Página 43 de 98 de un total de 1457
jueves 13 de julio 2023
Un negocio del gas que llega a su fin
Un ministro argentino confirmó que su país dejará de importar gas boliviano a partir de inicios de 2024, antes de lo anticipado. El anuncio lo hizo en ocasión de la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que llevará el energético desde los megacampos de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires. En cuestión de meses, este gasoducto podrá inyectar cerca de 22 MMm3/día de gas al mercado argentino, volumen que ya opaca el promedio máximo de 8,66 MMm3/día que Bolivia logró enviar en la presente gestión.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Los artífices del gas con Brasil
Todos los bolivianos han tenido mucho que ver con el gas ahora en proceso de agotamiento, pero no todos estuvieron a favor de que el gas se lo comercializara. No faltaron, los “progresistas”, que clamaron por que el gas no se vendiera, que se quedara bajo tierra, porque era un recurso natural no renovable. El tema se incluyó hasta en el frustrado juicio de responsabilidades que se entabló contra el general Banzer en 1979-1980 por haber firmado los acuerdos de compra-venta de gas con Brasil en 1974.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
El PIB y el progreso social
Resulta controvertido poder señalar el pulcro modelo económico de nuestro Estado, peor aún si tal señalamiento proviene de fuente extranjera que no es del agrado de nuestros gobernantes, pero es imprescindible hacerles notar que las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) no reflejan la calidad de vida de los habitantes de un país y tampoco es el único para medir su bienestar social.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Combatir la corrupción es posible con decisión
Anuncios sobre posibles medidas a ser adoptadas para combatir la corrupción son permanentes y surgen desde el gobierno, de instituciones públicas y partidos políticos. Es obvio que la ciudadanía apoya todo lo que se haga para evitar más casos de corrupción, porque es un mal que hace daño a todos, considerando que la malversación de recursos económicos por parte de funcionarios inescrupulosos, impide que ese dinero sea destinado a obras que sean verdaderamente de beneficio colectivo.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
El trabajo: ¿un factor más de producción?
En mi nuevo libro: Más allá del PIB: el otro desarrollo, postulo la búsqueda del “otro desarrollo”, centrado en el bienestar pluridimensional que equilibre el crecimiento económico inclusivo con el medio ambiente y con la realización en el trabajo.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
La udepización del MAS
El Ejecutivo parece estar en su propio metaverso, un mundo paralelo en el que no hay incertidumbre por shocks económicos y políticos; el periodo especulativo financiero que hizo desaparecer los dólares ha sido superado, la corrupción, el narcotráfico y la violencia son meras fábulas y Bolivia es gobernada por un partido cohesionado, dedicado al bienestar de la gente.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
Bloqueos y perjuicios
El reciente bloqueo, de cuatro días, en la avenida Blanco Galindo de Cochabamba —vía inevitable para el paso de oriente a occidente de vehículos de alto tonelaje y buses interdepartamentales— suscita algunos cuestionamientos, además de la indignación natural de los ciudadanos y sectores directamente afectados.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
Los artífices del gas con Brasil
Todos los bolivianos han tenido mucho que ver con el gas ahora en proceso de agotamiento, pero no todos estuvieron a favor de que el gas se lo comercializara. No faltaron, los “progresistas”, que clamaron por que el gas no se vendiera, que se quedara bajo tierra, porque era un recurso natural no renovable. El tema se incluyó hasta en el frustrado juicio de responsabilidades que se entabló contra el general Banzer en 1979-1980 por haber firmado los acuerdos de compra-venta de gas con Brasil en 1974.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
Un negocio del gas que llega a su fin
Un ministro argentino confirmó que su país dejará de importar gas boliviano a partir de inicios de 2024, antes de lo anticipado. El anuncio lo hizo en ocasión de la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que llevará el energético desde los megacampos de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires. En cuestión de meses, este gasoducto podrá inyectar cerca de 22 MMm3/día de gas al mercado argentino, volumen que ya opaca el promedio máximo de 8,66 MMm3/día que Bolivia logró enviar en la presente gestión.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
La Paz merece algo mejor
Uno de los hitos que marcó el desarrollo de Santa Cruz fue la implementación a mediados de los años cincuenta del siglo pasado del Plan Bohan elaborado una década antes. En el plan se contemplaba un ingenio azucarero para industrializar la producción de la caña de azúcar abundante en la región. La estrategia fue exitosa y marcó un hito para el posterior desarrollo del Oriente boliviano.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
La tenebrosa trama del oro
Cincuenta y siete personas, detenidas en el río Madre de Dios, se enfrentan a la justicia por explotar oro ilegalmente, por usar mercurio en su trabajo y por poseer armas de fuego sin registro ni autorización alguna.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
Golpe a la minería ilegal
El vasto, espectacular y prolongado operativo ejecutado por policías y militares el viernes último a orillas del río Madre de Dios, en el municipio de Riberalta, es una señal positiva de que el Gobierno apunta a combatir la minería aurífera ilegal.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
Política y Gestión Fiscal
La política fiscal constituye uno de los instrumentos más importantes de la política económica en la consecución de los objetivos económicos de corto plazo como el equilibrio de la balanza de pagos (sector externo) y el balance fiscal (ingresos y gastos públicos). El país recibe ingresos de cuatro fuentes principales, la primera son las exportaciones de bienes y servicios (de empresas públicas y privadas), la segunda son las inversiones extranjeras directas (IED), la tercera los ingresos financieros por préstamos de países y organismos internacionales y dividendos de inversiones (bonos colocados en el mercado internacional), y la cuarta, las remesas de los bolivianos en el exterior.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
¿A qué edad se jubilan los bolivianos?
Por lo general es normal escuchar la frase “quiero jubilarme”; en este espacio quiero compartir con los lectores algunos aspectos referidos a los requisitos de acceso a la jubilación entre ellos, la edad y otros datos sobre el porqué es importante ejercer ese derecho.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
El gas se hizo gas
El ineficiente modelo boliviano de economía plural, que nos ha llevado a la calamidad económica que vivimos, tiene un autor. Ahora es presidente de Plurilandia, antes estuvo como ministro de Economía. Han sido 16 años desaprovechados bajo la falsa premisa de “Bolivia cambia”. No hay tal cambio. Y si lo hay es para mal. Vivimos una corta bonanza económica basada en la exportación de gas boliviano a Argentina y Brasil.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original