Página 48 de 98 de un total de 1457
martes 1 de agosto 2023
Perú y el fallo de la CAN
El 17 de julio del presente año, la Comunidad Andina (CAN) emitió su veredicto, emplazando a Bolivia a subvencionar la gasolina y diésel a conductores de Ecuador, Colombia y Perú en un plazo no mayor a 90 días o en su defecto, tendrá que eliminar ese beneficio a todos los bolivianos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
“Capitalismo Popular: Un llamado para una Bolivia de propietarios, no de proletarios” (Primera parte)
Existe un poderoso vínculo que nos une como bolivianos, un interés común que surge de forma espontánea, sin coordinación ni obligación. Es como si una fuerza invisible nos organizara y nos impulsara a actuar de manera individual y colectiva. Este interés común incluye el anhelo de recuperar el acceso al mar, celebrar los goles de nuestra selección nacional, defender la idea de que la altura no afecta en el fútbol y, sobre todo, salvaguardar nuestra propiedad privada.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
China oculta detalles de acuerdos de inversión violando la Constitución
Entrevistas anónimas y documentos compartidos por funcionarios públicos, expertos y trabajadores de empresas chinas en Bolivia revelan que el Gobierno chino inserta cláusulas de confidencialidad en sus acuerdos de inversión con el Gobierno boliviano.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 2 de agosto 2023
Esperanzas y debilidades de la economía nacional
La economía nacional continúa mostrando debilidades que preocupan a la industria, comercio y producción en general, mientras la certidumbre en la ciudadanía no alcanza a consolidarse, pero el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, da un mensaje de tranquilidad por el futuro del país, y considera que el sistema financiero mantuvo solidez, y la economía nacional se mantuvo estable pese al contexto internacional adverso por la guerra de Rusia contra Ucrania, la alta inflación, la subida de tasas internacionales de interés y las amenazas de recesión. Asimismo, aseguró que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por la falta de liquidez. También reveló que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (moneda china) con algunos clientes, y que aún está abierta la opción de que se abra un banco chino en el país.
- Editoriales : Jornada
- Noticia Original
miércoles 2 de agosto 2023
Arce se acerca a Santa Cruz
El presidente Luis Arce finalmente parece haber entendido que la economía del país no puede manejarse de espaldas a las necesidades y expectativas del sector privado cruceño, y que a estas alturas es muy difícil lograr que esa región acepte el chaleco de fuerza de un modelo de desarrollo con más prejuicios ideológicos que sentido práctico.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 2 de agosto 2023
Respuesta a la historia económica de Bolivia
El boliviano más decepcionado de nuestra economía, se ha expresado de la forma más sarcástica y burlona de nuestra historia economía, resumiéndola en cuatro titulares como si estos fueran verdades, sin tomar en cuenta elementos fundamentales en su manejo de cada periodo.
- Editoriales : Bolpress.com
- Noticia Original
miércoles 2 de agosto 2023
Tiempos difíciles para Latinoamérica
en su último Informe Macroeconómico de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) identifica tres riesgos económicos y sociales que la región enfrenta en 2023: la pobreza y la desigualdad, la presión en los recursos y gastos fiscales, y la baja productividad. Estos peligros, interconectados y complejos, se combinan con otros retos transversales, como el cambio climático, la necesidad de una mayor inclusión y el fortalecimiento de la institucionalidad y del Estado de derecho.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 3 de agosto 2023
De cara al Mensaje Presidencial del 6 de Agosto...
