Página 60 de 98 de un total de 1457
miércoles 4 de octubre 2023

Más desconfianza e incertidumbre

La pasada semana se han difundido por separado, tres estudios de opinión realizados por reconocidas empresas encuestadoras, por encargo de prestigiosas entidades como la Fundación Jubileo, Red Unitas y la Fundación Friedrich Ebert (FES). Aunque eran previsibles ciertas similitudes en los resultados, es alarmante la coincidencia de las tres investigaciones respecto de la percepción ciudadana sobre la situación del país.
miércoles 4 de octubre 2023

Por qué no soy anarquista

El problema central de Bolivia, y de cualquier país al que le sea esquivo el desarrollo, es el estatismo. Cuando el Estado se abroga el derecho de dirigir la economía nos roba la libertad y la dignidad de disponer de nuestro propio esfuerzo. Cuando el Estado se come el 80% del PIB en cada Presupuesto General del Estado, cuando sostiene una burocracia de 526 mil empleados públicos y más de 70 empresas estatales ineficientes, cuando se farrea $us 13 mil millones de reservas internacionales, cuando nos inunda de impuestos, regulaciones, cupos y controles de precios, la única opción que nos queda es migrar o escapar al sector informal. El estatismo nos expulsa de nuestra propia patria y nos sume en la informalidad, donde la propiedad privada no está claramente definida, los incentivos son de corto plazo y es imposible, por lo tanto, generar crecimiento sostenido y desarrollo.
miércoles 4 de octubre 2023

Diálogo, para superar bloqueos y motivaciones

El paisaje boliviano se tiñe de promontorios de tierra, piedras y troncos una vez más. Octubre, un mes históricamente convulso en Bolivia, ha comenzado con bloqueos de carreteras que afectan a diversas regiones, siendo el departamento de Santa Cruz uno de los puntos críticos. Si bien la protesta y la manifestación son derechos fundamentales de la democracia, es esencial considerar el impacto y las motivaciones detrás de estos bloqueos. ​
miércoles 4 de octubre 2023

Por la razón de la fuerza o por la fuerza de la razón?

Habida cuenta de la seguidilla interminable de bloqueos, por todo y por nada, particularmente en Santa Cruz, es que vuelvo sobre el tema, preocupado por su negativo impacto. Debo advertir que más de una vez me han dicho que soy idealista -incluso, iluso- porque a la hora de opinar y plantear soluciones actúo de buena fe esperando que las cosas sucedan como debieran, sin otro cálculo que buscar el bien mayor, éste es el caso. Lo cierto es que con 146 puntos de bloqueo entre enero y agosto pasado, y 163 días de anormalidad en el trabajo, derivado de ello, la gente está cansada de que la bloqueen, cualquiera sea la motivación, porque, en verdad, dañan, y mucho.
lunes 9 de octubre 2023

Riesgos por medicamentos de contrabando

En países en vías de desarrollo como el nuestro, son notorias las necesidades de la población, en áreas como salud, educación, servicios básicos, etc. En el primer caso, es indudable que casi nadie se salva de alguna enfermedad, sin que importe la edad o la condición social, pero quienes tienen mayores ingresos económicos pueden recurrir a clínicas privadas o hasta salir al exterior para ser tratados con eficacia. Mientras tanto, una gran mayoría de la población tiene que darse modos para enfrentar diversas dolencias, unos recurriendo a hospitales públicos, donde para ser atendidos deberán hacer largas filas, enfrentar problemas como la insuficiente cantidad de personal médico especializado, la falta de moderno equipamiento y almacenes sin todos los fármacos necesarios. Y otros seguramente tratarán de aliviar sus dolores buscando adquirir los medicamentos más conocidos y con precios accesibles, generalmente sin haber consultado a algún galeno.
lunes 9 de octubre 2023

Al crecer las importaciones, somos más dependientes

No resulta difícil comprobar que cuanto más importamos, mayores son nuestras condiciones de dependencia. Y es que, al parecer, no tenemos suficiente capacidad para producir lo que necesitamos y recurrimos a traer de países cercanos y lejanos los productos de uso y consumo. Sin embargo, lo peor es que esa deficiencia alienta un contrabando masivo.
lunes 9 de octubre 2023

Liberemos la esperanza de la cárcel del populismo

La coyuntura está al rojo vivo. Junto al deterioro económico del país, asistimos, a pasos agigantados, a la decadencia moral y política del proyecto político que viene gobernando Bolivia desde hace casi de 18 años. En los últimos meses vemos como las nuevas elites políticas y económicas y sus liderazgos se han enfrascado en una sórdida pelea por poder. Pero a pesar de los pesados dardos que se lanzan e los improperios que se disparan no dejan de llamarse de hermanos y compañeros.
lunes 9 de octubre 2023

Bolivia: De corazón energético exportador a importador

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejamos a Jaime Galarza, gran conocedor de la temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y muy rápidamente.
lunes 9 de octubre 2023

Más obras de infraestructura y menos plantas estatales

Durante los festejos por la efeméride departamental el pasado 24 de septiembre, el gobierno nacional, la gobernación cruceña y el municipio capitalino, lucieron sus mejores galas presentando sus proyectos de inversión pública en beneficio del Departamento y su Capital. La desigual competencia de quien luce más atractivo a los ojos del pueblo se vio claramente diferenciada por el tamaño de la billetera que portan, más que por la valía y trascendencia de sus propuestas.
martes 10 de octubre 2023

El despilfarro del oro de Bolivia

La Constitución Política del Bolivia en el Art. 369.III expresa que “Será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y metalúrgica, así como el fomento, promoción y control de la actividad minera. IV. El Estado ejercerá control y fiscalización en toda la cadena productiva minera y sobre las actividades que desarrollen los titulares de derechos mineros, contratos mineros o derechos preconstituidos”.
martes 10 de octubre 2023

Bolivia: De corazón energético exportador a importador

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejaremos a Jaime Galarza, gran conocedor de esta temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país, si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y además muy rápidamente.
miércoles 11 de octubre 2023

No puede haber industrialización efectiva sin el sector privado

Uno de los temas más complejos en la actual coyuntura nacional es la implementación de la política denominada “industrialización con sustitución de importaciones”, el corazón del programa gubernamental del presidente Luis Arce que, en su interpretación, “cambiará la historia económica y política de nuestro país”. El plan se propone fortalecer la capacidad productiva, creando una gran cantidad de empresas industriales para sustituir las actuales importaciones, utilizando insumos y materias primas locales, con el fin de reducir la dependencia del exterior en la compra de insumos, equipamiento y bienes de consumo.
miércoles 11 de octubre 2023

El bloqueo de carreteras afecta al comercio exterior

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene -es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada- el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo.
miércoles 11 de octubre 2023

Bolivia, ¿incluyente?

La mujer ocupa sólo el 35 por ciento de la planilla de las empresas en Bolivia, según un estudio realizado este año por la Fundación Iguales respecto a la participación femenina en la mediana y gran empresa.
jueves 12 de octubre 2023

Cae el Producto Interno Bruto (PIB)

El desarrollo de un país y su nivel económico son medidos tomando en cuenta la producción anual, hecho que, en términos técnicos, se define como Producto Interno Bruto (PIB). Si no se cumple ese principio, querría decir que esa nación está en decadencia y mucho más, si ese problema se prolonga durante varios años, haciendo que su futuro sea incierto.