Página 77 de 98 de un total de 1457
miércoles 3 de enero 2024
El mundo ingresa a un año complejo y desafiante
Todas las señales de los últimos meses parecen coincidir en que hemos empezado uno de los años más decisivos de la época reciente, un año que puede producir cambios significativos para una gran parte de la humanidad. La pandemia de 2020 ha concluido pero sus efectos marcaron un antes y un después en la historia contemporánea y, junto a sus secuelas, aparecen en el futuro cercano, otros temas de efecto global como el cambio climático, las guerras, la crisis económica o las transformaciones políticas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Volver al futuro… dólar
Por motivos personales estas semanas he estado al tanto de las operaciones como compra/venta/anticrético de inmuebles. Hay un enorme contraste entre las operaciones de este tipo que observé y/o participé en años anteriores respecto a las que vi en los últimos días; y, la diferencia se concentra en la incertidumbre sobre el precio.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Bolivia, 2023: Quiebra institucional, peligrosas alianzas internacionales y una economía al borde del colapso
Si es que antes había dudas sobre su sostenibilidad en Bolivia, 2023 fue el año en que terminó de quebrarse la economía y la narrativa que el Movimiento al Socialismo (MAS) había tratado de construir alrededor de ella desde que su modelo fue impuesto en 2006.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Nacionalización, tiempo y razón ideológica
Retrospectivamente, de la nacionalización se ve solo la fecha, el acto, es decir, el acontecimiento, todo el proceso que representó la síntesis de ese momento queda registrado en la fotografía; si no se alimenta generacionalmente la memoria, el proceso se disuelve y el hecho histórico se convierte en intrascendente.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Un capitalismo cholo
Lejos está de mi emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma popular, la cultura de las masas que va emergiendo y prosperando gracias al capitalismo, sistema económico del “dejar hacer y dejar pasar”. El capitalismo cholo es una representación latinoamericana de lo que viene ocurriendo a nivel mundial gracias al sistema de mercado.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Las 11 medidas que el gobierno debe aplicar para evitar la crisis en 2024
En los primeros días del año que empieza, es normal mencionar la siguiente frase: Te deseo a ti y a los tuyos, salud y prosperidad en este año. Sin embargo, la realidad económica del país puede impedir que esas pretensiones se cumplan, porque hay un conjunto de señales que indican que el país está camino a la crisis, que pueden ser resueltas si sin identificadas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Litio: el reciente acuerdo entre Codelco y Soquimich en Chile
El pasado 27 de diciembre la empresa estatal chilena Corporación del Cobre (Codelco) confirmó a la opinión pública que llegó a un acuerdo con la privada Soquimich (SQM) para explotar en conjunto el litio del Salar de Atacama. Las tareas operativas se iniciarán desde el 1 de enero de 2025 y durarán hasta el año 2060.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
El mundo ingresa a un año complejo y desafiante
Todas las señales de los últimos meses parecen coincidir en que hemos empezado uno de los años más decisivos de la época reciente, año que puede producir cambios significativos para gran parte de la humanidad. La pandemia de 2020 ha concluido pero sus efectos marcaron un antes y un después en la historia contemporánea y, junto a sus secuelas, aparecen en el futuro cercano, otros temas de efecto global como el cambio climático, las guerras, la crisis económica o las transformaciones políticas.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Remesas de obreros para revoluciones fracasadas
Ante el aparatoso derrumbe del sistema imperialista comunista, políticos populistas de América Latina se propusieron poner a salvo el hundimiento soviético y se apoderaron de gobiernos de sus países para reeditar el frustrado sistema turingio-mongólico, sin que existan condiciones objetivas ni subjetivas para alcanzar ese sueño dorado.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Preocupaciones económicas al finalizar el año 2023
En los últimos años, Bolivia ha experimentado una situación económica preocupante. El país enfrenta desafíos que ponen en riesgo su estabilidad económica y el bienestar de su población. En este pequeño artículo trataré de analizar algunos datos económicos que reflejan esta situación y exploraré posibles soluciones.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
La economía real versus la del discurso
El Gobierno de Bolivia ha venido sosteniendo en los últimos meses que la economía del país se encuentra en buen estado. Para sustentar esta afirmación, el Ejecutivo ha presentado una serie de indicadores económicos que, a su juicio, demuestran que la economía está creciendo y generando empleo. Sin embargo, la caída en las Reservas Internacionales Netas (RIN) de $us 3.796 millones en 2022, a $us 1.709 millones al cierre de la gestión pasada, el aumento del riesgo país y la reducción de las exportaciones, reflejan otra realidad.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Las petroleras en la transición energética
Las empresas petroleras del mundo proveen más del 50% de la energía que se consume en el planeta y todo el combustible del sector transporte (50MMBl/D), generando más de 12 millones de empleos, y son, entre varias otras, causantes de la contaminación del medio ambiente. Sin embargo, su aporte a la transición energética y al objetivo de las emisiones cero, ha sido casi marginal. Globalmente, el sector petrolero es responsable de 18GTn/año de emisiones de C02, equivalente al 50% de las emisiones del sector energético.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
¿Cómo enfrentar el 2024 en Bolivia?
Desde 2017, Bolivia no deja de vivir en conflictividad. La importancia económica de la calidad institucional radica -entre otros aspectos- en que se reducen los costes para cumplir acuerdos y contratos, además que se reducen los costes de información.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Aumentar las RIN, prioridad de los bolivianos
El Banco Central de Bolivia (BCB) en días pasados comunicó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron de 3.796 millones de dólares en 2022, a 1.709 millones de dólares al cierre de la gestión pasada, (similar a la de 2005 en las reservas del Banco Central), de las cuales 1.566 millones están en oro y 166 millones en divisas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
El litio no es ecoamigable
El tema de minería, si bien plantea varias promesas económicas, debe plantearnos una seria reflexión y acción sobre qué futuro nos depara si continuamos con una explotación que tiene malos antecedentes. Hasta la fecha ¿se ha discutido los problemas que podríamos tener a mediano y largo plazo? Acá algunos puntos en contra que tiene esta explotación del litio, que irónicamente se la relaciona mucho con supuestas alternativas amigables con el medio ambiente.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original