Página 58 de 98 de un total de 1457
jueves 21 de septiembre 2023

El avance incontenible de Santa Cruz

Ningún análisis sobre el presente y el porvenir de Bolivia puede prescindir del rol fundamental que está desempeñando Santa Cruz en todos los ámbitos de la vida nacional.
viernes 22 de septiembre 2023

Expocruz 2023, pujante e integradora

La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) refleja bien lo que las frías estadísticas muestran acerca del peso de ese departamento en la economía de Bolivia. Pero no solamente, pues su historia y la festiva realización del evento muestra la importancia del rol integrador de la iniciativa empresarial cruceña. Hoy se inaugura la 47ª versión de ese encuentro y exposición empresarial-comercial que es el mayor del país y una de las muestras feriales de carácter multisectorial más importantes de las Américas que, ya en 2015 ocupaba el segundo lugar a escala internacional.
viernes 22 de septiembre 2023

La Bolivia Saudita

En los años 90, fui invitado a un gran seminario de gas natural en San Diego, California. Nos llevaron en limusina del aeropuerto a un hotel de lujo, donde me esperaba una credencial dorada y al día siguiente fuimos también en limusina al seminario, donde estaban mil personas. No sabía qué hacer y saqué mi credencial dorada y como a Moisés se me abrió la gente y me dieron paso a primera fila. No entendía todo el tratamiento VIP de jeque árabe. Hasta que empezó el evento.
viernes 22 de septiembre 2023

Las bondades de las políticas públicas (I)

Hablar de administración pública o gestión pública puede conllevar a discusiones que no tendrían ningún sentido, sino más bien complejizar conceptos, aun si bien son diferentes al mismo tiempo son muy útiles para lograr resultados de políticas públicas.
lunes 25 de septiembre 2023

Pensiones: ¿abuelos vs. nietos?

Se están produciendo cambios complejos en el sistema de pensiones en Bolivia. Un grupo de militantes del partido de gobierno se hicieron cargo de más de 29.000 millones de dólares de los aportes de los trabajadores. Se creó un monopolio estatal en manos de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, administrada por gente que conoce muy poco del sector.
lunes 25 de septiembre 2023

Reconquistando el mar desde Santa Cruz

Hace 144 años perdimos el Litoral Boliviano en el Pacífico, guerra en la que vergonzosamente claudicamos desde el Perú (Batalla del Alto de la Alianza, Tacna. Mayo, 1880), al no tener la fuerza ni el valor de recuperar nuestros puertos en terreno propio, ya tomados por los invasores chilenos desde Febrero de 1879. En esta época, el país agobiado por falta de ingresos y epidemias estaba gobernado por militares obsecuentes a sus propios intereses antes que a los de la Patria, quienes habían dejado al olvido y a merced de una mayoritaria población mapochina, las ciudades portuarias de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones.
lunes 25 de septiembre 2023

Inclusión financiera

Uno de los mayores desafíos de las entidades involucradas con el sistema financiero es la inclusión financiera, debido a los retos que representan aspectos como la cultura y las características de la población, lo cual genera ciertas barreras de acceso a todos los servicios que brinda el sistema financiero.
lunes 25 de septiembre 2023

Lo boliviano, ese algo de común que tenemos

Una discusión que hace parte de la polémica social y política de los últimos 30 o 40 años en Bolivia, en especial desde el momento de la visibilización de las corrientes culturales de los katarismos, se refiere a la necesidad de buscar o de definir la identidad del boliviano. Toda la reflexión se esforzaba y se esfuerza todavía en determinar qué es lo que define a lo boliviano, qué nos hace comunes a quienes vivimos en este país, en esta nación, en esta República.
martes 26 de septiembre 2023

Libertad económica y opresión estadística

Días atrás salió el informe anual sobre la libertad económica del Instituto Fraser y del centro de estudios Populi. La población debe tener en cuenta que los indicadores de ese documento tienen un carácter político ideológico más que económico propiamente dicho.
martes 26 de septiembre 2023

Precios de exportación y crecimiento económico

En una anterior nota apuntamos que cuando se aplicó el modelo económico y social comunitario entre 2006 y 2018, la tasa de crecimiento del PIB por persona fue tres veces más alta que en el período liberal (1985-2003). Hay quienes podrían argumentar que este gran logro es atribuible a precios de exportación favorables entre 2006 y 2018, con respecto a esto va este artículo.
martes 26 de septiembre 2023

Extracción directa de litio en Bolivia: Una convocatoria con incertidumbres

El 30 de abril de 2021, el panorama de la industria del litio en Bolivia parecía marcar un hito con la convocatoria internacional centrada en la Extracción Directa de Litio (EDL). Esta convocatoria tuvo como objetivo "establecer criterios para evaluar a empresas que dispongan de experiencia y tecnología, aptas para adaptarse a las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. El enfoque estaba en implementar nuevas tecnologías relacionadas con la EDL y en presentar alternativas para procesar otros elementos de valor comercial presentes en dichas salmueras". Esta iniciativa, liderada por el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, prometió ser un punto de inflexión para la explotación de uno de los recursos más preciados del país, mostrando las supuestas ventajas frente a la tecnología tradicional.
martes 26 de septiembre 2023

¡Hay que dinamitar la Aduana Nacional!

Nuestra Aduana Nacional tiene como misión “Contribuir al desarrollo económico del país mediante la recaudación aduanera… reprimiendo los ilícitos aduaneros en beneficio de la producción e industria nacional”. Sin embargo la realidad es otra. Según la Cámara Nacional de Industrias, el contrabando en Bolivia es superior a los 3.300 millones de dólares anuales, triplicando su volumen en dos décadas. Además, está creciendo a un ritmo del 8% anual, más del doble que la economía nacional. Este fenómeno afecta a más de 39.000 industrias y 600.000 empleos en el sector industrial y provoca una pérdida de aproximadamente 930 millones de dólares en concepto de IVA y otros impuestos.
martes 26 de septiembre 2023

Perfilan una ley contra el bloqueo

El bloqueo de calles, avenidas y carreteras es una de las medidas de presión más utilizadas hoy en día, como una forma de llamar la atención de las autoridades, locales, departamentales o nacionales; sin embargo, esta acción provoca demasiados perjuicios al grueso de la población.
martes 26 de septiembre 2023

Menos gas, más creatividad

En una conferencia dictada hace poco por el economista boliviano Daniel Agramont se expusieron las limitaciones del agotado modelo extractivista de Bolivia. Como él, son muchos los que destacan que estamos entrando en una época de vacas flacas debido a la escasez de gas natural, nuestra principal exportación que sostuvo el crecimiento económico boliviano los últimos 20 años. Y todos coinciden en que es necesario encontrar maneras de diversificar la economía desprendiéndonos de esa dependencia histórica tan fuerte que tenemos los bolivianos de vivir de las rentas de nuestros recursos naturales no renovables; una “enfermedad” también llamada maldición de los recursos naturales, o la trampa del “rentismo”.
miércoles 27 de septiembre 2023

El modelo de desarrollo cruceño existe, funciona y es exitoso

¿Podría haber escrito sobre algo diferente, a cómo vemos y hacemos las cosas en la región, cuando el Departamento de Santa Cruz está de plácemes justamente este 24 de septiembre? La respuesta es, no, aunque hoy no me referiré a los 5 factores (tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad) y 5 valores (libertad, individualidad, competitividad, cooperativismo e integración) de los que trata el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito, coeditado en 2021 por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), hablaré del modelo, sí, pero, de otra manera.