Página 84 de 98 de un total de 1457
jueves 1 de febrero 2024

Bloqueo de caminos, masacre sin castigo

El pueblo boliviano se encuentra ante una nueva forma de agresión alevosa y genocida de parte de individuos con creencias mesiánicas que consideran que los bloqueos de caminos son la solución para satisfacer ambiciones e intereses personales o de alguna ideología a cuyo servicio podrían encontrarse.
jueves 1 de febrero 2024

Epidemia de bloqueos en la región

¿Qué pierde Bolivia con el bloqueo de vías que se implementa en un promedio de casi uno por día? El perjuicio no solo se mide en el aspecto estrictamente económico (128 millones de dólares de pérdidas por día, según el Gobierno), sino también porque esta medida de presión deteriora la imagen del país en el contexto internacional, es decir, se vuelve poco confiable para hacer negocios.
jueves 1 de febrero 2024

Bendecida Alasita para los jubilados

Nuestra Ley N° 065 de Pensiones promulgada el 10 de diciembre de 2010, establece que los límites solidarios mínimos y máximos, de la escala de la Pensión Solidaria de Vejez (PSV) deben ser actualizados cada cinco años; por lo que la pasada gestión el Órgano Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Ley N° 035/2023-2024, y por fin, el día de Alasitas, como para recuperar la ilusión de que la norma sea aprobada, la comisión correspondiente de la Cámara de Diputados retomó su tratamiento.
viernes 2 de febrero 2024

Consecuencias económicas del bloqueo

Bolivia está en una lucha por el poder político y una de las armas que tiene la derecha (Creemos, CC y senadores serviles a Evo Morales) es bloquear iniciativas del Poder Ejecutivo en la Cámara de Senadores. Aparentemente se trata de dañar el desempeño de la economía, para que el Gobierno pierda popularidad y la derecha reconquiste el poder que perdió en la pasada elección presidencial. El deseo más ambicionado por la derecha es que se genere inflación, volatilidad en el mercado cambiario, desempleo y un caos económico para que emerja el Milei Boliviano.
viernes 2 de febrero 2024

El drama humanitario del bloqueo de carreteras

Además de los daños a la economía del país, los bloqueos de carreteras ejecutados, desde hace 10 días, por movilizados afines a Evo Morales están provocando un drama humanitario inconcebible que exige una urgente y eficaz intervención de las instancias del Estado.
viernes 2 de febrero 2024

¿Quién pagará por este bloqueo maldito?

No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS “evista” y que ya pasa de los diez días. Solucionado el intríngulis penoso de la Gobernación cruceña, que tal vez no haya sido del gusto de todos, pero que tenía que llegar, queda este inhumano bloqueo, que debería ser castigado con toda la fuerza de la ley. Sin embargo, sabemos que nada pasará porque el miedo que el Gobierno le tiene a Morales, es enorme, aunque trate de disimularlo lanzándole afrentas y retos desde las alturas, porque teme aproximarse a su guarida tropical. Finalmente, todos los masistas han endiosado a Evo Morales, y, comenzando por Arce Catacora, saben que le deben el dominio que hoy ostentan. Sin Morales, el “mamanismo” no hubiera ni olido el poder en la dimensión actual.
viernes 2 de febrero 2024

Necesitamos más líneas aéreas

La actual situación de AMASZONAS que todos los bolivianos esperan que se solucione por la necesidad de preservar a un imprescindible servicio y la preservación de un colectivo laboral, que se ha sacrificado años en erigir una compañía aérea que representa un intangible muy valioso. Cualquier propuesta de salvamento para AMASZONAS es válida por la seriedad del nuevo propietario que no invertiría si no ha comprobado que la empresa puede reflotar, por ello si las autoridades están obrando de buena fe no pueden calificar la acción en base al monto de dinero que se invertirá, menos dificultar el reinicio de operaciones de AMASZONAS.
viernes 2 de febrero 2024

¿En cuáles sectores de la economía informal circulan $us 10.000 millones?

El pasado domingo, en la feria de la 16 de Julio escuché a una señora recordarle a su hija lo siguiente: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Esas palabras me recordaron declaraciones del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien señaló que en la economía informal circulan $us 10.000 millones, es decir, el monto equivale al menos a seis veces más con relación a las reservas internacionales netas (RIN), que a diciembre de 2023 alcanzaron a $us 1.709 millones.
martes 6 de febrero 2024

Empresarios demandan inclusión en políticas públicas

Los empresarios de la Comunidad Andina de Naciones piden a sus gobiernos que incluyan al sector privado como parte importante de las tareas para promover el desarrollo regional y alertaron sobre el aumento del comercio ilegal, a través del contrabando y el tráfico ilegal.
martes 6 de febrero 2024

Prolongados subsidios a la energía son perversos y pasan factura

En repetidas oportunidades he expresado mi opinión con respecto a que los prolongados subsidios a los energéticos acaban siendo desmesuradamente perversos. Sucesivos gobiernos de todo el planeta, y en especial de la región, mayormente de corte populista, han instaurado y/o conservado prolongados subsidios, algunas veces con muy sensibles y nobles intenciones, pero las más de las veces en mero afán de conseguir votos y de tratar de mantenerse en el poder.
martes 6 de febrero 2024

Exportar litio por Tocopilla

El Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia puede ser la contraparte privada que coadyuve con el Gobierno boliviano para encontrar la mejor ruta para la exportación del litio, por alguno de los puertos chilenos.
martes 6 de febrero 2024

¿Transparencia en la Convocatoria del Litio 2.0?

Después de tres años de falta de progreso, Bolivia retoma el camino del litio en 2024. El 26 de enero del presente año, el Gobierno de Bolivia presentó una segunda convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos, litio y otros minerales en siete de sus salares y captar proyectos mediante la tecnología de extracción directa de litio (EDL).
martes 6 de febrero 2024

Oro blanco

Cuando en 2008 el presidente Evo Morales, el ministro de minería, la presidencia de la Comibol y la bancada del MAS-IPSP de Potosí escuchamos su clamor de la Frutcas (Federación de Campesinos del Altiplano Sur) “Ahora es Cuando” para comenzar la explotación del litio, la respuesta fue de satisfacción y compromiso: Manos a la obra.
martes 6 de febrero 2024

La corrupción nuestra de cada día

Más allá del índice de percepción de la corrupción publicado por Transparencia Internacional en su último informe, donde Bolivia se sigue percibiendo como uno de los países más corruptos de la Región, habría que preguntarnos cuan responsables somos los ciudadanos, de este mal que nos aqueja, o cuan tolerantes o cómplices nos hemos convertimos, por acción u omisión. Convengamos que no existen corruptos sin corruptores y que la corrupción no es exclusiva del sector público, sino, que se comparte con el sector privado e inclusive con el ciudadano común.
martes 6 de febrero 2024

Bloquear a Bolivia, un disparo a su frágil economía

El 22 de enero del presente año se ha iniciado un bloqueo de carreteras a nivel nacional por parte de los seguidores y aliados del expresidente Evo Morales, los denominados “ala “evista” del partido político del MAS, exigiendo la renuncia de los magistrados auto prorrogados y nuevas elecciones judiciales. Si bien el pasado 2 de febrero, hubo un acuerdo político que dio satisfacción parcial a las demandas hechas, dándose un cuarto intermedio a las medidas de presión, donde se anunció el levantamiento de los bloqueos en el país, aún continúan de manera intensa los mismos en Cochabamba, bastión y bunker de Morales y de los sectores sociales que lo apoyan.