Página 51 de 98 de un total de 1457
martes 15 de agosto 2023
Centralismo: silenciando vidas y oportunidades
En la búsqueda perpetua de un sistema político equitativo y un desarrollo sostenible es inadmisible pasar por alto a la lacra del centralismo. En países como el nuestro, en vez de potenciar y aprovechar nuestra riqueza natural abundante, sin duda la mayor de nuestras fortalezas, el centralismo se alza como un verdugo implacable, asfixiando la voz de las regiones y arrebatando oportunidades de progreso a sus ciudadanos. Es hora de demandar un cambio profundo, pues el centralismo mata, y su legado nefasto es evidente en todos los aspectos de la sociedad.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 15 de agosto 2023
Con la mirada en el litio
Dentro de la tabla periódica de los elementos, en el tercer lugar de la misma, después del hidrógeno (H) y el helio (He) se encuentra el litio (Li), elemento alcalino de color blanco plateado con alto potencial electroquímico que lo hacen fundamental para la fabricación de baterías de almacenamiento eléctrico, tales como las baterías de celular, las baterías de computadora, las baterías de los vehículos, inclusive las baterías de aviones de última generación, asimismo, también es utilizado en la industria farmacéutica, en la industria del vidrio, entre otros, lo que hace que en la actualidad se lo nombre como el nuevo “oro blanco”.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 15 de agosto 2023
La libertad económica en Bolivia
De un tiempo a esta parte, aparecieron analistas “iluminados” que vienen profesando la “libertad” de los bolivianos, quieren sentar la idea de que Bolivia vive una especie de dictadura en la cual se coartan las actividades y la propiedad privada, tratan de convencernos de que los impuestos que pagan las empresas privadas es la causa principal de la actividad informal y otras ideas trasnochadas que la mayoría de la población ni las considera.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 16 de agosto 2023
Bolivia, los BRICS y la confrontación geopolítica mundial
Hace unos días, nuestra embajadora en Moscú confirmó que el Estado boliviano remitió a los Gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una carta solicitando formalmente su incorporación a la asociación económica-comercial conocida como Brics, sumándose así a las más de 30 naciones que también han pedido ser admitidas.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 16 de agosto 2023
¿Qué es la dolarización en Argentina?
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica, la dolarización. Consiste en reemplazar la moneda nacional, en este caso el peso argentino, por el dólar como moneda de curso legal. Esto implica que los precios, salarios, contratos y transacciones se realicen en dólares. En este sistema, el dólar se convierte en la unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 16 de agosto 2023
El monstruo de tres cabezas que devora Bolivia: corrupción, crisis económica y narcotráfico
Un horrible monstruo de tres cabezas, “corrupción, crisis económica y narcotráfico”, ha ido alimentándose en los últimos 17 años en Bolivia, convirtiéndose en un gigante que devora Bolivia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 16 de agosto 2023
Más desempleo y costo de la canasta familiar
Uno de los problemas que más preocupa a millones de bolivianos es la falta de empleo, debido a varias causas, como la desaparición de empresas, su reducción a lo necesario para subsistir o su traslado a otras regiones o países donde se espera encontrar mejores oportunidades para crecer. La consecuencia inmediata de tal situación es que los empleados cesados engrosan las filas de los desocupados, con muy pocas posibilidades de encontrar ocupación en sectores formales. A ese panorama desolador, contribuye el auge del contrabando, es decir, el ingreso irregular de toneladas de mercaderías nuevas o usadas que, por sus precios menores, son atractivas para sectores populares. Como resultado, la industria nacional queda afectada, ya que varios productos de fabricación nacional no pueden competir con los bajos precios de lo que ingresa de manera ilegal.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
Juez determina paralización de actividades mineras ilegales en ríos Beni y Madre de Dios
El día miércoles 9 de agosto el juez de Rurrenabaque determinó medidas cautelares en favor de los derechos de los pueblos indígenas del norte de La Paz, esto implica la paralización de las actividades mineras ilegales en los ríos Beni, Madre de Dios, y sus afluentes los ríos Alto Beni, Kaka, Tuichi y Quiquibey, debido al incremento de las operaciones de extracción de oro en esta temporada y el alto impacto de las mismas hacia la población asentada en sus riberas. Además, indicó a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM como la entidad responsable de garantizar el cumplimiento de la medida precautoria y que, en caso de ser necesario, deberá solicitar el apoyo de la fuerza pública para tal fin.
