Página 82 de 98 de un total de 1457
jueves 25 de enero 2024
China ahora consume lana boliviana
El destino de pueblos que viven en regiones ricas en materias primas parece ser el coloniaje, es decir producir materias primas baratas para que sean exportadas a los imperios industriales y consumir los productos extranjeros. Ese caso no está ausente en la actual realidad boliviana.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Pedido de austeridad, tardío como siempre
Hace poco el Ministerio de Economía ha pedido a entidades públicas asumir una política de austeridad, para disminuir gastos sin perjudicar su funcionamiento. Tal medida implica gastar menos en viáticos, impresiones en papel, compra de pasajes, tender al uso restringido de vehículos, teléfonos celulares, etc. Además, se solicita solo hacer adquisiciones de equipamiento que sea imprescindible. En pocas palabras, se instruye reducir el gasto corriente para enfrentar el alto déficit fiscal.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Empresarios unidos contra el contrabando
El contrabando tiene un impacto negativo en la economía. El país deja de percibir importantes ingresos fiscales por los impuestos no pagados, lo cual afecta el presupuesto estatal y limita la inversión en infraestructura y programas sociales.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Vida, libertad y propiedad privada
He venido argumentando hace mucho tiempo que ni la educación, ni la salud, ni la vivienda, ni la alimentación, ni el agua potable, ni ningún bien o servicio que podamos considerar importante, son derechos humanos. Uno quiere que todos, o la gran mayoría de la población, tengamos acceso a ellos, pero nuestras buenas intenciones no los convierten en derechos por arte de magia. Ese es el gran error, la inocencia y la ingenuidad que cometen la Declaración Universal de Derechos Humanos y muchas Constituciones como la nuestra. Pensamos que escribir nuestros buenos deseos en un papel y ponerle un título rimbombante transformará estos bienes y servicios en algo que se pueda garantizar para todos.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Errores y aciertos de Milei
El actual presidente argentino ha generado todo tipo de reacciones desde el inicio de sus intervenciones públicas, primero en TV, luego en el congreso y ahora en Casa Rosada. Éstas van desde las que ven en Milei al representante del bien moral hasta quienes lo consideran el mal mayúsculo. Pero necesitamos una impresión más allá de la fascinación o la repulsión.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
El mega-ajuste de Milei
Siguiendo el artículo de la economía de Milei publicado en La Razón, en esta entrega se analiza cuál es el enfoque global de las medidas propuestas; es decir si corresponden al clásico programa de ajuste estructural del FMI y, por lo tanto, la viabilidad de su financiamiento y apoyo.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 26 de enero 2024
Sin inversiones el país no podrá progresar
Al observar nuestra actual crisis económica, no podemos negar cuánto hemos perdido desde el año 2006, cuando asumió el poder el MAS, por la falta de políticas para atraer capitales financieros y tecnología. La bonanza económica que trajo la venta de gas al Brasil y la Argentina, principalmente, duró algo más de nueve años, sin que en esos momentos se haya podido evitar la dilapidación de dinero. Se requería entonces, adoptar medidas de previsión, como impulsar la diversificación del aparato productivo, para no depender de una fuente de ingresos.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 26 de enero 2024
La promesa falsa de la "industrialización" del litio en Bolivia
En abril de 2021, YLB lanzó una convocatoria internacional para la extracción directa de litio (EDL). Sin embargo, los convenios firmados con YLB en diferentes fechas, como el 20 de enero de 2022 con CBC y el 29 de junio de 2023 con Citic Guoan y Uranium One, revelan un primer error significativo. Ninguna de estas tres empresas, incluida CATL/CBC, reconocida por su fabricación de baterías, cuenta con experiencia demostrada en EDL.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 26 de enero 2024
Crecimiento y consolidación del dólar paralelo
En noviembre de 2023 se cumplieron 12 años desde que el tipo de cambio del dólar de los EEUU se mantiene fijo en Bolivia (6,86 para la compra y 6,96 bolivianos para la venta). Decisión impulsada por el gobierno del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) como parte de las políticas económicas implementadas para mantener la estabilidad de la moneda nacional.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 26 de enero 2024
Comercio internacional en 2024
La última actualización del comercio mundial de la UNCTAD presenta un panorama dinámico y complejo, que caracterizó al comercio mundial en 2023.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 26 de enero 2024
Bolivia avanza hacia el despeñadero
Por cada día de bloqueo en el país, los empresarios, según la información que manejan, pierden cerca de 120 millones de dólares, además de que la imagen de la industria nacional se deteriora en el exterior por el incumplimiento de sus contratos, es decir, porque no pueden entregar a tiempo la mercadería que exportan.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Crecimiento y consolidación del dólar paralelo
En noviembre de 2023 se cumplieron 12 años desde que el tipo de cambio del dólar de los EEUU se mantiene fijo en Bolivia (6,86 para la compra y 6,96 bolivianos para la venta). Decisión impulsada por el gobierno del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) como parte de las políticas económicas implementadas para mantener la estabilidad de la moneda nacional.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
La nueva vida de las latas de aluminio
Bolivia siempre nos sorprende con su dinamismo y contrastes. Entre bloqueos, problemas, falta de dólares, la desfachatez de aquellos que no pagan, pero luego los ves en las calles como si nada hubiera pasado, hay un mundo que impulsa el desarrollo, genera empleo y protege el medio ambiente.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
IV revolución industrial, ventajas y riesgos
La cuarta revolución industrial tiene el potencial de cambiar drásticamente la economía y la sociedad. Por un lado, puede mejorar la eficiencia y la productividad en varios sectores, como la producción, la logística y la atención médica. También puede generar preocupaciones, como la automatización del trabajo humano y la pérdida de empleos.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Recordando a la Fábrica Nacional de Calzado & Curtiduría Zamora
Sobre la historia fabril, el escritor José Paravicini en su ensayo sobre ‘La Industria Nacional’ publicado en 1925, mencionó: “en la época del coloniaje y en los primeros cincuenta años de la República, se hilaba y tejía en Oruro”. En lo que respecta la época moderna, en 1910, Julio Zamora, Ezequiel Jáuregui, Domingo Elissetche y Miguel Vázquez, darían origen a una de las fábricas de calzado más significativas de Oruro.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original