Página 50 de 98 de un total de 1457
martes 8 de agosto 2023
Bolivia avanza hacia los BRICS
El anuncio realizado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, sobre la invitación al presidente de Estado, Luis Arce para participar de la 15ª Cumbre de los BRICS, que se realizará entre los días 24 y 26 de agosto próximos en Johannesburgo, Sudáfrica, representa un acontecimiento fundamental para Bolivia. Y más aún cuando la máxima autoridad de la Cancillería del Estado, confirmó que la invitación fue aceptada por el presidente Arce, quien estará presente en el diálogo con los jefes de Estado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 8 de agosto 2023
Incentivo para el comercio formal de importación
La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene competencia para crear o modificar impuestos por iniciativa del Órgano Ejecutivo, pudiendo desarrollar diferentes medidas económicas orientadas a la sustitución de las actuales políticas de importación, por una política de incentivo, fomento y promoción al comercio formal en las importaciones, para la lucha contra el contrabando. Por ello tiene la obligación de considerar la Propuesta de Proyecto de Ley que le planteamos, con el objetivo de fomentar el comercio formal de importación, especialmente para mercancías de bajo valor, buscando combatir el contrabando. Se lo puede hacer mediante el establecimiento de un incentivo, en forma de Arancel Cero al pago del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), el que se sustituiría por un Arancel Especial del 3% para aquellos importadores habituales o no habituales que utilicen el Despacho de Importación de Menor Cuantía, que es el procedimiento mediante el cual los propietarios de mercancías pueden realizar de manera directa el Despacho Aduanero de Importación, sin la necesidad de contratar una Agencia Despachante de Aduanas. Se aplicaría a mercancías que sean trasladadas de forma peatonal, por medios de transporte terrestre, aéreos o fluvial, cuyo valor no exceda los 35.000 $us, sin restricción de periodicidad, promoviendo la legalidad en las importaciones y estimulando el crecimiento económico mediante el comercio transparente y legítimo.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 8 de agosto 2023
Sentencia de la CAN: ¿A quién le dicen “Papá Estado”?
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) emitió una sentencia disponiendo que Bolivia debe cesar con el cobro diferenciado de combustible entre transportistas nacionales y extranjeros, porque ello vulnera los principios de no discriminación, trato nacional y libre competencia.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
El desafío de transar con yuanes en Bolivia: Una dolorosa verdad revelada
Me llamó poderosamente la atención el anuncio del gobierno y los titulares de medios de prensa, que informaban sobre la posibilidad de realizar transacciones en yuanes en Bolivia a través de un banco estatal. Ante esta noticia y las fotos publicadas de casas de cambio y cajeros manipulando yuanes físicos, solicité que los comerciantes pioneros en la yuanización de Bolivia se pusieran en contacto conmigo para compartir su experiencia histórica.
- Editoriales : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
¿“Cuentos chinos”? Para nada… ¡Realidades!
Más allá del origen milenario de la expresión “son cuentos chinos”, que coloquialmente se usa para poner en duda la veracidad de algo o para disentir con una información considerada exagerada, lo que a continuación relataré no es un cuento chino, más bien, algo para reflexionar. El presente artículo está basado, por una parte, en una conversación que sostuve hace poco con el Cónsul General de China en Santa Cruz, Wang Jialei, y, por otra, en un artículo publicado por el mencionado diplomático con el título “China impulsa el desarrollo de alta calidad con determinación”, que recomiendo leer en la edición “Datos macroeconómicos y sociales: Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana” publicada en “Comercio Exterior” en homenaje al 198 Aniversario de Bolivia (https://ibce.org.bo/images/publicaciones/CE-309-Comercio-Exterior-Aniversario-Bolivia.pdf).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
Apuntes de una radiografía del país
Recién terminaron los pálidos festejos de un nuevo aniversario patrio con los sempiternos discursos de que vamos bien y estaremos mejor, desconociendo intencionalmente sobre lo que acontece y destroza cada día el sentido común y el desarrollo de todas las actividades en nuestro país.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
Capitales dormidos
