Página 78 de 98 de un total de 1457
lunes 8 de enero 2024

Nacionalizar el oro

Bolivia es por excelencia un país minero. En sus entrañas, guarda una infinidad de riquezas naturales. No se sabe si es una maldición o una bendición. Maldición, porque la riqueza y el excedente económico que generaron nunca tuvieron buen destino, más bien estancaron la economía en el modelo primario exportador. Es decir, una economía basada en materias primas y recursos naturales, sin transformación ni valor agregado.
lunes 8 de enero 2024

Necesitamos datos veraces, no solo informes parciales

En situaciones especiales, cuando crece la preocupación en la población por varios problemas, como hoy la elevación de precios de alimentos, la escasez de dólares, la falta de empleo formal, la desleal competencia del contrabando a la industria nacional, la alarmante disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el endeudamiento externo e interno, y muchos otros, generalmente salen al frente las autoridades nacionales para hacer declaraciones o emitir informes con la intención de desmentir las versiones de especialistas y ciudadanos preocupados por lo que pasa en el país.
lunes 8 de enero 2024

Peligroso juego económico: entre reservas mínimas y endeudamiento engañoso

La edición del 5 de enero de 2024 del periódico oficialista no solo revela una manipulación descarada de la información, sino también una realidad económica que clama por atención urgente. La supuesta baja inflación que se alardea es simplemente el resultado de un juego peligroso que consume las reservas internacionales a un ritmo alarmante. Actualmente, estas reservas han caído a un nivel crítico de $us 1.709 millones, con apenas $us 166 millones en divisas, suficientes para mantener el país a flote por escasos 3 días de importaciones. Este malabarismo económico no es más que un intento desesperado de mantener las apariencias a costa del futuro de Bolivia.
lunes 8 de enero 2024

Exportar litio por Tocopilla

El Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia puede ser la contraparte privada que coadyuve con el Gobierno boliviano para encontrar la mejor ruta para la exportación del litio, por alguno de los puertos chilenos.
lunes 8 de enero 2024

Joshua Bellott: Bolivia en camino peligroso hacia el declive económico

El economista Joshua Bellott ha expresado su preocupación acerca de la situación económica en Bolivia, señalando que el actual modelo económico del país presenta fallas significativas y no muestra indicios de mejora. Bellott destaca que los ingresos provenientes de la renta petrolera, que históricamente han sido una fuente crucial para la economía boliviana, están disminuyendo de manera alarmante, y no se vislumbran otras fuentes de ingresos que puedan cumplir con las obligaciones estatales.
lunes 8 de enero 2024

Tendencias de marketing digital y negocios digitales para 2024

En el dinámico mundo del marketing digital, 2024 se perfila como un año de transformaciones significativas y avances tecnológicos. Estas tendencias emergentes no solo redefinen las estrategias de las empresas, sino que también modelan las expectativas y comportamientos de los consumidores.
lunes 8 de enero 2024

Lo bueno, lo malo y lo feo del PGE 2024

En las últimas semanas del ya trascurrido año 2023, mucho se ha discutido, hablado y escrito sobre la aprobación del Presupuesto General del Estado del año que acabamos de iniciar (PGE-2024), empezando su análisis en la Asamblea Nacional desde el mes de octubre pasado, habiendo sido aprobado con modificaciones en la Cámara de Senadores y devuelto a la Cámara de Diputados los últimos días hábiles del periodo legislativo, ante lo cual y dada la evidente falta de consenso, el mismo tuvo que ser aprobado por el Poder Ejecutivo, como manda la Constitución Política del Estado.
lunes 8 de enero 2024

Preservación de recursos naturales valiosos

Desde hace muchos años, medios de comunicación y sectores sociales hacen conocer su preocupación por la situación de la riqueza natural del departamento de La Paz. Nos referimos, particularmente, a lo que ocurre con el Illimani y el Parque Nacional Madidi, en este último caso tomando en cuenta los recientes catastróficos incendios en Santa Cruz, Beni, Norte paceño y Cochabamba. Entre las zonas incendiadas ha estado el Madidi, debido a la incursión de gente ávida de aprovechar los recursos naturales del lugar, en desmedro de los habitantes nativos.
lunes 8 de enero 2024

Tres grandes desafíos y oportunidades para 2024

Si alguien me preguntara cuáles son los tres grandes desafíos que debe encarar Bolivia en la gestión 2024, en los ámbitos económico y social, para mejorar la calidad de vida de la población, respondería categóricamente y sin vacilar: 1) cuidar la estabilidad de precios, 2) crecer mucho más, 3) generar empleos formales, interconectando estos aspectos de manera virtuosa, como paso a explicar.
lunes 8 de enero 2024

Subvenciones a los carburantes

En un escenario económico global caracterizado por la volatilidad de los precios del petróleo, Bolivia ha adoptado una estrategia crucial al mantener la subvención a los carburantes. Este compromiso se ha vuelto aún más relevante al observar la evolución del precio del barril de petróleo a lo largo de los años.
martes 9 de enero 2024

Los cinco efectos que puede causar la caída de las reservas internacionales

Hay un dicho que señala “que la verdad es lo que es, y seguirá siendo verdad, aunque se piense al revés”. Esta situación se traduce en el desplome de las reservas internacionales netas (RIN) hasta diciembre de 2023, lo cual puede derivar en serias consecuencias para la economía del país, que al final, las sentirán los ciudadanos de a pie.
martes 9 de enero 2024

Biotecnología hecha en Bolivia, un reto gigante

Desde hace 27 años, Brasil y Argentina, aplican biotecnología en la producción de algodón, maíz amarillo, soya y otros. Esto los ha convertido en grandes productores y proveedores mundiales de alimentos. Sin embargo, en Bolivia estamos atrasados. En 2005 se aprobó el uso de la variedad de soya transgénica resistente a glifosato (Soya RR), pero de ahí no hubo avances.​
martes 9 de enero 2024

La Ley Ómnibus

El último miércoles del 2023, Javier Milei envió al Congreso de su país la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o ley ómnibus. Le dicen así porque se trata de un paquete de 664 artículos con muchísimas reformas en materia económica, impositiva, penal, educativa, energética, electoral, y un largo etc.
martes 9 de enero 2024

Bolivia puede vivir del turismo… empecemos por Samaipata

Para llegar a Pereira, capital del municipio de Risaralda y puerta del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, hay que recorrer una distancia de 322 kilómetros. A pesar del extraordinario modelo de desarrollo turístico y productivo, y sin el menor chauvinismo, ninguno de los 51 municipios cafeteros de Colombia tiene la suma de atractivos que ofrece Samaipata.
martes 9 de enero 2024

Lo bueno, lo malo y lo feo del PGE 2024

En las últimas semanas del ya trascurrido año 2023, mucho se ha discutido, hablado y escrito sobre la aprobación del Presupuesto General del Estado del año que acabamos de iniciar (PGE-2024), empezando su análisis en la Asamblea Nacional desde el mes de octubre pasado, habiendo sido aprobado con modificaciones en la Cámara de Senadores y devuelto a la Cámara de Diputados los últimos días hábiles del periodo legislativo, ante lo cual y dada la evidente falta de consenso, el mismo tuvo que ser aprobado por el Poder Ejecutivo, como manda la Constitución Política del Estado.