Página 12 de 98 de un total de 1457
jueves 2 de marzo 2023
Pan para hoy, hambre para mañana…
Hace poco leí una interesante nota titulada “La dictadura del PIB: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito” (Cecilia Barría, BBC News Mundo, 31.01.2023), sentencia con la que todos los economistas deberíamos estar de acuerdo, siendo que una medida cuantitativa nunca superará a otra de carácter cualitativo, en la hora de valorar el progreso humano en cuanto a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 2 de marzo 2023
Encaje legal
El desafío fundamental de la economía es regular la aplicación de fondos coligada a la masa de circulación del dinero, equilibrando la temperatura en función de la inflación o deflación que pueda tener la cotidianidad económica asociada al crecimiento y el desarrollo. La sangre de la economía es la masa de dinero en circulación e interacción medianamente racional de los agentes económicos en el “mercado teórico en competencia perfecta”, comprendiendo sus distorsiones, desequilibrios y el planteamiento de estrategias equilibradas e innovadas en la pretensión de mejorar continuamente la eficiencia marginal del capital y de las inversiones.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 2 de marzo 2023
Arce rinde examen de economía
El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas noticias. Es más, se dio el lujo de inaugurar la etapa del doble aguinaldo, una manera de presumir internamente y de mostrarle al mundo lo bien que estaba Bolivia. Pero los vientos no siempre están a favor.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 3 de marzo 2023
El precio de la papa sigue bajando en los mercados
Buenas noticias para el bolsillo de la población. El precio de la papa en los mercados de Sucre continúa en descenso. Ahora, el producto se comercializa desde los 48, 50, 60 y 70 bolivianos la arroba, dependiendo de la variedad y el tamaño del tubérculo.
- Editoriales : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 3 de marzo 2023
Bolivia sigue sacudida por la corrupción y el dólar
Cuando la moneda boliviana había entrado en una devaluación de facto frente al dólar, el gobierno de Luis Arce dispuso que el Banco Central ponga 240 millones de dólares a disposición de los bancos privados para atender la creciente demanda.
- Editoriales : Infobae
- Noticia Original
viernes 3 de marzo 2023
Sin gobierno
Según el exministro Caros Romero, el gobierno de Luis Arce está más ocupado en hacer negocios y alimentar a los “guerreros digitales” que en manejar los problemas de la economía.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de marzo 2023
Encaje legal
El desafío fundamental de la economía es regular la aplicación de fondos coligada a la masa de circulación del dinero, equilibrando la temperatura en función de la inflación o deflación que pueda tener la cotidianidad económica asociada al crecimiento y el desarrollo. La sangre de la economía es la masa de dinero en circulación e interacción medianamente racional de los agentes económicos en el “mercado teórico en competencia perfecta”, comprendiendo sus distorsiones, desequilibrios y el planteamiento de estrategias equilibradas e innovadas en la pretensión de mejorar continuamente la eficiencia marginal del capital y de las inversiones.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 3 de marzo 2023
Sobre el horario continuo
Con la Resolución Ministerial 264/23, emitida el 28 de febrero, el Ministerio de Trabajo resolvió suspender “la aplicación de la jornada laboral en horario continuo, establecida como medida para la contención y reducción de contagios de Covid-19”.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 6 de marzo 2023
¡Yo te he dicho!, waway
En la actualidad, podríamos decir que la economía es psicología concentrada.
Vivimos una coyuntura donde las expectativas de lo que va a pasar con el tipo de cambio han sido alteradas por diferentes factores. Los economistas, para referirse a este fenómeno, utilizan dos conceptos. Las expectativas adaptativas que miran al pasado y las expectativas racionales que entienden el entorno.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 6 de marzo 2023
El litio en la transición energética
En octubre de 2019, el sector energético adquirió una contribución innovadora e importante para la transición hacia las energías sustentables. El Premio Nobel de Química fue otorgado al estadounidense John B. Goodenough, al británico Stanley Whittingham y al japonés Akira Yoshino, quienes, con su trabajo sobre la creación de baterías de iones de litio, revolucionarían y darían el primer paso para el inicio de distintos proyectos que actualmente desarrollan diferentes países alrededor del mundo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de marzo 2023
El factor YPFB en la crisis; no es la guerra, son los pillos
No es nada nuevo, pero no por ello vamos a dejar de mencionarlo: probablemente la mayor causa del problema económico que vive Bolivia, se relaciona al pésimo manejo del sector de hidrocarburos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de marzo 2023
Incorporación del gas natural en Ecuador: una necesidad a todas luces
El gas natural es el recurso energético mundial más abundante con 188 trillones de metros cúbico de reservas probadas. En la actualidad, un componente crucial de la transición energética. Es una de las pocas fuentes de energía que puede satisfacer la demanda actual y futura, sosteniblemente para un planeta en crecimiento y con avidez de energía.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de marzo 2023
Política a la inversa
“Si los pícaros se dieran cuenta de lo útil que es ser honrado, serían hombres honrados por picardía”. Si extendemos esta genial sentencia de Bolívar poco antes de morir y decimos: “Si los políticos se dieran cuenta de lo dañino que es mentir y actuasen en base a la verdad, serían honorables y la gente los respetaría”, y así el país saldría adelante, la situación sería completamente diferente, ya que el desbarajuste actual se debe precisamente en negar la realidad y el que debería dar confianza, el rumbo, el norte, narra cuentos de hadas, insiste en imponer una falacia, mostrando una total falta de respeto con la ciudadanía pensante, además de resentimiento, frustración y mediocridad al decir discursos en los que la demagogia combina con la cursilería de forma grosera.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 7 de marzo 2023
El comercio exterior y las divisas que necesitamos
Durante el año 2022 Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, USD. 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales, las cuales alcanzaron USD 3.872 millones. Las importaciones por su parte también fueron muy elevadas y llegaron a USD 13.049 millones, logrando un superávit comercial de USD 603 millones.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 7 de marzo 2023
Sincerar la economía
El tiempo pasa y los ciclos se agotan. Lo peor es aferrarse a lo que fue sin aceptar que la realidad ahora es otra. Hace 11 años, en 2014, la economía boliviana estaba boyante, los ingresos de la exportación de gas llegaban sin parar y los voceros gubernamentales aseguraban que el modelo económico era un éxito y hasta postulaban a Luis Arce como Premio Nobel de Economía.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original