Página 81 de 98 de un total de 1457
jueves 18 de enero 2024
¿Faltan divisas? La solución está en la liberación absoluta de las exportaciones
Entre otras 300 medidas, el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, estableció que queda prohibido prohibir las exportaciones, lo que significó el ingreso de millones de dólares a la economía argentina en menos de un mes y la caída en los precios de algunos productos de la canasta familiar como la carne.
- Editoriales : Unitel
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
Bloqueos contra el país
En los primeros 15 días de 2024 hubo 7 bloqueos en Cochabamba (uno cada dos días), lo que provocó irreparables perjuicios a la economía de la región, especialmente a las empresas e industrias que se encuentran aún establecidas en los diferentes municipios.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
Infaltables amenazas de bloqueos de caminos
Desde hace aproximadamente quince años, una de las medidas a la que más recurrieron sectores sociales afines al MAS ha sido el bloqueo de caminos, particularmente para imponer designios partidarios, a pesar de declaraciones de sus portavoces en sentido de que era por el bienestar general, ofreciendo un “proceso de cambio”, supuestamente para mejorar la situación del país. Sin embargo, las consecuencias perjudiciales de los bloqueos de vías para la mayoría de la población han desmentido esa retórica interesada.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
Un clic puede cambiar vidas
El acceso a internet cambió literalmente mi vida. A inicios de 1998 llegó la conexión a la red a mi natal Potosí. Y como todo nuevo internauta entré a Disney, la Casa Blanca, la red CNN, el Vaticano, entre las que recuerdo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
Daño ambiental y reparación: la demanda contra REPSOL
El jueves 11 de enero pasado, una firma de abogados, que representa a la Fundación Holandesa de Derechos Ambientales y Fundamentales, interpuso una demanda por mil millones de dólares contra la empresa petrolera REPSOL, a la que responsabiliza por el derrame de petróleo en las costas peruanas que se produjo el 15 de enero de 2022.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
Un país bloqueado
Aunque todavía son solo amenazas, relativizadas por las contradicciones que se producen en las declaraciones públicas que hacen los dirigentes de las organizaciones sociales, es evidente que en el futuro inmediato el país ingresará a un ciclo de conflictividad de impredecibles consecuencias. Son muchas las causas del actual estado de cosas, entre ellas puede nombrarse las siguientes.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
La agenda del 2024 y los consensos necesarios
La agenda oficial de 2024 contempla al menos tres procesos que requieren consensos políticos formalizados, un acceso sin restricciones a la información pública y un seguimiento activo de la sociedad civil organizada. Se trata de las elecciones judiciales, el Censo de Población y Vivienda y las elecciones primarias de los partidos que concurrirán a las elecciones generales en agosto de 2025.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 19 de enero 2024
La deuda tiene rostro de mujer
La sociedad del consumo se ha constituido en una especie de espejismo que ha posibilitado que las clases populares puedan acceder a ciertos objetos materiales. Hoy en día, vivir con ciertas comodidades y adquirir bienes puede posibilitarse a través de ofertas crediticias, haciendo que las personas se endeuden.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 19 de enero 2024
El contrabando y el síndrome del vidrio roto
“El contrabando es contra todos (contra las familias, empresas, gobiernos…)”, señalan en el Encuentro de Cámaras de Comercio e Industria Sudamericanas Generando Alianzas Frente al Comercio Ilícito realizado este 10 y 11 de enero en Santiago de Chile, en el cual participó la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 19 de enero 2024
Estado de no Derecho
La expresión “Estado de no Derecho” es, en esencia, un oxímoron; es decir, dos palabras o expresiones contradictorias entre sí que, a la vez, generan un nuevo sentido. El Estado, en su definición más elemental, es la sociedad política y jurídicamente organizada. En materia política supone una forma de ejercicio del poder político y en el aspecto jurídico implica una estructura legal que, precisamente, fija límites al poder y determina derechos y deberes de gobernantes y gobernados.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Un crecimiento de la economía nada esperanzador
En toda oportunidad que pueden, las autoridades exhiben las cifras de una baja inflación, crecimiento del PIB y una baja tasa de desempleo. Cifras que corresponden a lo que acontece en una parte de la economía nacional, pero, caracterizadas por su falta de contextualización. No revelan lo que efectivamente ocurre en el empleo, donde prevalece un alto grado de informalidad y preocupante precariedad (más del 80% del empleo se encuentra en esa situación). La baja inflación y la tasa de crecimiento no necesariamente son datos alentadores. La baja inflación es también una muestra de una falta de dinámica en el conjunto de la economía que refleja la gran caída de las exportaciones de gas natural desde hace más de un lustro.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Regreso a los bloqueos
El inicio de bloqueos camineros por parte de sectores afines al expresidente Evo Morales, exigiendo la renuncia de los magistrados del Órgano Judicial “autoprorrogados”, está llevando al país a una circunstancia no vista desde hace tres lustros. La pregunta, hoy como entonces, es ¿cuál es el verdadero efecto de las medidas de presión que se ejercen a costa de vulnerar derechos?
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
El crimen transnacional
El domingo último, los cuatro países que integran la Comunidad Andina (CAN) acordaron un plan “para luchar contra el flagelo de la criminalidad organizada transnacional”. La decisión fue adoptada 10 días después del estallido de violencia detonado por las mafias del narcotráfico en Ecuador.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Liberalismo o socialismo: un debate sobre la libertad
Ha tenido que ser el flamante presidente argentino, con su lenguaje irreverente y directo, el que logró reposicionar en la agenda global el debate centenario, irresuelto y polarizado sobre el camino más idóneo para lograr el bienestar, la justicia y el desarrollo en el mundo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Incertidumbres y certezas
En el primer mes del año asoma la incertidumbre. Los problemas no resueltos en la gestión pasada crearon un escenario de alta conflictividad; La Razón lo puntualiza: “Ante críticas por prórroga al menos dos magistrados renuncian”; “Las RIN llegan a los $us 1.709 millones, similar a 2005”; “Montenegro: en la economía informal hay $us 10.000 MM”; “Arce se arropa en el Pacto de Unidad y critica la división”; “Un prorrogado Huarachi en la COB recibe apoyo moral”; “Vinto pide a Huanuni y Colquiri pagar $us 951 por t tratada”; “Lima desahucia a Evo como candidato; él dice que no se rendirá”; “Biodiésel ahorrará $us 450 millones anuales al país”; “El Gobierno instruye austeridad en gastos en entidades públicas”; “Medio Tipuani está bajo el agua, hay 600 familias afectadas”; “CBC invertirá $us 100 MM para emplazar planta piloto de litio”; “Andrónico convoca a reunión para allanar el camino de las judiciales”.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original