Página 46 de 98 de un total de 1457
martes 25 de julio 2023

Explotar sin explorar

El país está enfrentando la cruda realidad de la declinación de la producción de hidrocarburos, con las consecuencias que representa por la disminución de las exportaciones que ingresaban por este concepto, y al mismo tiempo, el incremento de la salida de divisas para la importación de energéticos, con un déficit energético creciente y un doble efecto negativo que se multiplica por sí mismo en su impacto sobre la economía nacional.
martes 25 de julio 2023

Minería ilegal o informal

Con un despliegue espectacular de fuerzas policiales se intervino la explotación ilegal del oro en la comunidad de Miraflores, situada a orillas del río Madre de Dios; el resultado son 27 barcazas destruidas, 57 personas apresadas, decomiso de armas y mercurio, pero no se dice nada del objeto del delito, el oro. No es el primer operativo, anteriormente ya hubo otros, sumando a la fecha 88 detenidos.
martes 25 de julio 2023

El desarrollo del Beni y su aporte al desarrollo nacional

La geografía determina las condiciones de desarrollo del departamento. El curso de los ríos, las pampas inundables, las ciudades islas, rodeadas de agua, distribuidas en un territorio que consolidó personalidades culturales fuertes, y la realidad amazónica, obligaron a la inteligencia, la capacidad y la tozudez de sus habitantes, a encontrar el modo de producción ajustado a esas condiciones.
martes 25 de julio 2023

Las relaciones con Irán

Los ministros de Defensa de Bolivia e Irán firmaron, el pasado 19 de julio, un nuevo acuerdo de cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa que, supuestamente, está destinado a fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el control fronterizo, según una publicación oficial de la agencia estatal persa IRNA.
martes 25 de julio 2023

¿Se podrá detener la minería aurífera ilegal?

Aparte de la detención preventiva de 19 personas arrestadas en flagrancia en Beni, un anuncio de acciones conjuntas de los ministerios de Salud, Medio Ambiente y Minería, y el compromiso de las cooperativas auríferas del norte de La Paz para reducir el empleo de mercurio en sus actividades, no se conoce de ninguna otra iniciativa gubernamental contra minería aurífera ilegal que, entre otros perjuicios, contamina los ríos del norte del país.
miércoles 26 de julio 2023

Haciendo memoria

El gas boliviano no tenía competencia en la región. Era requerido, en grandes cantidades, por Argentina y Brasil. La exportación generó una bonanza económica jamás registrada en la historia Patria, entre el 2005 y 2014. “Durante los 14 años del MAS ingresaron al país 340.000 millones de dólares”, señala la nota editorial de un conocido medio escrito (1).
miércoles 26 de julio 2023

El objetivo no es el desarrollo económico, el objetivo es la libertad

El desarrollo económico, pensado como el sostenido incremento de los estándares de vida de la población, es una loable y valiosa intención. Pero, claro, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Hacer del desarrollo económico el objetivo final de una sociedad supone graves riesgos porque puede llevarnos a justificar medios perversos si éstos nos mueven en esa dirección.
miércoles 26 de julio 2023

Yuanes en el Banco Unión

Al parecer, el repetido planteamiento del Presidente del Estado respecto de reemplazar el dólar por el yuan en las transacciones internacionales está dejando de ser una propuesta y prospera en su aplicación.
miércoles 26 de julio 2023

El gobierno ha generado un mercado paralelo del dólar

Según el Banco Central de Bolivia, la escasez de dólares es parte de una conspiración mediática alimentada por pseudo analistas y sus voceros políticos, con el objetivo de desestabilizar la increíble estabilidad económica, de esta isla continental llamada Bolivia.
miércoles 26 de julio 2023

Recursos naturales: mito del eterno retorno

1.- Titular de la colonia e inicio de la República: Bolivia tiene la mayor reserva de plata del mundo. Con el mineral que se extrae del Cerro Rico se puede construir un puente directo desde Potosí hasta París.
miércoles 26 de julio 2023

El litio, la oportunidad que no puede desperdiciarse

La pasada semana, el presidente Luis Arce comunicó oficialmente que nuestro país tiene 23 millones de toneladas de litio distribuidos en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, lo que nos hace poseedores de la mayor reserva de ese metal en el mundo. Coincidentemente, la Cepal en un estudio publicado en junio pasado, confirmó que Bolivia tiene una participación, en recursos globales de este mineral, del 24%, superando a las 23 naciones que forman parte del complejo de litio en el planeta.​
miércoles 26 de julio 2023

La Gobernanza transformacional: un compromiso con el futuro sostenible

La Gobernanza Transformacional fue definido, desde el Pacto Global de Naciones Unidas, como “un enfoque que las empresas pueden utilizar para ser más responsables, éticas, inclusivas y transparentes, con el fin de promover un comportamiento corporativo responsable, mejorando el desempeño Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”.
miércoles 26 de julio 2023

La estratégica importancia de producir y exportar alimentos

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, denunció que Rusia realizó “perversos” ataques a Ucrania -gran productor y exportador de granos- lo que podría causar una crisis alimentaria. “Rusia bombardea y destruye la infraestructura portuaria de Odesa y el almacenamiento de grano (…) No sólo se retiran del Acuerdo para exportar el grano de Ucrania, sino que lo están quemando”, denunció el Jefe de la diplomacia europea a su llegada a la Reunión de Ministros de Exteriores de la Unión Europea y sentenció: “Si este grano no se almacena y se destruye, significa que habrá una escasez de alimentos, de grano, en el mundo” (“Borrell advirtió que Rusia provocará una gran crisis alimentaria mundial tras los bombardeos contra puertos ucranianos”, Infobae.com, 20.07.2023).​
miércoles 26 de julio 2023

Industria farmacéutica e incertidumbre económica

En Santa Cruz de la Sierra, el pasado 20 de junio, se realizó el foro La Bolivia que Queremos, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), al que fuimos convocados diferentes actores de la economía para dialogar sobre las condiciones y circunstancias en las que nos desenvolvemos hoy, en estos tiempos de incertidumbre económica.
jueves 27 de julio 2023

Otro cuento chino

El Gobierno anuncia que el Banco Unión ya realiza transacciones en yuanes (¥). Sería bueno saber cuánto. Sobre el tema, el Gobierno ahora sólo habla generalidades, no da datos ni dice específicamente en qué operaciones está usando la moneda china.