Página 55 de 98 de un total de 1457
jueves 7 de septiembre 2023
Si el bloqueo produce desarrollo, vamos camino a ser una potencia
¿Le ha pasado que de ida al aeropuerto se topa con un bloqueo y se le crispan los nervios buscando rutas alternativas para no perder el vuelo? ¿Qué del productor que luego de batallar con el clima, los bichos, las malezas y otras plagas, logra cosechar y cuando quiere vender su producto lo pierde todo por estar bloqueado el camino? ¿No le duele el alma saber que decenas de miles y hasta cientos de miles de pollitos BB mueren por exceso de calor cuando las rutas están bloqueadas? ¿Qué del ganado, que siendo transportado en camión, al estar varado por días sin beber agua, bajo el solazo, pierde peso y hasta muere? ¿Sabía que hay bloqueos donde cobran dinero para “dejar pasar”?
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Fiscalizar la actividad minera
La explotación de oro en Cochabamba sigue provocando duros enfrentamientos entre los mineros que se dedican a esta actividad, con el saldo de heridos, como sucedió esta semana en la zona de Condor Uta, municipio de Cocapata. La pelea, que dejó al menos 12 heridos, tuvo como protagonistas a empleados de una empresa y cooperativistas mineros. Estos últimos pidieron la intervención de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), entidad que, después de evaluar el caso, revocó la licencia de la compañía privada.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Urea, ¿construir o trasladar la planta?
La planta de amoniaco y urea volvió a producir el fertilizante desde el lunes. El reinicio de operaciones de la industria –paralizada desde el 17 de junio de 2023- fue oportunidad elegida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para anunciar que la estatal abastece el 99% de la demanda nacional. Llamó la atención el dato porque hasta 2021 Bolivia importaba el producto.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Alternativas al gas natural
Es oficial. La producción de gas natural en Bolivia ha declinado desde el año 2014, debido a que no se descubrieron nuevas reservas y el volumen se redujo de 59 millones de metros cúbicos por día a 38 millones en la actualidad, según informó el Gobierno el 31 de agosto pasado.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Caída de producción frutícola es grave
Si se visita los mercados, supermercados, puestos de venta menores y hasta sitios callejos para comprar fruta, se encuentra con que todos estos alimentos en venta son de origen extranjero, salvo dos o tres excepciones, como naranjas y plátanos. Se observa, además, que los precios son altos, los frutos son de mala calidad, son transgénicos y se caracterizan por su brillante aspecto.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
La explotación ilegal de nuestros recursos minerales y sus consecuencias económicas
En los últimos años se ha comenzado a hablar, con frecuencia, de minería ilegal en el país y de los impactos que esta actividad provocaría en distintos ámbitos. Hay avasallamientos de operaciones mineras, operaciones en áreas no autorizadas, actividades sin licencia ambiental, evasión y elusión de obligaciones con el Estado, contaminación ambiental, destrucción de ecosistemas, etnocidio, asociaciones no autorizadas con empresas, concesiones no adecuadas al régimen minero actual y otras irregularidades que configuran un panorama complejo y que reflejan las limitaciones del gobierno para ponerles tope y sancionarlas.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
lunes 11 de septiembre 2023
Perspectivas del comercio mundial 2023
El comercio mundial es uno de los principales indicadores y reflejo del comportamiento de la economía global, de hecho, es el aumento del comercio internacional lo que impulsa -en gran parte- el crecimiento económico de los países. El valor y volumen de las transacciones de mercancías depende de varios factores como la tasa de comportamiento del PIB, la inflación de precios de commodities, las devaluaciones monetarias y otras situaciones no económicas como el calentamiento global, el conflicto bélico en Eurasia y otros fenómenos naturales adversos, así como eventos relacionados a la salud como las pandemias.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 11 de septiembre 2023
Hacia un patrón de desarrollo basado en el capital humano
Rumbo a las elecciones del 2024 y cerca de cumplir 200 años, como país es imprescindible replantearnos el futuro y ampliar el horizonte de la esperanza. Haciendo lo mismo que en el pasado o planteándonos desafíos y soluciones con clivajes tradicionales (izquierda vs. derecha, amigo vs. enemigo) no llegaremos muy lejos en la construcción de la nación.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 11 de septiembre 2023
El negocio de los procesos judiciales internacionales
Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que la opinión pública tenga una idea mínimamente aproximada sobre las hirientes características de los funestos procesos judiciales internacionales y el lamentable rol que casi siempre juega la Procuraduría General. En dicho artículo señalé lo siguiente:
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
¿Qué viene después del gas?
El fin del actual ciclo del gas en Bolivia ha sido anunciado oficialmente por el propio presidente de la República, aunque no se descarta un retorno de nuevas exportaciones en caso de que resulten favorables las inversiones en exploración previstas para los próximos años con la participación de Petrobras.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
Laudos perdidos y credibilidad por los suelos
Bolivia perdió más de 1.000 millones de dólares en sucesivas derrotas ante tribunales internacionales de arbitraje. No hubo nacionalización que no haya tenido su repercusión económica para el país; pero no solo eso, donde más perdimos fue en credibilidad y confianza, debido a la inseguridad jurídica para invertir.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
Ni una molécula de gas
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025 los líderes masistas saben que uno de los temas centrales será la crisis del gas.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
Cobija, la Amazonía y el desarrollo de Bolivia
La ciudad de Cobija es casi dueña de un departamento… la explotación y exportación de materias primas provenientes de los recursos naturales, el turismo, la agricultura, la ganadería, la madera y la castaña, tienen su decisión comercial en ella. Los principales recursos pandinos siguen siendo la castaña y la madera como hace 40 años atrás, con la misma crítica: que los productos se procesan en Riberalta, a 447 km.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
Nuestro camino hacia la construcción sostenible
El 2020 fue uno de los años con grandes cambios para el mundo. Para nosotros que nos dedicamos al desarrollo inmobiliario acarreó muchos retos. Cuando llegó la cuarentena estábamos a un 5% de terminar nuestro segundo proyecto más grande que era un grupo de 12 edificios con un total de 192 departamentos e iniciando 3 proyectos más.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Ni una molécula de gas
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia 2025 los líderes masistas saben que uno de los temas centrales será la crisis del gas.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original