Página 59 de 98 de un total de 1457
miércoles 27 de septiembre 2023
La persistente precarización del servicio público
La necesidad de habilitar recursos adicionales debido a la reducción de los ingresos en las entidades estatales, ha colocado nuevamente en el debate la pertinencia de disminuir los salarios de los funcionarios públicos. Así lo han señalado algunas alcaldías y gobernaciones, y posiblemente se incluya en los planes del Gobierno, especialmente en época preelectoral, donde este tipo de propuestas suelen ser bien recibidas por la opinión ciudadana.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 28 de septiembre 2023
Renta solidaria para los nietos
Recuerdo con mucho cariño al abuelo de mi compañero de escuela Ángel, quien era hijo único de madre soltera, a quien lo acompañaba esperando para encontrar a su abuelito y correr a saludarlo tiernamente, y él con mucho cariño le regalaba unas monedas con las cuales compartíamos unos helados de retorno a nuestras casas después del colegio. El señor, por lo que me contó Ángel, era rentista ferroviario y era muy generoso con su único nieto, y a veces lo consentía regalándole una entrada para el clásico paceño.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 28 de septiembre 2023
El padre del q’oñichi/modelo económico
1.- A raíz de que Evo, en el marco de lanzamiento de su campaña electoral, degradó al presidente Arce de padre de modelo económico a simple cajero (de esos con visera y mangas postizas), se han producido reacciones y silencios muy reveladores.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 28 de septiembre 2023
Las dudas del modelo cruceño
Hace dos años, a iniciativa de Gary Rodríguez, se publicó el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito
, en el cual contribuimos además Carlos Hugo Barbery, Oscar ‘Tumpa’ Soruco y mi persona. Un resumen de éste se encuentra en el último boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
Atraer a Bolivia la Inversión Extranjera Directa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un reciente informe denominado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023” sugiere políticas para apoyar el desarrollo y materializar el potencial de la región a través de la creación de empleo de calidad, transferencia tecnológica y la diversificación e incremento de la matriz productiva.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
La acción climática de las empresas: un imperativo ético y económico para el desarrollo sostenible
Semanas pasadas, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el mundo se encuentra actualmente en un proceso de ebullición climática, y no de cambio climático, como se ha venido denominando hasta ahora.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
¡Hay que dinamitar la Aduana Nacional!
Nuestra Aduana Nacional tiene como misión “contribuir al desarrollo económico del país mediante la recaudación aduanera…reprimiendo los ilícitos aduaneros en beneficio de la producción e industria nacional”. Sin embargo, la realidad es otra. Según la Cámara Nacional de Industrias, el contrabando en Bolivia es superior a los 3.300 millones de dólares anuales, triplicando su volumen en dos décadas. Además, está creciendo a un ritmo del 8% anual, más del doble que la economía nacional. Este fenómeno afecta a más de 39.000 industrias y 600.000 empleos en el sector industrial, y provoca una pérdida de aproximadamente 930 millones de dólares en concepto de IVA y otros impuestos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
La pelea por el muertito: Ideólogos vs cajeros
El Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo (MESCP) está huérfano y moribundo. Padres, padrastros, tíos lejanos, suegras putativas, zombies y otras criaturas de la revolución se disputan la paternidad intelectua l del vástago en retirada.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
Expocruz: un reflejo del modelo cruceño
La feria internacional Expocruz 2023 vive hoy su última jornada. Fueron diez días de negocios, encuentros, comercio, promociones y lanzamiento de productos. Se trata de la iniciativa empresarial más importante de Santa Cruz, que moviliza a la región cada septiembre desde hace más de cuatro décadas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Industrializaciones más absurdas que lógicas
El gobierno del Estado Plurinacional, como otros anteriores, ha levantado la bandera de la industrialización del país, con la seductora idea de sacarlo del profundo abismo al que fue conducido desde décadas pasadas, pero especialmente en las dos últimas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
La pelea por el muertito: ideólogos vs. cajeros
El Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo (Mescp) está huérfano y moribundo. Padres, padrastros, tíos lejanos, suegras putativas, zombis y otras criaturas de la revolución se disputan la paternidad intelectual del vástago en retirada.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Lucha contra el contrabando de poco o nada sirvió, se requiere trabajo serio
En derecho, se menciona que el momento en que una persona comete un delito se inicia una acción procesal para que sea sancionada conforme a las normas positivas; sin embargo, en algunas sociedades lo ilegal se puede convertir en legal si las autoridades del Estado lo permiten. Esto ocurre con el contrabando.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Expocruz y el país que quisiéramos ser
Ha finalizado la Expocruz 2023 y, como siempre, nos deja diez días en los que las buenas noticias prevalecieron sobre los crímenes y conflictos que generalmente ocupan la realidad informativa nacional. La Expocruz no solo refleja el empuje y la cultura emprendedora de Santa Cruz sino también la aspiración social de vivir en un país distinto al que tenemos después de casi doscientos años de historia republicana. Un país que mire hacia adelante, un país que en el que todos caminemos juntos por las mismas calles, un país en el que los bolivianos nos enseñemos a nosotros mismos que podemos salir adelante, y, prosperar juntos, trascendiendo nuestras diferencias y diversidad.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Enemigos de la economía
La democracia es un contrato social en el que los ciudadanos eligen a sus representantes para que trabajen en beneficio del país y su gente. Sin embargo, algunos asambleístas, que fueron elegidos para velar por el bienestar de la población, están haciendo exactamente lo contrario. Están perjudicando a los bolivianos con su retraso en la aprobación de leyes y convirtiendo la Asamblea Legislativa Plurinacional en un circo de griteríos y escenas bochornosas. Este comportamiento irresponsable debe parar.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Eutanasias y suicidios
Hay un debate sobre si el presidente Arce es el ideólogo o el cajero del actual modelo económico, aparecen muchos padres y las envidias intelectuales están a flor de piel. En primer lugar, este modelo no tiene nada de nuevo, es un recalentado, un q’oñichi del nacional desarrollismo y el extractivismo, que está en Bolivia desde hace 200 años, unas veces con más intervención del Estado, otras con la privada.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original