Página 75 de 98 de un total de 1457
martes 26 de diciembre 2023
Inversión pública productiva para 2024
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 tiene, entre sus muchas cualidades, la de “asegurar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas” y, además, en base a esto “profundizar el desarrollo del proceso de industrialización con sustitución de importaciones que fortalezcan la soberanía productiva”, lo que permita “fortalecer el aparato productivo e industrial, impulsando la productividad y mayor rendimiento”. Este es el espíritu, el ajayu del PGE 2024.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
Industrialización y subvención de hidrocarburos
La subvención a la importación de combustibles es una política social que beneficia a toda la población boliviana, puesto que permite abastecer de gasolina y diésel oíl al mercado interno a precios por debajo de su costo real, coadyuvando a mantener la estabilidad económica y precios controlados de los bienes y servicios que se consumen a diario. Esta política es efectiva, debido a que la inflación para el año 2022 llegó a 3,1% y el acumulado hasta noviembre de la presente gestión a 1,48%, siendo las más bajas de la región.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
PGE: inicio, dificultades y resultados
Como cada año, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEPF) comunica el inicio del proceso de formulación presupuestaria, las entidades públicas proceden a su elaboración y la remiten al MEFP, donde es evaluada, revisada y consolidada para la elaboración del proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE), el cual a fines de octubre fue remitido al Legislativo para su revisión por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas para su posterior aprobación tanto por la Cámara de Diputados como la de Senadores, para que sea promulgado por el Presidente.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
Llave en mano
El recurrir a este modo de contratación es un reconocimiento de la falta de capacidad para acometer una obra deseada; es una forma correcta de encarar el problema, sin embargo es preciso determinar claramente los objetivos que se espera.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
No hay autocracias liberales
Cabe comenzar sin vueltas: la superioridad del liberalismo tiene que ver con su rechazo a las dictaduras, entre otros aspectos por demás de relevantes. No interesa que tales regímenes anuncien un futuro favorable, vale decir, una sociedad en donde, más adelante, supuestamente, según ellos, se consiga un mayor margen para la libertad. No sin muertes y sufrimiento, hemos aprendido que la desconfianza frente al poder es el camino a seguir si pretendemos una convivencia civilizada. Esta experiencia se ha traducido en una serie de mecanismos institucionales que procuran evitar la extralimitación del gobernante, quien, aun cuando nos caiga muy simpático, puede colocarse por encima de las leyes y dejarnos sin opciones para reclamar por cualquier arbitrariedad. Porque nadie nos garantiza que un individuo, incluso uno de buena fe, desestime la tentación de volverse abusivo.
- Editoriales : Publico.bo
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
2024: Jóvenes empobrecidos, deprimidos y con empleos precarios
El futuro inmediato para ellos no es halagador. Están avispados, motivados, pero, al mismo tiempo, saben que están arruinados económicamente y muy complicados si quieren buscar un mejor trabajo con mejores expectativas salariales. Siguen viviendo con sus padres y la posibilidad de adquirir un monoambiente (aunque sea) es impensable. Las oportunidades que el mercado les ofrece son absurdas y la economía premia a los ilegales, a los informales y a quienes viven al margen de la ley. Muchos de ellos cargan un título profesional, pero no les sirve de nada para abrirse puertas. Toman lo que hay y se acomodan a lo que haya. Están deprimidos.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
Los desafíos y las oportunidades de 2024
Para Bolivia, el 2024 puede ser el año más complejo y desafiante que haya vivido en su historia reciente. Los conflictos que se han agudizado en los últimos años, van a confluir desde los primeros días de la gestión que se avecina, generando un escenario de alta volatilidad que podría desafiar las capacidades y fortalezas del modelo político y económico que rige en Bolivia desde hace tres lustros.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
Adiós 2023 (bueno o malo), bienvenido 2024 (ojalá que mejor)
¡Qué añito el que nos tocó vivir! ¡Qué bueno que esté finalizando! ¿Diría Ud. que el 2023 no fue fácil? Catalogarlo si fue bueno o malo dependerá del color del lente con el que se mire. Habrá quienes digan lo primero, mientras otros dirán lo opuesto. Todo dependerá del subjetivismo de cada persona para calificarlo de una u otra manera.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
El claro mensaje de los empresarios
Un 2024 difícil y una falta de claridad respecto a las acciones gubernamentales para enfrentarlo es lo que observan los empresarios privados aglutinados en la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) y en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. Ambas instituciones coincidieron en varias preocupaciones durante la presentación de sus mensajes de fin de año. Y esa es la cara que no se muestra en los mensajes del presidente Luis Arce y de los ministros del área económica.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Las (no) señales del Presupuesto General del Estado
El actual receso legislativo anticipa que a partir de la siguiente semana el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 se ejecutará de hecho, frente a la falta de aprobación por parte de la Asamblea Legislativa.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Observaciones al PGE 2024
Escuchando las noticias, pude apreciar, como muchos Asambleístas desconocen el procedimiento presupuestario y su correspondiente registro, en la entrevista el periodista le preguntaba la razón de la observación a la aprobación de recursos de crédito externo, a lo que el asambleísta respondía que no se tenía el detalle de “a qué proyecto estaba destinado el mencionado crédito”.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Los desafíos y las oportunidades de 2024
Para Bolivia, 2024 puede ser el año más complejo y desafiante que haya vivido en su historia reciente. Los conflictos que se han agudizado en los últimos años van a confluir desde los primeros días de gestión generando un escenario de alta volatilidad que podría desafiar las capacidades y fortalezas del modelo político y económico que rige en Bolivia desde hace tres lustros.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
La vida nunca fue mejor que hoy
Hagamos un esfuerzo por terminar el año con buenas noticias. Sí, ya sé que nuestra economía se va al despeñadero y que la irresponsabilidad de Luis Arce y su séquito de burócratas no deja mucho espacio para el optimismo… pero ampliemos por un minuto la perspectiva, miremos al mundo con ojos históricos y hagamos un esfuerzo por entender cómo se compara nuestra vida con la de generaciones anteriores.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Adiós 2023 (bueno o malo), bienvenido 2024 (ojalá que mejor)
¡Qué añito el que nos tocó vivir! ¡Qué bueno que esté finalizando! ¿Diría Ud. que el 2023 no fue fácil? Catalogarlo si fue bueno o malo dependerá del color del lente con el que se mire. Habrá quienes digan lo primero, mientras otros dirán lo opuesto. Todo dependerá del subjetivismo de cada persona para calificarlo de una u otra manera.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 29 de diciembre 2023
Tenemos un solo objetivo: transformar la manera de hacer negocios
El 2023 fue un año lleno de retos y desafíos, nos encontramos ante problemáticas sociales y medioambientales que exigen una respuesta global. La urgencia de abordar la crisis climática y la sostenibilidad se ha convertido en un llamado ineludible para la acción colectiva.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original