Página 67 de 98 de un total de 1457
martes 14 de noviembre 2023
La escasez de dólares como arma del miedo
A principios de año vivimos un ataque de especulación muy fuerte que nació en las redes sociales, especialmente en TikTok, que aseguraban que los dólares se habían acabado y que solo se tenían reservas internacionales para unos días.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 14 de noviembre 2023
El abandono del corredor bioceánico
Recientemente tuve la oportunidad de participar en una conferencia donde el presidente del Paraguay, Santiago Peña, y su equipo de ministros, expusieron ante líderes latinoamericanos los planes de desarrollo que impulsarán para continuar promoviendo el progreso de ese país. Entre las grandes prioridades destacadas por el presidente Peña destaca el corredor bioceánico que cruza el chaco paraguayo y que integra a la Argentina, el Brasil, Chile y Paraguay. Mientras tanto, Bolivia parece haberse autoexcluido de este proyecto de desarrollo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de noviembre 2023
Capitalismo popular: hacia la inclusión y la prosperidad
El capitalismo popular representa una redefinición profunda y opuesta al modelo económico estatista y centralista actual. En el núcleo de este concepto yace la firme convicción de que todos deben tener acceso a las herramientas y oportunidades para prosperar, fortaleciendo la propiedad privada, alimentando la iniciativa individual y respaldando la dinámica del libre mercado para mejorar la calidad de vida de la población. En lugar de una economía dirigida desde las altas esferas del poder, este enfoque busca impulsar una participación económica ascendente, emanada desde la base de la pirámide social.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
El perverso negocio con diésel subvencionado
Un vehículo de transporte interdepartamental utiliza 2.000 litros de diésel cada semana, como promedio, para trasladar carga de una región a otra, sin embargo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó a por lo menos 30 motorizados que cargaron hasta siete veces más de lo que requerían en ese mismo lapso de tiempo.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
Orgullo y frustración
Del 23 al 25 de octubre, junto con tres colegas más participamos del 10 IWLIME (International Workshop of Lithium, Industrial Minerals and Energy) en la ciudad de Antofagasta Chile, donde se encuentra uno de los salares más importantes del mundo que viene siendo explotado para la producción de carbonato de litio, clave para la producción de baterías.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
Invertir en el futuro: El poder del Capitalismo Popular
El Capitalismo Popular es una forma revolucionaria de participar en la economía global. Este enfoque se centra en fortalecer la propiedad privada, fomentar la iniciativa individual y mantener un mercado libre. Un objetivo clave es aumentar la participación de la gente en los mercados de valores, como las bolsas de acciones y bonos. Esto se hace para que más personas tengan acceso a las ganancias que generan las empresas y los mercados, tanto en sus propios países como en todo el mundo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
Cooperativistas: el oro y su propia ley
Bastaron dos días de bloqueo y el estruendo de las dinamitas para que los cooperativistas mineros accedan a una audiencia con el presidente Luis Arce Catacora y negocien su pliego de demandas directamente con el Primer Mandatario. Han trascendido pocos detalles del resultado de ese encuentro, suficientes para entender que el diálogo va por buen camino porque las calles de La Paz no están bloqueadas y las dinamitas están guardadas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
¿Producción agrícola tradicional versus “agronegocio”?
“¡¡¡La cultura a veces nos puede retrasar!!!”, tituló un post publicado por Facebook, en la página “Mi ORURO querido”, el 21 de octubre de 2023, mostrando una noticia de Unitel que ocasionó la inusitada reacción de miles de personas, señalando que les había gustado; muchísima gente la aplaudió y, aunque hubo quienes se lamentaron, lo cierto es que varios cientos la reenviaron. ¡Todo un suceso el reportaje titulado “Marín Condori, el orureño que tropicalizó la quinua para su producción en Santa Cruz”, dando cuenta de la primera cosecha del cereal, no en el Altiplano, como siempre, más bien, en la cálida región oriental, al Este de Bolivia!
