Página 61 de 98 de un total de 1457
jueves 12 de octubre 2023

El bloqueo de carreteras afecta al comercio exterior

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene –es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada– el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo.
viernes 13 de octubre 2023

Bolivia: ¿recursos o reservas de litio?

El salto tecnológico que atraviesa el mundo en el siglo XXI muestra el incremento de la demanda de insumos energéticos que alimentan la producción de baterías de iones de litio. Esto, a su vez, es la condición para la fabricación de smartphones, automóviles eléctricos, equipos de computación, entre otros.
domingo 9 de febrero 2025

Desempleo de 3,7% oculta pésima calidad del trabajo

“Preguntando se llega a Roma”, el domingo, al recorrer varias calles y avenidas donde se realiza la Feria de la 16 de Julio en El Alto, adquirí un jugo de coco y pregunté a la vendedora lo siguiente: ¿Por qué vende jugo de coco en las calles si el gobierno informó que bajó el desempleo? Ella me respondió “no hay trabajo (…) el gobierno habla, pero eso es mentira”.
viernes 13 de octubre 2023

Malestar social por débil institucionalidad

Cada cierto tiempo entidades especializadas van con su personal a diversas zonas del país para consultar a la población sobre temas de interés general. Hace poco la Fundación Jubileo hizo tal labor para saber qué opinan los ciudadanos sobre el funcionamiento de las instituciones en un sistema democrático. Las entidades mencionadas para la consulta fueron el sistema judicial, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Estadística, el Órgano Electoral, entre otros. En general, los números reflejan que la mayoría de los consultados tiene una opinión negativa sobre tales entidades, porque no confía en su desempeño y observa que sus labores no son efectivas.
viernes 13 de octubre 2023

Conservación y desarrollo sostenible para un futuro mejor

Con una extensión aproximada de 122.000 km2, los Llanos de Moxos (Beni) constituyen el ecosistema de sabanas y humedales más grande de la Amazonía. Esta llanura aluvial se caracteriza por su escasa pendiente (inferior a los 10 metros) e inundaciones periódicas. Alberga numerosas lagunas, lagos y ríos de gran importancia, así como diversos ecosistemas que contribuyen a sostener la biodiversidad de la región, regular el ciclo hidrológico, controlar las inundaciones y a mitigar los efectos del cambio climático. Además de cumplir funciones vitales en el equilibrio ecológico de la Amazonía, la región ha sido moldeada por la influencia humana y los cambios climáticos en los últimos 10.000 años, resultando en una notable riqueza biológica y cultural que merece una atención especial y una estrategia de conservación y desarrollo sostenible cuidadosamente diseñada.
viernes 13 de octubre 2023

Bolivia por el camino de Argentina

El resultado de las elecciones primarias de Argentina el pasado 13 de agosto, donde Javier Milei se impuso con un más de un 30% de apoyo, ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de los países que aplican el modelo económico Keynesiano en América Latina. Los gobiernos de Argentina y Bolivia, de entre otros, son dos claros ejemplos de países que aplican con firmeza el modelo Keynesiano, que postula una mayor intervención del estado en la economía y el crecimiento económico a partir de una mayor demanda agregada. Veamos algunas similitudes entre Bolivia y Argentina.
lunes 16 de octubre 2023

Gobierno y empresarios juntos por el desarrollo económico

El presidente Luis Arce se reunió el 6 de este mes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), y anunciaron la alianza público-privada para llevar adelante la industrialización orientada a la sustitución de las importaciones. Se tiene previsto el desarrollo de 30 plantas industriales en las cuales se destaca la implementación de plantas de biodiesel, etanol, agroinsumos y otros.
lunes 16 de octubre 2023

Bloqueos de vías impiden la reactivación económica

Cuando se vislumbran todavía días más difíciles para el país debido a la pérdida de fuentes de divisas, como la relacionada con la venta de gas a los mercados de Brasil y Argentina, que cada vez es menor, por el agotamiento de los yacimientos de ese energético en suelo nacional, persisten obstáculos que evitan que se logre la ansiada y publicitada “reactivación económica”. Uno de esos frenos, indudablemente, es la organización de bloqueos en cualquier momento por parte de sectores sociales que consideran que no son atendidas sus diversas demandas por las autoridades nacionales. Los beligerantes incluso pregonan su “derecho a bloquear”, sin reparar en el grave daño que causan a otros sectores de la sociedad y a la economía del país.
lunes 16 de octubre 2023

Aduana, contrabando y política arancelaria

La Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas expresó la semana pasada a la opinión pública y operadores de comercio exterior su preocupación y desacuerdo con las declaraciones y propuestas de políticos opositores al actual régimen, referentes al rol de la Aduana Nacional y su necesaria eliminación, dada su escasa contribución a la recaudación tributaria nacional y su infructuosa lucha contra el contrabando, a decir de los referidos políticos. Al igual que rechazamos la propuesta de arancel cero a la totalidad de las importaciones, independiente de su origen.
lunes 16 de octubre 2023

¿BoA, de los bolivianos?

Permanentemente oímos “BoA de los bolivianos”. Si fuera así, el Ministro del área hubiera contestado a tres notas que le hice en este medio de comunicación y a los 20 correos y llamadas que realicé. Lamentablemente, el Gerente General y el Gerente Comercial tampoco contestan. No los llamo para saludarlos, sino para hacerles conocer errores que están cometiendo.
lunes 16 de octubre 2023

Ikigai para Bolivia

Hace algunas semanas vi un programa de TV muy interesante que mostraba las regiones del mundo donde existen las personas más longevas. Particularmente me llamó la atención la historia de Okinawa, una ciudad, en Japón, donde existe una concentración de centenarios muy grande. Entre las explicaciones para esta longevidad, por supuesto, está la dieta, los ejercicios, pero, particularmente, me pareció muy relevante que, el hecho que muchos pasen de los 100 años, se explique porque todos ellos practican la filosofía japonesa conocida como el ikigai.
martes 17 de octubre 2023

Manquiri: prolongación del saqueo

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) acaba de anunciar la ampliación del contrato con la empresa Manquiri SA, que realiza la explotación de material superficial del Cerro Rico de Potosí (pallacos, desmontes, diques, etc.). ¿De qué nos está hablando?
martes 17 de octubre 2023

Desarrollo económico

La historia de la economía en Bolivia está alrededor de un elemento sacado de la tierra, ha sido porque se ha encontrado un recurso mineral o gasífero algo importante que ha logrado traer una buena cantidad de recursos económicos que han servido para un desarrollo.
martes 17 de octubre 2023

20 años después de la Guerra del Gas

Hoy se cumplen 20 años de la denominada Guerra del Gas, que comenzó como tal, pero que dio inicio a un nuevo periodo para Bolivia. ‘Octubre negro’ acabó con 67 personas muertas, el derrocamiento de un presidente, más de 400 personas heridas y una nueva agenda política para Bolivia. ¿El país es mejor ahora que entonces?
miércoles 18 de octubre 2023

Justo precio y movimientos sociales

En la Unión Europea (UE) varios productos, sobre todo los agrícolas, están sujetos a regulaciones que viene al caso analizar. Consiste en que cuando el precio es más alto del que se determina, la diferencia es un ingreso para el “Fondo de compensación” –no para el productor– y cuando es a la inversa, o sea el precio resulta más bajo, el productor recibe un reintegro a cargo del Fondo, que le permite alcanzar siempre el precio definido. Esta es una explicación sencilla de cómo funciona el sistema.