Página 62 de 98 de un total de 1457
miércoles 18 de octubre 2023
Hub Viru Viru, un proyecto que debe despegar
Hace más de cuatro años, el Estado boliviano firmó un convenio con el grupo francés Aeropuertos de París (ADP) para llevar a cabo una ambiciosa inversión de 420 millones de dólares destinada a convertir el aeropuerto internacional de Viru Viru en un hub internacional. Sin embargo, en la actualidad, el proyecto se encuentra en un estado de espera y su futuro es incierto, dado que hasta el momento ADP no ha realizado ninguna inversión concreta.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 18 de octubre 2023
Exportar más y sustituir importaciones, para crecer mucho más
Que Bolivia se abra al mundo y comercie con la mayor cantidad posible de países, no solo es algo deseable, sino, la forma idónea para garantizar su estabilidad futura, un crecimiento sostenido y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Hay muchos ejemplos que corroboran este planteamiento, v. gr., los países que han hecho del comercio exterior un instrumento para su desarrollo, tal el caso de las naciones asiáticas emergentes.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 18 de octubre 2023
¿Rumbo a una crisis de Estado?
Más allá de las causas y razones que nos han conducido a este momento, es evidente que la suma de los problemas, y sobre todo su naturaleza, están evidenciando el riesgo de que los bolivianos nos encaminemos hacia una crisis de Estado generada por el debilitamiento extremo de la institucionalidad y el desgaste de la legitimidad, ambas condiciones imprescindibles para administrar el poder constituido.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 20 de octubre 2023
Dólar paralelo, la nueva normalidad
Para el Gobierno no existe la escasez de dólares, sólo una “especulación” que ha durado siete meses, aunque ya todo “se normaliza”. Al menos ésas fueron las últimas declaraciones a la prensa, el sábado pasado, por parte del ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 20 de octubre 2023
Restaurantes llenos, ¿signo de prosperidad?
Hace algunos días escuchaba por radio la declaración del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, asegurando que Bolivia se recupera de la crisis y que hasta fin de año estará entre las tres naciones que más crecen en la región.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 20 de octubre 2023
Laboratorio estatal, crónica de un fracaso anunciado
Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más absurdo de los errores. El DS 5040 crea la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB) para producir medicamentos de “base química, natural y tradicional”.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 20 de octubre 2023
La evaluación del evaluador
Desde inicios de la pasada semana los profesionales Despachantes de Aduana de Bolivia nos hemos vistos obligados a someternos al escrutinio público en reclamo al derecho que nos asiste revalidar nuestras Licencias de Despachantes de Aduana en un proceso transparente y con la debida solvencia técnica que requiere una evaluación compleja de más de ocho áreas jurídicas, comerciales, tributarias, aduanera y merceológicas, mismas que deben ser del dominio de quienes ejercen esta noble función afianzada ante el Estado.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 20 de octubre 2023
Complicado negocio del oro en Bolivia
Cuando el país requiere con urgencia aumentar sus reservas monetarias, llama la atención que las autoridades no se enfoquen en ejercer control sobre la extracción de oro, actividad que moviliza gran cantidad de dinero, pero no a favor de las arcas nacionales.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
El estancamiento económico y déficit de inversión
Las más recientes proyecciones de los organismos internacionales sobre la variación del PIB de Bolivia confirman la tendencia de ralentización de la economía nacional. En efecto, el FMI ha ratificado su pronóstico de 1,8 por ciento de crecimiento para este 2023. El Banco Mundial, a su turno, ha rebajado su previsión anterior de 2,7 por ciento a 1,9 por ciento. Estas tasas del PIB boliviano son menores a la tasa promedio de América Latina, estimada para este año en 2,3 por ciento. Además, tanto el FMI como el BM, proyectan para Bolivia, en 2024, un crecimiento de 1,9 por ciento, lo que implica que una trayectoria prácticamente plana.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
La evaluación del evaluador
Desde inicios de la pasada semana los profesionales Despachantes de Aduana de Bolivia nos vimos obligados a someternos al escrutinio público en reclamo al derecho que nos asiste revalidar nuestras Licencias de Despachantes de Aduana en un proceso transparente y con la debida solvencia técnica que requiere una evaluación compleja de más de ocho áreas jurídicas, comerciales, tributarias, aduanera y merceológicas que deben ser del dominio de quienes ejercen esta función afianzada ante el Estado.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
La Bolivia que queremos
Debido a la alta toxicidad que vive la coyuntura política en razón del cortoplacismo que impera en el día a día, como resultado de la crisis económica en curso y, sobre todo, porque la esperanza está secuestrada en la cárcel del populismo, es muy difícil afirmar que vivimos tiempos interesantes y esperanzadores. La coyuntura no es fácil para Bolivia. Pero, a pesar de los pesares, creo que es tiempo de domar los colmos que nos invaden, exorcizar la ponzoña del poder y hacer retroceder el hastío de la rutina. La gran ocasión es el bicentenario de la independencia, una oportunidad para escucharnos entre todos, pero también levantar la voz y decir la Bolivia que queremos.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Se rompe el espejismo económico
La economía de Bolivia tenía previsto crecer un 5,11% el pasado 2022, pero solo alcanzó un 3,48%. Para este año, 2023 se tiene la esperanza de crecer en un 4,87%. Sin embargo, organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que son menos optimistas, pronosticaron que en esta gestión el producto interno bruto (PIB) de nuestro país crecerá, alrededor del 2%, como máximo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Incendios y sequía
En los últimos cuatro años, los incendios forestales arrasaron más de 18,6 millones de hectáreas. La buena noticia es que en lo que va de 2023 el fuego ha destruido un área menor que las devastadas en los últimos cuatro años (un millón de hectáreas contra 5,7 millones de 2019). La mala es que los incendios forestales están poniendo en riesgo los parques nacionales y amenazan con incrementarse.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Reto de 2024: garantizar la gobernanza
Las instituciones del Estado –a nivel nacional, departamental y municipal– se preparan para trazar sus planes y estrategias para el año 2024. Sin embargo, este proceso se desarrolla en medio de una crisis política que amenaza con obstaculizar la aprobación de presupuestos, leyes y proyectos, y que se origina principalmente en las divisiones internas del partido en función de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo, como en la oposición fragmentada de Comunidad Ciudadana y Creemos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Exportar más y sustituir importaciones, para crecer mucho más
Que Bolivia se abra al mundo y comercie con la mayor cantidad posible de países, no solo es algo deseable, sino la forma idónea para garantizar su estabilidad futura, un crecimiento sostenido y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Hay muchos ejemplos que corroboran este planteamiento, v. gr., los países que han hecho del comercio exterior un instrumento para su desarrollo, tal el caso de las naciones asiáticas emergentes.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original