Página 41 de 98 de un total de 1457
miércoles 5 de julio 2023
Primeros seis meses de 2023
1.- El deterioro estructural de la economía boliviana continúa en avance. El déficit público consigue elevado, las exportaciones de gas no se han recuperado y las restricciones para comprar dólares continúan, aunque hay cierta estabilidad, de muy corto plazo, en el tipo de cambio.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
El crecimiento económico endeble del gobierno de Arce
Para ver si los aumentos de la producción agregada de bienes y servicios ayudan a mejorar los niveles de bienestar de los habitantes de un país, conviene examinar la tasa de variación del producto interior bruto per cápita, definido como el cociente entre el PIB y la población total de un país (PIB/población total).
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 6 de julio 2023
Jubileo, Milenio y Cainco, tres aportes para buscar soluciones
En las últimas semanas, tres instituciones relevantes de la sociedad (la Fundación Jubileo, la Fundación Milenio y la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz) han publicado por separado importantes análisis sobre la situación económica y social de nuestro país y sus perspectivas en el corto y mediano plazo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 6 de julio 2023
Crisis cambiaria o la punta del iceberg
Hace unos días Cainco, donde trabajo, lanzó una propuesta para la falta de dólares. Quedé sorprendido por las reacciones que comentaron todo menos la propuesta. Enumero algunas de estas parafraseándolas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 6 de julio 2023
Problemas en la Gestora
Al iniciarse el tercer mes que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo reemplaza plenamente a las AFP, esa empresa estatal aún no consigue un desempeño óptimo en la prestación de los servicios que le competen.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 7 de julio 2023
En espera de yuanes
El presidente Luis Arce propuso en el Mercosur que toda la región abandone el uso del dólar norteamericano y adopte el yuan chino para todas sus transacciones. Su propuesta no tuvo ninguna respuesta, ni siquiera un comentario. La idea pasó como si nadie la hubiera mencionado, porque los otros presidentes estaban pensando en cosas serias.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 7 de julio 2023
Contrabando bate nuevo récord
La noticia de que el contrabando de productos extranjeros que ingresan ilegalmente a Bolivia aumenta en enormes cantidades es escalofriante. Y lo es aún más porque en los últimos diez años llegó al total de 26.764 millones de dólares, cifra que revela el grave estado de salud económica en que se encuentra el país, actualmente con carencias de moneda norteamericana.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 7 de julio 2023
Sugerencias para el futuro desarrollo de Bolivia
La actual situación de Bolivia es motivo de preocupación de unos y otros, tanto que, desde su exilio en EEUU, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, emitió algunas sugerencias sobre el tema en un folleto titulado “La Constitución de todos”.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 7 de julio 2023
Economía creativa en Bolivia: desafíos y oportunidades
Bolivia está en una encrucijada respecto de los emprendedores creativos jóvenes. Aunque poseen un rico patrimonio cultural y creativo, enfrentan obstáculos para desarrollar su potencial e implementar ideas innovadoras.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 7 de julio 2023
Avasallamientos, motivo para revisar el otro modelo
Un nuevo avasallamiento de tierras en el departamento de Santa Cruz amenaza con generar enfrentamientos entre comunidades locales y hordas invasoras. Amén de los daños sociales, económicos y medioambientales asociados a esta práctica ilegal que se repite de manera sistemática a vista y paciencia de las autoridades llamadas a impedirla.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 7 de julio 2023
Minerales críticos (I)
Vivimos una revolución tecnológica muy peculiar que va de la mano del uso indiscriminado de energía, que supone una población mundial que ya superó los 8.000 millones de habitantes y su necesidad de acceso a servicios básicos y tecnológicos; esto a su vez supone una cadena de suministro cada vez más compleja y una creciente demanda de materiales de todo tipo y de energía para alimentar los complejos industriales y de servicios
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
lunes 10 de julio 2023
La economía boliviana está en crisis y necesita un golpe de timón
El economista, Antonio Saravia, advirtió que la economía boliviana está en crisis y puede entrar en recesión si no se cambia el modelo económico que ha seguido el Gobierno. Según él, el Gobierno ha mentido sobre la estabilidad, la inflación, el empleo y la industrialización, y ha generado un gran desequilibrio fiscal, alta deuda pública, escasez de dólares y una baja productividad.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 10 de julio 2023
La COB de ayer y de hoy
El 1 de noviembre de 1979, Alberto Natush Busch encabezó un golpe de Estado para derrocar al presidente Wálter Guevara Arze. En ese entonces, la Central Obrera Boliviana, dirigida por Juan Lechín Oquendo, declaró una huelga general e indefinida hasta provocar la caída del dictador. Esa era la gloriosa COB que se puso frente a los tanques militares para defender la democracia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 10 de julio 2023
La Bolivia del corto, mediano y largo plazo
La semana pasada se presentaron los informes sobre el desempeño económico del país, de parte de la Fundación Milenio, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) y el Reporte de calificación de riesgo crediticio de Moody’s, parecían haberse alineado las voces de los “opinadores” que observan y valoran la situación económica del país de un modo que el administrador del Estado parece no querer verlo, lo que conlleva un riesgo aun mayor, pues no se trata ya de la magnitud de un eventual colapso, sino, de cuán preparados estamos para afrontarlo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 10 de julio 2023
Secretismo y conjeturas
El pasado 6 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó, finalmente y después de cinco meses de silencio, el estado de las reservas internacionales netas (RIN), algo que los economistas habían estado reclamando durante todo ese tiempo, considerando que lo habitual era hacerlo cada semana.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original