Página 64 de 98 de un total de 1457
lunes 30 de octubre 2023
Nostradamus bajo el cielo más puro de América
Lo dijimos hace varios meses: No habrá segundo aguinaldo. Nostradamus Chávez acertó en su predicción. Pongo de testigos a mis amigos de las redes sociales. También está registrado en varias declaraciones que hice en los medios de comunicación. Asimismo, ofrezco como deponentes a los monaguillos del proceso de cambio que salieron a lanzarme las piedras del desprestigio y la infamia por mis vaticinios. Falso profeta es lo menos que dijeron.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 31 de octubre 2023
Crecimiento económico, de la ilusión al sopetón
La economía de Bolivia tenía previsto crecer un 5,11% el pasado 2022, pero solo alcanzó un 3,48%, para este 2023 se tiene la esperanza de crecer en un 4,87%; sin embargo, organismos internacionales como CEPAL, FMI y el Banco Mundial, que son menos optimistas, pronosticaron que nuestro país crecerá, en esta gestión, alrededor del 2% como máximo en su PIB. La gran dependencia de Bolivia del sector externo cuyos mercados son volátiles y rodeados actualmente de mucha incertidumbre (inflación mundial, conflictos bélicos, lenta recuperación post covid), a lo que se suma una economía nacional con problemas críticos fiscales, sobre todo de gasto y deuda pública, y serios conflictos de gobernanza, hacen que sea muy difícil llegar a las metas económicas establecidas por el gobierno nacional.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 31 de octubre 2023
Nostradamus bajo el cielo más puro de América
Lo dijimos hace varios meses: No habrá segundo aguinaldo. Nostradamus Chávez acertó en su predicción. Pongo de testigos a mis amigos de las redes sociales. También está registrado en varias declaraciones que hice en los medios de comunicación. Asimismo, ofrezco como deponentes a los monaguillos del proceso de cambio que salieron a lanzarme las piedras del desprestigio y la infamia por mis vaticinios. Falso profeta es lo menos que dijeron.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 31 de octubre 2023
71 años de la nacionalización de las minas
Hace 40 años, el 31 de octubre era una fecha muy importante en el calendario nacional. Hoy, la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip, Secretaría de Cultura), en coordinación con la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba (Fdteuc) y los Amigos de los Jubilados y Adultos Mayores (Ajuam), está organizando el Coloquio “Ayer, presente y futuro de la nacionalización de las minas”. “El objetivo es analizar cuestiones como 1) ¿Fue un error o un acierto histórico crear la Comibol?, 2) ¿Qué aportó Comibol al país?, 3) ¿Qué fue del papel de los sindicatos, de la Fstmb y del control obrero?...” entre otros.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 31 de octubre 2023
El desempeño de la ALP
Hoy se clausura la legislatura 2022-2023 sin que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) haya sancionado norma alguna que apunte a mejorar la vida de los bolivianos, pues los temas que requieren de una atención urgente quedaron postergados sin plazo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
Inversión y confusión de prioridades
El 24 de octubre, el presidente de YPFB anunció la suscripción de un acuerdo con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) por el cual nuestro país invertirá recursos públicos en exploración, explotación y refinación de petróleo y gas en Venezuela. Ese convenio se realiza en medio de un complejo escenario interno, marcado por una crisis profunda en la producción de hidrocarburos, una caída de 5,7% en el sector, la incertidumbre sobre las reservas gasíferas, la decisión de invertir sólo 324 millones de dólares en exploración, la finalización del contrato de exportación con Argentina e incluso algunos problemas en la provisión de diésel.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
El riesgo país de Bolivia
Estas semanas se ha hablado mucho sobre el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), o comúnmente conocido como “riesgo país” que es calculado por J.P. Morgan Chase. A finales de septiembre, el riesgo país de Bolivia se situaba por 1.463 puntos base.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
71 años de la nacionalización de las minas
Hace 40 años, el 31 de octubre era una fecha muy importante en el calendario nacional. Hoy, la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip, Secretaría de Cultura), en coordinación con la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba (Fdteuc) y los Amigos de los Jubilados y Adultos Mayores (Ajuam), está organizando el Coloquio “Ayer, presente y futuro de la nacionalización de las minas”. “El objetivo es analizar cuestiones como 1) ¿Fue un error o un acierto histórico crear la Comibol?, 2) ¿Qué aportó Comibol al país?, 3) ¿Qué fue del papel de los sindicatos, de la Fstmb y del control obrero?...” entre otros.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
El riesgo país de Bolivia
Estas semanas se ha hablado mucho sobre el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), o comúnmente conocido como “riesgo país” que es calculado por J.P. Morgan Chase. A finales de septiembre, el riesgo país de Bolivia se situaba por 1.463 puntos base.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
¿Bolivia por la senda del crecimiento económico?
Hace pocos días el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el país logró un crecimiento económico del 2,21% en el primer semestre de 2023, a pesar de las dificultades e incertidumbre a nivel internacional. Sin embargo, es importante hacer un breve análisis comparativo entre los datos del primer trimestre con el acumulado hasta junio 2023.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Secuelas de la minería ilegal
La minería ilegal en Cochabamba sigue causando daños irreparables al medioambiente y a la economía de la región, según confirmó la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), entidad que realizó en lo que va del año seis intervenciones en actividades que se encontraban fuera de norma, con el saldo de personas detenidas y el decomiso de equipos.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
De empleados a accionistas: la revolución del Capitalismo Popular
Imaginemos un mundo donde el término “capitalismo” no es una palabra que polariza, sino una que unifica. En este mundo ideal, este sistema económico, lejos de concentrar la riqueza y el poder en unas pocas manos como suele criticarse, los distribuye de manera más amplia y equitativa entre la población.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Inflexión política, económica y social de Bolivia: perspectiva desde el punto de vista del sector de petróleo y gas
Probablemente, Bolivia ya se encuentre o se encontrará pronto en un punto de inflexión política, económica y social, solamente resistida por variables macroeconómicas generadas por precios altos de materias primas y actividades informales e ilegales de comercio de contrabando y narcotráfico; además del efecto multiplicador de la corrupción en toda la estructura de la administración del Estado.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Implantación de las CBDC en Bolivia
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China que promoverán el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras entre ambos países.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Sin plata y sin poder
En los últimos días el gobierno parecía haberse quedado sin plata y sin poder político para conseguir que sus aliados en la Asamblea aprobaran la reformulación del Presupuesto General del Estado. El bloqueo político, nueva estrategia de la facción leal a Evo Morales, podría dejar sin sueldo y aguinaldo a la burocracia, y a los bolivianos sin gasolina y diésel, por las deudas acumuladas con los proveedores de YPFB.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original