecnología y en alianzas
Las Aduanas más eficientes del mundo no son las que más recaudan gravámenes e impuestos, ni las que más trabas o restricciones al comercio interponen, sino, aquellas que ejercen un control eficiente al tráfico de mercancías, permitiendo una mejor contribución del comercio al desarrollo de sus economías y al bienestar de sus ciudadanos. Cuanto más se facilita el comercio es mayor su impacto en la reducción de la inflación, en la mejor asignación de recursos y la distribución equitativa de la riqueza.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
El agro requiere apoyo para producir más
Preocupa mucho a nuestra sociedad que la producción de alimentos en nuestro país siga bajando hasta niveles preocupantes en los últimos años, mientras que la importación de productos alimenticios sube cada vez más, llegando a importes millonarios.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Aprobación complicada de créditos externos
La aprobación de siete cuantiosos créditos en la Asamblea Legislativa ha significado un verdadero vía crucis y aun así no ha terminado su dilatado periplo, ya que todavía falta mucho tiempo para que se concreten y dejen de ser una preocupación para el pueblo boliviano.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Incongruencias de autoridades que no protegen el turismo
Es inaudita la falta de conocimiento de la considerable incidencia que genera el turismo en el ingreso de divisas al país, para beneficio de todos, y mejorando ostensiblemente la sustentabilidad de la noble actividad.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
La necesaria búsqueda de inversión privada extranjera
Pese a sus diferencias ideológicas y sus conflictos políticos, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos de la última década comparten el mismo objetivo en su gestión económica: atraer inversión privada extranjera para garantizar el crecimiento y desarrollar las potencialidades de los países.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
A un mes del acuerdo entre empresarios y Gobierno
Ha pasado un mes desde que el Gobierno y el empresariado boliviano suscribieron un acuerdo que, según los actores firmantes, buscaba solucionar temas críticos como la provisión de energía y la sostenibilidad del sistema de subsidios, además de la disponibilidad de divisas y la estabilidad de la política cambiaria.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Cuenta regresiva para el Censo 2024
Cuando solo faltan tres días para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ratificó que toda la logística para recolectar la información de los hogares está preparada. Mediante esta encuesta, el país podrá conocer cuántos bolivianos viven en territorio nacional, en qué condiciones se encuentran, si estudian o trabajan o si cuentan con servicios básicos, entre otros aspectos.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
¿Hay o no burbuja financiera?
Hace un año ocurrió en EEUU una crisis bancaria o minicrisis que se gatilló con la caída del Silicon Valley Bank, uno de los principales prestamistas de las empresas tecnológicas estadounidenses, el décimo sexto banco en el ranking de EEUU y el primer banco grande en desplomarse después de la gran crisis financiera de 2008. Desató una clásica corrida bancaria relacionada con las empresas start up tecnológicas y el colapso del Signature Bank, un banco regional que se había centrado en los activos digitales al convertirse en uno de los pocos bancos que aceptaban criptodepósitos.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Desconcierto en Wall Street por repunte de bonos de Bolivia
Bloomberg, la prestigiosa compañía internacional que brinda servicios de información en el mundo de los negocios y las finanzas, dio cuenta que los bonos soberanos de Bolivia tuvieron un rendimiento del 19% en 2024, convirtiéndolos “en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año”, lo que provocó incredulidad, frustración y desconcierto en varios especialistas sobre la materia (“El repunte de los bonos de Bolivia, un país en crisis, desconcierta a Wall Street", bloomberglinea.com, 13.03.2024).
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
El Gobierno necesita dólares y el turismo los tiene
El sector del turismo propone generar lo que ahora la economía y el Gobierno más necesitan: dólares. Además, en las cantidades que la economía requiere; no 15 dólares más por turista. O sea, no una bicoca como la que intenta adicionalmente recaudar el ministro de obras públicas, Edgar Montaño, con el aumento de la tarifa de Derecho de Aeropuerto Internacional, de 25 a 40 dólares.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Los bonos sociales deben eliminarse
El Estado gastó más de mil millones de dólares el 2023 en el financiamiento de cinco bonos sociales: la Renta Dignidad, el bono Juana Azurduy, el bono universal prenatal, el bono Juancito Pinto y el bono para las personas con discapacidad grave. De todos ellos, el que más desembolsos requirió fue la Renta Dignidad que costó $us 922 millones, es decir, el 86% del total. El segundo en importancia fue el bono Juancito Pinto, muy atrás con solo $us 68 millones.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
El Gobierno necesita dólares y el turismo los tiene
El sector del turismo propone generar lo que ahora la economía y el Gobierno más necesitan: dólares. Además, en las cantidades que la economía requiere; no 15 dólares más por turista. O sea, no una bicoca como la que intenta adicionalmente recaudar el ministro de obras públicas, Edgar Montaño, con el aumento de la tarifa de Derecho de Aeropuerto Internacional, de 25 a 40 dólares.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Desconcierto en Wall Street por repunte de bonos de Bolivia
Bloomberg, la prestigiosa compañía internacional que brinda servicios de información en el mundo de los negocios y las finanzas, dio cuenta que los bonos soberanos de Bolivia tuvieron un rendimiento del 19% en 2024, convirtiéndolos “en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año”, lo que provocó incredulidad, frustración y desconcierto en varios especialistas sobre la materia (“El repunte de los bonos de Bolivia, un país en crisis, desconcierta a Wall Street”, bloomberglinea.com, 13.03.2024).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Los bonos sociales deben eliminarse
El Estado gastó más de mil millones de dólares el 2023 en el financiamiento de cinco bonos sociales: la Renta Dignidad, el bono Juana Azurduy, el bono universal prenatal, el bono Juancito Pinto y el bono para las personas con discapacidad grave. De todos ellos, el que más desembolsos requirió fue la Renta Dignidad que costó $us 922 millones, es decir, el 86% del total. El segundo en importancia fue el bono Juancito Pinto, muy atrás con solo $us 68 millones.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original