Página 40 de 98 de un total de 1457
viernes 30 de junio 2023

Reservas secretas

El gobierno decidió dejar para el próximo año el estudio para conocer la situación de las reservas de gas natural en el país, demoradas desde 2018. El último informe, realizado por una empresa especializada, estableció que las reservas eran de 8,6 TCF (que significa billones de pies cúbicos).
viernes 30 de junio 2023

En defensa del periodismo independiente

El 29 de junio queda marcado en la historia como un día nefasto para el periodismo. Página Siete anunció el final de sus ediciones. Esta mala noticia abre una herida en la sociedad boliviana, que un medio esté obligado a cerrar es un golpe a la libertad y a la democracia.
viernes 30 de junio 2023

Adiós, Página Siete

Después de 13 años de periodismo al servicio de la sociedad y la democracia en Bolivia, el periódico Página Siete publicó ayer su última edición. La explicación que apunta el presidente de su directorio y accionista mayoritario, Raúl Garáfulic Lehm, “es tan simple como dolorosa: nuestros gastos son superiores a los ingresos y después de agotar todas las instancias para conseguir capital de trabajo, nos quedamos sin recursos económicos para seguir operando”.
viernes 30 de junio 2023

De la Bolivia que tenemos a la que queremos

Bolivia ha estado perdiendo divisas en estos años, lo cual se reflejó en una caída aguda de las reservas internacionales. Nuestro país atraviesa por una situación desafiante que ilustro con una analogía: es como un paciente que ha estado perdiendo sangre gradualmente.
viernes 30 de junio 2023

Ley para asustar a los corruptos

En círculos estatales se ha decidido presentar ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley de lucha contra la corrupción, mal que campea en la administración pública, en especial en sus altos estratos, resultando involucrados ministros, directores de oficinas e inclusive funcionarios medios o de baja categoría.
viernes 30 de junio 2023

De Arce a Morales: el que ríe al último…

Con la nueva designación de Eduardo Del Castillo como ministro de Gobierno, el presidente Luis Arce marcó el inicio de un nuevo ciclo en el MAS y la ruptura tal vez definitiva con Evo Morales y el grupo de asambleístas radicales —la mayoría cocaleros— que respaldan al exmandatario.
lunes 3 de julio 2023

Reactivar lo que mueve la aguja y lo hace rápido

Bolivia se encuentra en una primera etapa de una crisis cambiaria, en la que la caída de las reservas internacionales netas y la consecuente escasez de dólares han causado que aparezca un mercado paralelo donde la divisa estadounidense se cotiza en un relativamente manejable 10% por encima del tipo de cambio oficial. Una segunda etapa, sin embargo, se podría dar si esa brecha cambiaria se amplía de manera significativa y se encarece aún más la importación de insumos y de bienes de capital que las empresas necesitan para operar. Si se llegara a esta situación, la crisis se vuelve más delicada. Así lo sostienen algunos analistas internacionales cuyos países han sufrido las consecuencias de tener un dólar paralelo que en su momento se ha cotizado en más de un 100% que el oficial.
lunes 3 de julio 2023

La caminata de Bolivia en la carrera del litio

Hace poco más de un año, en marzo de 2022, analizamos en este mismo espacio las oportunidades que se nos estaban evaporando junto con nuestros recursos evaporíticos (El Deber 21/03/2022), y hoy nos vuelve a preocupar el tema, en razón a la entrevista publicada el pasado domingo en el Diario El Deber, al Ministro de Hidrocarburos y Energía, en la que la autoridad señala textualmente que “es muy importante poder aprovechar este tiempo y evitar que nos juegue una mala pasada, y nos podemos quedar con litio bajo el subsuelo”.
lunes 3 de julio 2023

El rol de la UE en el fortalecimiento de América Latina: Un enfoque en Bolivia

Distancia física no significa lejanía. Si bien estamos a 10.000 kilómetros de distancia, en Bolivia no solo hablamos un idioma europeo y profesamos, la mayoría de los bolivianos, una religión que nos relaciona, en valores, con el viejo continente. Bolivia es multicultural, como lo es Europa.
martes 4 de julio 2023

Pésimas señales para la democracia

De un lado y del otro de la vereda, el Movimiento Al Socialismo tiene la errada idea de que es propietario de Bolivia y que puede hacer lo que quiere con la conducción de este país. Así se puede interpretar de las declaraciones del senador Leonardo Loza, que habla de “tumbar” al Gobierno cuando las acciones de éste contradicen a la voluntad de Evo Morales o de los cocaleros de Chapare.
martes 4 de julio 2023

Producir y vender maíz es muy importante

Con el propósito de conseguir el aumento de la producción de maíz y otros granos, sectores agrícolas del oriente y los valles del país han hecho varios pedidos a través de los años a fin de conseguir apoyo estatal consistente en dotación de semillas, otros insumos y maquinaría. Siempre ha sido de urgencia la aplicación de planes que fomenten la producción de granos de varias especies, para satisfacer la demanda interna y exportar los remanentes a mercados externos.
miércoles 5 de julio 2023

Jubileo, Milenio y CAINCO, tres aportes para buscar soluciones

En las últimas semanas, tres instituciones relevantes de la sociedad (la Fundación Jubileo, la Fundación Milenio y la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz) han publicado por separado importantes análisis sobre la situación económica y social de nuestro país y sus perspectivas en el corto y mediano plazo.
miércoles 5 de julio 2023

La Bolivia que queremos…

Si le preguntaran qué tipo de país le gustaría heredar a sus hijos… ¿qué respondería? ¿Un país en el que, por sobre todo, se pueda vivir en paz -en armonía entre diversos- y que las normas e instituciones funcionen para lograrlo? ¿Un país donde la posibilidad de progresar esté al alcance de todos, para lo cual, las políticas de educación, salud y oportunidades de emprender o acceder a un empleo digno coadyuven a ello? ¿Un país donde la estabilidad y la certidumbre sean la garantía que lleve a un continuo crecimiento, en función de lo cual la propiedad privada y la libre iniciativa estén garantizadas? ¿Un país donde la sociedad civil y el gobierno trabajen de forma tal que todo esto sea posible?
miércoles 5 de julio 2023

Análisis: La explotación del litio boliviano ante el panorama regional

El investigador Federico Nacif plantea su punto de vista respecto al modelo de explotación de este recurso desde Bolivia, destaca que la estrategia de extracción de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es novedosa y que a largo plazo se proyecta una industrialización.
miércoles 5 de julio 2023

Problemas en la Gestora

Al iniciarse el tercer mes que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo reemplaza plenamente a las AFP, esa empresa estatal aún no consigue un desempeño óptimo en la prestación de los servicios que le competen.