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
Exportar carne a Estados Unidos
La posibilidad de vender carne vacuna boliviana en el mercado norteamericano me surge como una meta plausible al leer noticias recientes que dan cuenta de la apertura del mercado de los Estados Unidos a la exportación de carne paraguaya. Este país ha culminado con éxito el proceso de revisión de las regulaciones que rigen la importación de carne vacuna fresca (refrigerada o congelada) y productos de origen animal por parte de EE.UU. El dictamen favorable del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de su Departamento de Agricultura, convertirá a Paraguay en uno de los 18 países del mundo autorizados a ingresar carne vacuna a los Estados Unidos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
El fuego en La Paz se agrava, peligra complejo azucarero y evacúan a 50 pobladores; Beni sufre
La situación en el norte paceño es crítica. Los siniestros que acechan la provincia de San Buenaventura han vuelto a llegar a viviendas, amenazan a un complejo azucarero del Estado y han obligado a evacuar al menos a 50 pobladores.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
COED ratifica alerta roja por incendios en Santa Cruz y exige acciones legales a la ABT, INRA y Ministerio Público
El Centro de Operaciones de Emergencias Departamentales (COED) ratificó la alerta roja en la región de Santa Cruz debido a los incendios forestales, elevando la cifra a 22 municipios declarados en desastre.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
Cámaras de comercio y el desarrollo del país
Hace pocos días, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) llevó a cabo la reunión anual de presidentes y gerentes de las cámaras departamentales de comercio de todo el país. El encuentro se desarrolló en instalaciones de la Cainco, con el objetivo de analizar la situación económica actual y sus posibles efectos sobre el tejido empresarial formal de Bolivia.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
Potosí, nuestro presente y futuro
El auge gasífero, ha sido circunstancial. Hoy declina, tanto su producción como su exportación. “La caída de la producción, que bajó de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 38 MMmcd” (1), según el economista y catedrático, Gonzalo Chávez. Ha generado, indudablemente, la bonanza económica, cuyos recursos fueron dilapidados, alegremente, por quienes pretendían perpetuarse, en el Poder, inspirados en los libretos, pergeñados por los voceros, de los regímenes autoritarios, de la región. Ahora, desgraciadamente, no quedan vestigios de aquella fase histórica y el ciudadano de a pie tiene que sobrevivir ajustándose, día tras día, el cinturón. Es una realidad que tiende a agudizarse, por los conflictos internos y externos, obviamente. Quienes no sienten esta situación, son los políticos que medran, como siempre, a costa del Estado.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
Se acaba el tiempo
Un reciente informe del IBCE señala que, entre agosto de 2022 y agosto de 2023, las exportaciones bolivianas cayeron 24% en valor y 19% en volumen. Este comportamiento alcanzó a los productos no tradicionales que disminuyeron 20% y 31% en las mismas categorías y periodo. Si a esto se suma el decrecimiento de la variación acumulada del PIB del sector industrial en -0,8%, y de los hidrocarburos en -5,70%, durante al segundo trimestre de 2023, el elevado aumento del riesgo país en noviembre, la disminución extrema de las Reservas Internacionales Netas, el incremento constante de la inflación, el mayor costo de los servicios de la deuda externa y la persistencia del alto déficit fiscal, es evidente que nos encontramos frente a un inocultable y sostenido deterioro de nuestra economía.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 20 de noviembre 2023
Una mirada urgente a la seguridad energética
En el último quinquenio, Bolivia pasó de exportador a importador de combustibles, con las consecuencias que ello acarrea a su economía. Hasta hace 10 años, el país registraba un superávit de entre $us 2.000 y $us 4.000 millones en la balanza comercial de los hidrocarburos. Sin embargo, desde 2022 hay un déficit de $us 1.000 millones anuales, según los datos de la consultora Gas Energy Latin América.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original