Página 44 de 98 de un total de 1457
martes 18 de julio 2023
Trabajo por el Norte paceño
La Paz, cuna de emprendedores. El 16 de julio es el día de la revolución de 1809 en la ciudad de La Paz, cumpliéndose ya 214 años libertarios, los empresarios privados mandamos nuestras felicitaciones al departamento de La Paz y a todos los héroes que actuaron en ese momento. La Paz es la segunda locomotora del país, donde aproximadamente tiene el 24% del PIB a nivel nacional, produciendo casi $us 12.000 millones en bienes y servicios. La Paz exporta $us 790 millones, con una participación del 20% en las exportaciones a nivel nacional. La Paz es la base empresarial y muy importante a nivel internacional, tenemos 182 empresas, el 31% de la base nacional. La Paz es el principal exportador de oro, superando los $us 3.000 millones en ventas, casi el 50% de exportaciones de minerales. Los empresarios paceños manifestamos nuestra marcha hacia el Norte Amazónico, donde se tiene 60.000 km2 y esto nos puede hacer un gran productor en los sectores agrícola, ganadero, piscícola, de energía eléctrica y agroindustria.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
El gobierno abierto
Carlos Borth ha propuesto crear un partido político para recuperar la nación boliviana y terminar con el Estado fallido impuesto por el MAS. El Estado plurinacional “ha fracasado”, hay que reconstruirlo, eliminar la corrupción y potenciar las autonomías de las regiones. Propone un Estado mixto: regulador y planificador de la economía. Y como novedad plantea el gobierno abierto, que es una nueva forma de entender los gobiernos y las administraciones públicas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
La Paz en su momento decisivo
Irónicamente, ser el centro del poder estatal se está convirtiendo en una barrera para su progreso. La excesiva politización de sus instituciones locales ha resultado en una permanente polarización que las vuelve poco eficientes
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Los verdaderos peligros de la deuda pública boliviana
La deuda pública –o deuda soberana– es aquella que tiene el Estado con personas o entidades dentro su territorio y el conjunto de obligaciones (tanto de su sector público como del privado) con otros países o instituciones. La primera es la “deuda interna” mientras que la segunda es la “deuda externa”. El FMI-BM y otros organismos multilaterales fijan como límite del “marco de sostenibilidad” de la deuda el 40%-50% del PIB.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Golpe a la minería ilegal
El vasto, espectacular y prolongado operativo ejecutado por policías y militares el viernes último a orillas del río Madre de Dios, en el municipio de Riberalta, es una señal positiva de que el Gobierno apunta a combatir la minería aurífera ilegal. Se trata de una actividad que genera enormes ganancias, tributos al Estado, beneficios pecuniarios para los trabajadores y sus familias, y también graves daños al medioambiente y las personas, maltrato a los indígenas de las tierras bajas y probablemente una cadena de acciones delictivas.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Hay que recuperar la inversión extranjera
Casi todos los países de América Latina han logrado que la Inversión Extranjera Directa (IED) tenga una curva ascendente en los últimos dos años (2021 y 2022), tras arrancar desde niveles bajísimos por efectos de la pandemia. Una de las excepciones ha sido Bolivia, que tuvo un despegue auspicioso en 2021 en inversión extranjera, pero que disminuyó notablemente el año pasado hasta convertirse en una desinversión de -26 millones de dólares. Así lo refleja un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Cultivos transgénicos y salud, la evidencia científica desplaza el mito
Al plantear discusiones respecto a los cultivos transgénicos, la principal preocupación de la población es el impacto que éstos tendrán en la salud de las personas. Como académico y científico, debo acudir a la amplia evidencia científica de publicaciones revisadas por pares y que reflejan el consenso científico. Debo mencionar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirma que "no se han demostrado efectos en la salud humana como resultado del consumo de alimentos transgénicos por parte de la población en general en los países donde han sido aprobados" en su sitio oficial.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
¿Ahora sí hablamos de minería ilegal?
