Página 11 de 98 de un total de 1457
jueves 23 de febrero 2023

La maquinita de hacer dinero

Hace 15 años me encontraba en la mañana dando clases en una universidad en La Paz. Es una de las tareas compatible con el servicio público, en mi caso en el Banco Central de Bolivia (BCB).
jueves 23 de febrero 2023

Riesgo del tipo de cambio para exportadores

Desde hace veinte años que hemos venido criticando la política cambiaria del país porque consideramos que privilegia la estabilidad en desmedro de la competitividad y el crecimiento económico, esto debido al rezago cambiario que en su momento fue cercano al 20%, lo que resta competencia a las exportaciones y favorece las importaciones y el contrabando con un dólar barato, incrementado en su oferta interna por actividades ilícitas de narcotráfico y otras, inocultables como el sol meridiano.
viernes 24 de febrero 2023

Sistema previsional: inversión y crédito

El ahorro previsional tiene relación directa e impacto en el multiplicador del ingreso a través del enfoque de inversión estudiada en viabilidad, gestión de riesgos y retroalimentación de la fiabilidad interdisciplinaria, asegurando la capitalización sostenible del sistema en el marco de la eficiencia que proporcione suficiencia de ingresos para la cobertura de las necesidades propias de la vejez de sus aportantes. Asimismo, posibilitando la disminución de la desigualdad social, por el impulso del trabajo diversificado, que disminuya en el devenir del tiempo, el subsidio solidario, considerando el marco de la transparencia y eficiencia administrativa, otorgando una renta de jubilación que pondere la capitalización individual asociada al nivel de ingreso que depende de su formación, competencia, rendimiento y productividad laboral.
viernes 24 de febrero 2023

Los ‘troles’ al descubierto

Era un secreto a voces. La democracia boliviana, al margen de la falta de respeto al Estado de derecho o la ausencia de una justicia independiente y proba, también está bajo la amenaza de la desinformación que se viraliza en redes sociales y que es gestionada por operadores que se esconden en el anonimato, administran miles de cuentas falsas de Facebook o Twitter, viralizan discursos falsos o engañosos y tratan de imponer una determinada narrativa sobre los hechos de coyuntura.
lunes 27 de febrero 2023

La delgada línea de la estabilidad económica boliviana

Hace 40 años, Bolivia se hallaba inmersa en una crisis económica parecida a la que Venezuela ha vivido en años recientes. La más grande inflación de su historia, la 30 mayor de la historia humana (183 por ciento mensual), se ensañaba con el país. Sólo pudo ser frenada tres años más tarde. La cotización del dólar se incrementaba día a día y, con ella, las de los productos de primera necesidad. La escasez de harina, aceite, carne, fruta y otros productos claves empezó a cundir.
lunes 27 de febrero 2023

Delicado contexto económico en Bolivia

El país está atravesando por una delicada situación económica que se refleja en la caída estrepitosa de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia, en el incremento desmesurado del costo para la importación de combustibles y en la búsqueda de dólares a través de un tipo de cambio diferenciado para exportadores, entre otras medidas.
lunes 27 de febrero 2023

2013 y 2022 $us 13 mil millones de exportaciones

Existe una gran polémica entre los numerólogos, los aficionados a las cábalas y los supersticiosos de toda índole sobre el significado del número 13. Para algunos es suerte y para otros, un qhencherío total. Entre estos últimos es famoso el dicho: “martes 13, ni te cases ni te embarques”.
lunes 27 de febrero 2023

Realidad del balance global del comercio exterior

Analizando el estado de las relaciones económicas externas del país en las cuentas de la Balanza de Pagos, según informe del Banco Central de Bolivia, y los reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la situación del desequilibrio parece más crítica de lo que aparenta, lo que justifica en buena parte las medidas de la Autoridad monetaria y el Gobierno para mantener la estabilidad del mercado cambiario y el sistema financiero, que acompaña la tarea con sus saludables indicadores de ganancias, incremento de los créditos, depósitos y la baja mora crediticia.
lunes 27 de febrero 2023

El contrabando nos está matando

Los empresarios formales del país han identificado desde hace años al contrabando como la principal amenaza para el desarrollo de la industria y comercio formal, que actualmente se ha acrecentado en cifras exponenciales por lo que es imperante tomar acciones inmediatas contundentes, con un adecuado manejo de esta crisis (crisis management) y una estrategia de Asuntos Corporativos.
lunes 27 de febrero 2023

Es momento de mostrar cintura, Presidente

El famoso gol de Maradona a los ingleses, ese en el que él arranca en su propio campo y recorre más de 55 metros, pasando a cinco jugadores del equipo contrario hasta llegar al arco y marcar el gol es uno de los mejores ejemplos que tenemos a la hora de explicar el diseño de política económica.
miércoles 1 de marzo 2023

Santa Cruz y los desafíos de Bolivia

En los últimos 60 años, Santa Cruz vivió una era de modernidad, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes, que convirtieron al departamento y a su capital, en las más importantes en desarrollo económico y social del país.
miércoles 1 de marzo 2023

La función social de los bancos en Bolivia

Dicen que los bancos nunca pierden. Las ganancias de los bancos pasaron de Bs 349 millones en 2006 a más de Bs 1.729,8 millones en 2022. Sin duda fue uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos años, producto no sólo de las condiciones económicas creadas que permitieron un mayor acceso a crédito y la generación de mayor ahorro por los hogares, sino también de nuevas tecnologías crediticias, nuevos instrumentos electrónicos de pago, transformación digital, democratización de servicios financieros, etc. Es decir, innovación acompañada de inclusión.
miércoles 1 de marzo 2023

Qananchiri y madame Economía

El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de guerra en la banda del EGTK— estaría buscando algún rol político desde su fuga en 2019 y una eventual mediación entre las confrontadas alas del MAS podría ser su oportunidad.
miércoles 1 de marzo 2023

Mi propuesta

La economía del país atraviesa un momento muy complicado. El paulatino deterioro del aparato productivo, las cuentas fiscales y las reservas internacionales han alcanzado un nivel que merece nuestra más urgente preocupación. Si no asumimos medidas decisivas para revertir esta tendencia, podríamos estar a la puerta de una severa crisis, no en un futuro distante, sino ya, en el corto o mediano plazo.
miércoles 1 de marzo 2023

Ante la incertidumbre, cautela

Los datos reportados en los últimos días advierten de una mayor demanda de dólares en el país. Ante ello, por un lado, algunas entidades financieras estarían condicionando la entrega de esa moneda e incluso pidiendo a los depositantes las razones de los retiros.