Página 68 de 98 de un total de 1457
lunes 20 de noviembre 2023
Alianzas virtuosas en el control del tráfico ilícito
Las Aduanas del mundo cada vez cobran un rol más relevante en el bienestar de la economía y la sociedad de las naciones. Ahora no solo están limitadas al control del comercio transfronterizo en los puertos, fronteras y aeropuertos, pues la mayoría de los países desarrollados les han asignado nuevos roles y recursos destinados a la seguridad nacional, la lucha contra el lavado de activos a través del comercio, la promoción de la sana competencia en el mercado, el resguardo del medio ambiente, la protección de la flora, fauna y el patrimonio cultural e histórico de los países.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
PGE 2023: del blindaje de la economía a la conspiración
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión, propaganda engañosa y una densa red de mentiras técnicas y políticas. En el fondo, este es uno más de los capítulos de la pelea tóxica entre los exhermanos y compañeros del proceso cambio.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
Aprobar el Reformulado, más allá de la política
La aprobación del Presupuesto Reformulado de la gestión 2023 se hace esperar, pero no solo debido a aspectos netamente técnicos, sino también políticos, es decir, a causa de las pugnas internas que dividen cada vez más a militantes, dirigentes y autoridades del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS).
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
Las indemnizaciones
En algún momento, las relaciones laborales se extinguirán, ya por voluntad de la trabajadora o trabajador, por causas legales debidamente justificadas y comprobadas. Podrá ser por jubilación o despido forzoso, estos últimos sujetos a la aceptación de la trabajadora o trabajador conforme establece el artículo 9 del Decreto Supremo Nº 28699 de 01 de mayo de 2006.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
martes 21 de noviembre 2023
PGE 2023: del blindaje de la economía a la conspiración
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión, propaganda engañosa y una densa red de mentiras técnicas y políticas. En el fondo, este es uno más de los capítulos de la pelea tóxica entre los exhermanos y compañeros del proceso cambio.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 21 de noviembre 2023
Reformulado del Presupuesto 2023 rechazado
Luego de una larga sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, algunos “padres de la patria” decidieron rechazar la propuesta de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) de la presente gestión, principalmente por observaciones a las Disposiciones Adicionales generadas por interpretaciones erradas o intencionales, sin medir el impacto negativo provocado.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
miércoles 22 de noviembre 2023
El desafío de las competencias laborales
Las crisis globales pos pandemia, el desarrollo acelerado de la tecnología y los cambios significativos en los modelos empresariales en todo el mundo, están generando un impacto cada vez mayor sobre el ámbito laboral, no solamente en el acceso y la calidad, sino también a las competencias y las capacidades.
- Editoriales : Unitel
- Noticia Original
miércoles 22 de noviembre 2023
Fuego y destrucción: la tierra debe dejar de ser un botín político
La acelerada deforestación ha disminuido drásticamente la humedad; la sequía y los incendios son los síntomas. Ante la considerable desaparición del bosque que regula el clima, los incendios se han agravado progresivamente, exterminando la vida silvestre y dañando la salud de la población. El fuego descontrolado en los bosques ha provocado este año un desastre nacional de gravísimas consecuencias, que ha mostrado a Santa Cruz de la Sierra como una de las ciudades más contaminadas del mundo.
- Editoriales : Unitel
- Noticia Original
miércoles 22 de noviembre 2023
Informalidad, desocupación y otras nimiedades
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en una entrevista con El Deber-Radio sobre el Informe Presidencial de la antepasada semana, dedicó varios minutos al tema de la informalidad económica. Argumentó que el grado de la informalidad en Bolivia (un 80% de las actividades económicas), no tiene mayor relevancia ni incidencia porque el concepto de fondo —y las formas cómo se mide la informalidad (falta de seguridad social a corto y largo plazo, y evasión impositiva)— son criterios aplicables en el mundo desarrollado, pero, en Bolivia, “de una u otra manera, hay un seguro gratuito universal de salud de corto plazo (SUS), todos los bolivianos pueden aportar para jubilaciones como seguro de largo plazo, y, por su naturaleza indirecta, todos pagamos impuestos”.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 24 de noviembre 2023
Presupuesto con puntos de contrabando
En agosto pasado el gobierno del Estado Plurinacional presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de presupuesto, el mismo que tuvo que esperar hasta noviembre por la atención de las cámaras de Diputados y Senadores. La solicitud del Órgano Ejecutivo, finalmente pasó a consideración de los asambleístas, con la esperanza de que sería aprobado de inmediato y así las actividades del gobierno puedan seguir su curso normalmente.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 24 de noviembre 2023
Mayores producciones y exportaciones de minerales
Se hará una recopilación histórica de las mayores producciones y exportaciones anuales de los 5 principales minerales que produce Bolivia y que entre 2001 y 2022 representaron el 95,4% de las exportaciones mineras (EM). Se pondrá más atención al estaño, que fue el metal sobre el que se basó la economía del país en gran parte del Siglo XX.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 24 de noviembre 2023
El desafío de las competencias laborales
Las crisis globales pos pandemia, el desarrollo acelerado de la tecnología y los cambios significativos en los modelos empresariales en todo el mundo, están generando un impacto cada vez mayor sobre el ámbito laboral, no solamente en el acceso y la calidad, sino también a las competencias y las capacidades.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 24 de noviembre 2023
Invertir en el futuro: el poder del capitalismo popular
El avasallamiento y tráfico de tierras privadas y comunitarias se presenta e El capitalismo popular es una forma revolucionaria de participar en la economía global. Este enfoque se centra en fortalecer la propiedad privada, fomentar la iniciativa individual y mantener un mercado libre. Un objetivo clave es aumentar la participación de la gente en los mercados de valores, como las bolsas de acciones y bonos. Esto se hace para que más personas tengan acceso a las ganancias que generan las empresas y los mercados, tanto en sus propios países como en todo el mundo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 24 de noviembre 2023
Legislación laboral, un obstáculo para la formalidad en Bolivia
Durante el último semestre, sostuve dos conversaciones con líderes empresariales acerca de la informalidad en el mercado laboral. En junio, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile me expresó su preocupación por el aumento alarmante de la informalidad en su país, sobrepasando el 20%. Mientras que, en este mes en Lima, conversé con la presidenta de la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay, quien me señaló con inquietud que el crecimiento del contrabando había elevado la informalidad laboral alrededor del 40% en el último año.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Libre comercio de manera ilimitada
En nuestro país, especialmente desde hace más de una década, la política económica de los gobiernos de turno se inclinó, de manera preferente en dirección al libre comercio, sistema mundial que prevalece en varios países, aunque con excepciones para proteger ciertos rubros de sus industrias. Aquí con sus diversas características se fue acentuando con formas propias y afectando no solo a la economía nacional, sino también al régimen de vida de la población. En gran medida se trató de imitar modelos e ideologías foráneas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original