El conflicto desatado en el municipio beniano de Riberalta, a raíz del operativo que destruyó dragas que realizan actividad minera ilegal, ha puesto la luz sobre esta problemática que toca desde hace varios años a familias indígenas del norte de La Paz y del departamento de Beni.
- Editoriales : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 20 de julio 2023
Anclados en el siglo XX
¿Qué vas a ser cuando seas grande? Es el coro de una canción de Miguel Mateos de 1986. En la letra el papá del muchacho rockero le decía si iba a ser estrella de rock and roll o presidente de la nación. Esa pregunta también se la hace a los niños y las respuestas varían según la época. Hace un siglo uno soñaba en ser astronauta; hoy sueñan ser influencers o tiktokers.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 20 de julio 2023
Diez meses de problemas en sector externo
1.- Después de un superávit pequeño en abril pasado de 71 millones de dólares, volvió la tendencia estructural del déficit comercial en el país, es decir, que nuestras importaciones son más elevadas que nuestras exportaciones.
2.- Necesitamos más dólares de los que entran todos los meses. En mayo pasado, el déficit comercial fue de 166 millones de dólares.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de julio 2023
La propiedad privada es un derecho humano
Solo en democracia, donde hay Estado de derecho, separación de poderes, puede existir respeto a la propiedad privada; en dictadura, todos los derechos dependen de las decisiones políticas del tirano y su entorno. Bolivia, un país donde la dictadura se presenta al mundo como defensora de la madre tierra, como ecologista, pero que ha hecho de la tierra el elemento central de su proyecto de apropiación de lo ajeno, de la consolidación de su narco-Estado y de la dominación cultural sobre los pueblos del oriente, todos ellos tienen la relación rota con el Gobierno “indígena”, han sido reprimidos, sus derechos conculcados y sus tierras avasalladas por los cocaleros que son la base dura y el círculo íntimo del verdadero poder que se ejerce en Bolivia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 20 de julio 2023
Bolivia: “país-tranca”
No sé a quién se le habrá ocurrido esto tan acertado de Bolivia “país-tranca”, pero era un término recurrente que utilizaba mi querido y desaparecido amigo, Agustín Saavedra Weise. Agustín, diplomático de gran oficio, vasta cultura y entrañable recuerdo, mencionaba cada vez con mayor frecuencia a “Bloquivia”, vocablo que sí era de su creación. Con él y con Jorge Soruco Villanueva, otro colega diplomático de fuste y queridísimo amigo fallecido inesperadamente, nos pasábamos las horas del almuerzo o del café, asombrados e indignados de que nuestra nación pudiera sobrevivir ahogada por bloqueos diarios. Coincidíamos en que el bloqueo era una peste nacional, que se había iniciado en el Chapare bajo el mando de Evo Morales y que se había extendido como una metástasis por el resto de la República.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de julio 2023
Necesidad de coordinación para hacer obras en el país
En todo tiempo las poblaciones del territorio nacional hacen conocer sus demandas para que las autoridades nacionales o locales se dediquen a hacer obras, tomando en cuenta las necesidades más urgentes, a fin de favorecer a miles de habitantes. Al respecto, en la época de las “vacas gordas”, es decir cuando el país recibía ingentes cantidades de dinero por la venta de gas a países vecinos, se hizo abundante propaganda sobre la construcción de caminos, hospitales, entrega de computadoras para estudiantes y hasta canchas de césped para determinadas zonas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 20 de julio 2023
La Paz en su momento decisivo
Con mucha unción cívica, el departamento de La Paz acaba de conmemorar, el pasado 16 de julio, los 214 años de su gesta libertaria. Ha resaltado en esta celebración, la unidad y el evidente orgullo e identidad regional que caracteriza a los paceños que viven en todos los rincones del país.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 21 de julio 2023
¿A qué edad se jubilan los bolivianos?
Por lo general es normal escuchar la frase “quiero jubilarme”; en este espacio quiero compartir con los lectores algunos aspectos referidos a los requisitos de acceso a la jubilación, entre ellos la edad y otros datos sobre el por qué es importante ejercer ese derecho.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original