- Editoriales : Erbol
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
Puerto Yumani desaloja explotación aurífera en Rurrenabaque
El día jueves 3 de agosto, la comunidad de Puerto Yumani, perteneciente a la Organización de Comunidades Indígenas de Rurrenabaque – OCIR, junto al corregimiento y el Comité Cívico de Rurrenabaque llevaron a cabo un proceso de desalojo de mineros asentados ilegalmente sobre un brazo del rio Beni que bordea las áreas productivas comunales.
- Editoriales : Erbol
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
Las incógnitas del litio en Bolivia
Después de 15 años del anuncio del proceso de industrialización del litio en Bolivia observamos un giro de timón con un capitán que no señala una ruta clara. El gobierno acaba de anunciar dos nuevos convenios por 50.000 TM/año de carbonato de litio equivalente (CLE) con una empresa china (Citic Gouan) y otra rusa (UraniumOneGroup-Rosatom) para la implementación de la Extracción de Directa de Litio (EDL) en el norte del salar de Uyuni y el salar de Pastos Grandes en Potosí. Este anuncio se suma a otro realizado a principios de año para dos emprendimientos de EDL por un total de 50.000 TM/año de CLE con el consorcio chino CBC conformado por CATL, BRUMP Y CMOC en los salares de Uyuni y Coipasa. Según estos anuncios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) Bolivia produciría 100.000 TM/año de CLE en base a tecnología de EDL. A esta cifra hay que añadir las 15.000 TM/año en base a tecnología de evaporación solar que alimenta la planta industrial de carbonato de litio que está en construcción desde 2018. En teoría, YLB estaría camino a producir 115.000 TM/año de CLE convirtiéndose en el tercer productor más importante del mundo en los próximos dos a cuatro años.
- Editoriales : Erbol
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
Sindicalismo no es cosa solo de collas
La narrativa de la historia sindical boliviana hasta la década de los sesenta del siglo pasado, parece que solo abarcaba al occidente del país. Concretamente a Potosí, Oruro, La Paz. Hay un olvido casi completo sobre lo que ocurrió en los departamentos orientales y de los valles. Claro que hay algunas mencione sobre el sindicalismo oriental, pero no es tomado como clave en el desarrollo del sindicalismo nacional.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
En qué consiste el Presupuesto General del Estado
El Presupuesto General del Estado (PGE) es el instrumento de política económica y planificación, a través del cual se detallan el ingreso que percibirá el Estado boliviano y su manera de aplicación (gastos) para alcanzar los objetivos y satisfacer las necesidades de la población, como ser educación, salud, justicia, seguridad ciudadana, entre otros.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
Dentistas y economistas
Por el rápido avance técnico, hoy se aplica más que antes el dicho: “Quien mucho abarca, poco aprieta”. Cuando era pequeño si tenía alguna molestia dental, mi madre me llevaba donde nuestro vecino y amigo dentista, el Dr. Jorge Lora (+). Él se encargaba en su consultorio de la peatonal de Potosí, conocido como Boulevard, de hacer los tratamientos del caso, que iban desde simples curaciones hasta tratamientos de conductos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 17 de agosto 2023
Capitalismo Popular: Un llamado para una Bolivia de propietarios, no de proletarios
Existe un poderoso vínculo que nos une como bolivianos, un interés común que surge de forma espontánea, sin coordinación ni obligación. Es como si una fuerza invisible nos organizara y nos impulsara a actuar de manera individual y colectiva. Este interés común incluye el anhelo de recuperar el acceso al mar, celebrar los goles de nuestra selección nacional, defender la idea de que la altura no afecta en el fútbol y, sobre todo, salvaguardar nuestra propiedad privada.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 18 de agosto 2023
Sin agricultura no hay industrialización
Medios propagandísticos oficiales y extraoficiales anuncian a diario el futuro funcionamiento de varias agroindustrias y mejoramiento de la agricultura en el país, agregando que se invierte, por ejemplo, siete mil millones de bolivianos en proyectos. El objetivo de esos centros industriales es atender la disminuida seguridad alimentaria del país, cuya existencia está decayendo no solo por los 17 años de gobierno del MAS, sino también por otros anteriores, aunque no con la intensidad que se podría imaginar.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original