Mediante un proyecto de ley, el Gobierno boliviano busca poner en marcha un mecanismo con el cual los pequeños propietarios de tierras que así lo deseen pasarán a ser considerados medianos productores, medida que los sacará de la tramposa “inembargabilidad” de la tierra y les permitirá ser sujetos de crédito en el sistema financiero.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
Bolivia, herencia y responsabilidad
Desde su nacimiento, en 1825, Bolivia ha sido una nación de profundas complejidades y contradicciones, pero al mismo tiempo, un pueblo portador de un espíritu indomable de independencia. Hija de la guerra y madre de la libertad, Bolivia fue una de las primeras regiones de América en levantarse contra la tiranía y la dominación española, primero en las luchas de los pueblos indígenas de 1779, y luego con los levantamientos guerrilleros de 1809 en adelante.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
Dígamelo en millones
Si a usted le gustan los números en porcentajes (%) permítame decirle que a veces son mejores los números absolutos. Veamos, el caso de quienes aplican encuestas para el solaz de los encuestadores, que se diluyen con porcentajes de nunca acabar.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
El rol del Estado boliviano hacia el Bicentenario
Han transcurrido 198 años de vida independiente de la Colonia española y del nacimiento de la República de Bolivia, abrazando en el transcurso de todos estos años ideas de libertad, igualdad, democracia, república y nación. Los primeros años de la República tuvimos que luchar por nuestro territorio, porque la esencia de la libertad viene asociada a la propiedad, a un lugar donde podamos libremente realizar nuestras actividades sociales y económicas. El territorio permite construir nuestra propia autodeterminación, pero por la complejidad y diversidad de nuestro territorio no sabíamos siquiera quiénes éramos los “bolivianos”. La propiedad de un territorio, sin saber siquiera quienes tenemos derecho a beneficiarnos de él, es sólo una quimera. El proceso estaba incompleto.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
lunes 14 de agosto 2023
Generosa Gestora, con el TGN
En los tres meses que se ha hecho cargo efectivo de los aportes de los trabajadores bolivianos, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo ha tenido percances en la prestación de sus servicios y tomado decisiones aún inexplicadas en la gestión de los recursos, al punto que se hace comprensible que jubilados y población en general vayan exigiendo explicaciones casi de manera frecuente, pues sienten que la nueva administración que reemplaza a las AFP genera más desconfianza que certidumbres.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 14 de agosto 2023
La importancia económica de las remesas
En la balanza de pagos que refleja los ingresos y egresos de divisas del país en sus diferentes categorías, entre ellas las entradas de dólares por las remesas de los trabajadores bolivianos en el exterior que se compensan con las remesas de los trabajadores extranjeros en el país, se constata desde hace ya varios años un importante superávit (saldo a favor) en la cuenta de “ingresos secundarios”, producto de la mayor cuantía de ingresos que generan los emigrantes bolivianos respecto a los extranjeros en el país.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 14 de agosto 2023
¿Segunda independencia con la industrialización gubernamental?, !las huinflas!
El Gobierno de Arce nuevamente ha lanzado la consigna de la industrialización de Bolivia. Ahora la asociada con una segunda independencia que llegaría en el bicentenario de la fundación del país. Nada nuevo bajo el sol. Desde el inicio de la gestión del masismo, en 2006, esa es una política pública que ha sido anunciada varias veces con resultados muy pobres.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 14 de agosto 2023
Riesgo crediticio global, bajo la lupa de las calificadoras
La noticia más destacada en el ámbito de la economía mundial en las últimas semanas ha sido la decisión de la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings de rebajar la calificación crediticia a largo plazo de Estados Unidos de AAA a AA+. Esta decisión se fundamenta en un “deterioro de los estándares de gobernanza” y en “reiterados enfrentamientos políticos por el límite de la deuda y resoluciones de último minuto”.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 15 de agosto 2023
¿Segunda independencia con la industrialización gubernamental?, !las huinflas!
El Gobierno de Arce nuevamente ha lanzado la consigna de la industrialización de Bolivia. Ahora la asociada con una segunda independencia que llegaría en el bicentenario de la fundación del país. Nada nuevo bajo el sol. Desde el inicio de la gestión del masismo, en 2006, esa es una política pública que ha sido anunciada varias veces con resultados muy pobres.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original