Página 45 de 98 de un total de 1457
viernes 21 de julio 2023
Centros de producción y educación
Distintos estudios realizados a propósito de la situación de la producción, trabajo y educación en la región coinciden en sus conclusiones: “ni las empresas pueden encontrar mano de obra calificada, ni los graduados pueden encontrar empleos estables”. Por ejemplo, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), como producto de un estudio realizado en el libro Educación Superior, productividad y competitividad en Iberoamérica, de manera textual sostiene: “Una importante proporción de las empresas iberoamericanas que operan en el sector formal de la economía enfrentan serias dificultades para contratar mano de obra calificada que esté alineada con sus necesidades productivas… Al mismo tiempo, los graduados de educación superior encuentran dificultades para encontrar empleos estables acordes con su nivel educativo y su área de formación. Estas brechas impiden que el capital humano calificado se utilice de una forma eficiente y son una de las causas de la limitada y estancada productividad y competitividad de la región.” (Germán Ríos et al., 2020)
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 21 de julio 2023
La industria farmacéutica y la incertidumbre económica
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se realizó el Foro La Bolivia que queremos, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), al que fuimos convocados diferentes actores de la economía para dialogar sobre las condiciones y circunstancias en las que nos desenvolvemos hoy, en estos tiempos de incertidumbre económica.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Gas boliviano, peso pluma
Nuestro país, una economía que al menos importa ¾ partes de lo que consume, las personas, familias, empresas y el estado boliviano en su conjunto compran más del exterior de lo que se produce internamente en Bolivia; esto es reflejo de que no hay un efectivo proceso de industrialización y menos de sustitución de importaciones, que la demanda interna se orienta muy poco a la producción nacional y la mayor parte a los productos importados, sobre todo a los de contrabando de países como Argentina, Perú, Brasil, China, India, EUA y otros, principalmente ropa, alimentos y bebidas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Bolivia en la Cumbre de la UE, América Latina y el Caribe
Después de 8 años, los Estados de la Unión Europea, América Latina y el Caribe volvieron a reunirse en uno de los mayores encuentros políticos birregionales, entre los otrora colonizadores y los actuales Estados emergentes del nuevo mundo, cónclave donde aún afloran los viejos resabios y heridas de hace más de 500 años iniciados con el descubrimiento, hasta hace poco más de 200 años que iniciara la vida independiente de la mayoría de nuestros pueblos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
El objetivo no es el desarrollo económico, es la libertad
El desarrollo económico, pensado como el sostenido incremento de los estándares de vida de la población, es una loable y valiosa intención. Pero claro, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Hacer del desarrollo económico el objetivo final de una sociedad supone graves riesgos porque puede llevarnos a justificar medios perversos si estos nos mueven en esa dirección.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Acuerdo con Irán incluye el litio, misiles, armas e inteligencia en el ciberespacio
El acuerdo suscrito el jueves entre el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo y su par iraní, Mohammad Reza Ashtiani, incluye acuerdos sobre el litio, la venta a Bolivia de misiles tierra-aire para reponer los cohetes chinos que fueron desactivados en 2005, armamento y el montaje de un aparato de Inteligencia en el ciberespacio, revelan fuentes militares y oficialistas que pidieron reserva.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
La revolución pasa el sombrero, eso sí, con el puño en alto
El modelo económico del Gobierno boliviano se centra en la inversión pública. En 2014 está sobrepasaba los 5.000 millones de dólares ejecutada. En los últimos dos años (2021- 2022), la inversión pública implementada fue la mitad de este valor, por falta de recursos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Las deudas ocultas, según mi abuela
De mi abuela aprendí una gran lección de vida: que todos tenemos deudas ocultas, para enfrentar las cuales debemos guardar los ahorros y la energía interior de los tiempos de vacas gordas. Las tres deudas, según mi abuela, eran: bodas, enfermedades y funerales.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Marcha al Norte (bis)
Con motivo de las fiestas julias, me enteré que un conjunto de instituciones paceñas auspicia una “Marcha al Norte” (21 al 24 de julio). Inmediatamente me vino a la memoria una marcha similar efectuada por estas mismas fechas pero, … ¡40 años atrás!
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
¿Cómo funciona el Fondo Solidario?
La Ley 065 de Pensiones ha mejorado las condiciones de acceso a las prestaciones y beneficios de la Seguridad Social de Largo Plazo, a través de la inclusión del principio de solidaridad, el cual se refiere a la protección de los asegurados menos favorecidos con la participación de todos los aportantes del Sistema Integral de Pensiones, creándose bajo este concepto el Fondo Solidario.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Las comunicaciones de los bancos centrales
En los bancos centrales modernos la comunicación se ha vuelto un instrumento importante porque contribuye a la formación de expectativas, que son las determinantes principales de la inflación, aún más que la expansión monetaria. La política monetaria apunta entonces a que no desestabilicen las expectativas de inflación. Se ha visto claramente ese objetivo en los países de economía avanzada para controlar los recientes episodios inflacionarios.
- Editoriales : Publico.bo
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Por mal camino y sin golpe de timón
Si había dudas sobre la información gubernamental a propósito de la marcha de la economía, Evo Morales se encargó de despejarlas. No solo dijo que las proyecciones son preocupantes, sino que será necesario llamar a una cumbre nacional nada menos que “para salvar Bolivia”, una frase similar a la que utilizó Víctor Paz Estenssoro en 1985 –“Bolivia se nos muere”– para graficar la terrible situación que agobiaba al país en ese período.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Sánchez, la plurinacionalidad y el “imperio” español
Todas las encuestadoras habían descontado la victoria de la derecha en España, salvo la que maneja el Estado. Toda Europa y medio mundo miraba con mucha atención esta elección porque efectivamente entraban en colisión dos modelos: uno de vuelta a las raíces liberales y conservadoras representadas por PP y VOX, que solo podían gobernar juntos, y una centrada en una propuesta progresista y socialdemócrata. En ningún caso el modelo capitalista estaba en discusión, pero sí la forma de desarrollarse y lograr la igualdad de oportunidades.
- Editoriales : El País
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Las últimas acciones sobre la minería
La minería, como actividad económica, genera ganancias pero, al mismo tiempo, depreda el medio ambiente. Esta verdad de Perogrullo suele pasar inadvertida en lugares en los que la minería es una actividad secular y, por lo mismo, forma parte de la vida de las personas, como ocurre en varias localidades de los departamentos de Oruro y Potosí.
- Editoriales : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Litio, una oportunidad económica para Bolivia
Bolivia tiene, según información del Gobierno, la mayor reserva de litio en el mundo y, por lo tanto, puede aprovechar esta oportunidad para fortalecer su economía, construir proyectos de desarrollo y generar fuentes laborales para los miles de bolivianos que se encuentran desempleados o tienen trabajo precario.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original