En el preludio de las Fiestas Patrias, a solo dos años de celebrar el Bicentenario de la fundación de la República de Bolivia, no está mal detenerse a pensar para realizar un desapasionado análisis de la situación en que nos encontramos, contrastarla con lo que quisiéramos ser y reflexionar sobre lo que deberíamos hacer para alcanzarlo.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 3 de agosto 2023
Bolivia: Nuevo ciclo de saqueo y traición
Nuestra Bolivia ha sido testigo de una historia plagada de saqueo y traición desde antes de su independencia. A lo largo de los siglos, diversas fuerzas internas y externas han explotado y debilitado a nuestro país, dejando un legado de injusticia y desigualdad. La historia de Bolivia es una narrativa compleja, marcada por luchas por el poder, intereses económicos y políticos, y el predominio de un saqueo dirigido desde una geopolítica externa de ambición que encontró favores en la complicidad de traidores sin escrúpulos que rifaron nuestro destino por míseras recompensas.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
jueves 3 de agosto 2023
La renta minera
La renta minera (tributos) está conformada por: 1) los diferentes impuestos pagados IVA, IT y, especialmente el Impuesto a la Utilidad de las Empresas (IUE) del 25%, que con la Alícuota Adicional (AA-IUE) del 12,5% establecida mediante Ley No 3787 de 24/11/07, el IUE es 37,5%, que lo pagan la Minería Privada (MP) y Comibol (CMB), 2) las regalías mineras cuyas alícuotas se mantienen (excepto del oro) desde la Ley No 1777 de 17/03/97, año en que los precios de los 5 principales minerales (que significan el 95% de las exportaciones) eran: zinc 0,34 $us/LF, plata 4,62 $us/OT, estaño 5,34 $us/LF, oro 161 $us/OT y plomo 0,31 $us/LF. Se establecieron alícuotas máximas y mínimas sobre el precio de cada mineral. Para el zinc se estableció 1% para un precio menor (p<) a 0,475 $us/LF y 5% para un precio mayor (p>) a 0,94 $us/LF. Para la plata 3% para un p< a 4 $us/OT y 6% para un p> a 8 $us/OT. Para el estaño 1% para un p< a 2,50 $us/OT y 5% para un p> a 5 $us/LF. Para el oro 4% para un p< a 400 $us/OT y 7% para un p> a 700 $us/OT. Para el plomo 1% para un p< a 0,30 $us/LF y 5% para un p> a 0,60 $us/LF.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 3 de agosto 2023
Los biocombustibles son cruciales en la transición energética, pero hay desinformación
Con tierras, sol y vastas áreas de pasturas para convertirse en plantaciones, los llamados países emergentes (China, la India, otras naciones asiáticas, africanas o latinoamericanas y principalmente Brasil) pueden llegar a cumplir un rol crucial en la transición energética. Al abastecer a los mercados globales con biocombustibles (de caña de azúcar, maíz y otros cultivos), harán su aporte a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la consecución de la meta de una tasa neta (emisiones menos absorciones) igual a cero a mediados de este siglo. Al mismo tiempo, tendrán en ello una importante fuente de ingresos, que puede contribuir a achicar las grandes asimetrías económicas existentes en el planeta.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 4 de agosto 2023
La nueva ruta del Potosí
El litio es la fuente de energía de la cuarta revolución industrial. Toda revolución científico-tecnológica requiere una fuente de energía abundante y predominante que acompañe las transformaciones productivas que de ella emane. El litio será para la economía mundial en lo venidero, lo que el carbón fue en el siglo XIX y el petróleo en el siglo XX. La energía del siglo XXI requiere acumularse a mayor capacidad, en menor espacio y debe ser además ligera para facilitar su transporte. Esos atributos físico-químicos los cumple el litio a cabalidad sin un sustituto cercano.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 4 de agosto 2023
Explotar sin explorar
El país está enfrentando la cruda realidad de la declinación de la producción de hidrocarburos, con las consecuencias que ello representa por la disminución de las exportaciones que ingresaban por este concepto y, al mismo tiempo, el incremento de la salida de divisas para la importación de energéticos, con un déficit energético creciente y un doble efecto negativo que se multiplica por sí mismo en su impacto sobre la economía nacional
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 4 de agosto 2023
Liberalismo y educación financiera
Ahorro e inversión. Dos simples palabras que deberían llamarnos la atención, pero que en realidad no se encuentran aterrizadas en nuestro cotidiano vivir. Me considero un ejemplo de lo descrito. Recuerdo la vez que tomé conciencia sobre estos conceptos y fue como encontrar una llave, abrir un candado mental autoimpuesto y fue el primer paso para ir descubriendo el pensamiento liberal.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 4 de agosto 2023
Bolivia en cita con el grupo de los Brics
Sudáfrica acogerá la XV Cumbre de los Brics de forma presencial del 22 al 24 de agosto en la ciudad de Johannesburgo. Las siglas Brics se utilizan para referirse a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y juntos constituyen una asociación económica y comercial creada en 2006
- Editoriales : Ahora Digital
- Noticia Original