Página 39 de 98 de un total de 1457
lunes 26 de junio 2023

Decálogo Anticorrupción

Son ya innumerables los casos de corrupción en todos los niveles de gobierno, independientemente de quien ostente el poder, la maligna dolencia ha tomado casi todos los estamentos y organizaciones, públicas y privadas. La situación ya no pasa por voluntad política, sino, por una voluntad ciudadana para intentar un giro de 180° en la política anticorrupción del país.
lunes 26 de junio 2023

Después del estaño y el gas natural ¿qué?

¿Ha escuchado alguna vez aquello de que “no hay profeta en su tierra”? Por si no lo sabía, quien originalmente lanzó tal expresión fue Jesucristo, hace poco menos de 2.000 años. ¿Por qué dijo eso? Porque su gente no le creía lo que Él les decía. Las Escrituras relatan que cierta vez Jesús volvió luego de muchos años al lugar de su infancia y quedó asombrado de la incredulidad de la gente con relación a su persona, por lo que no pudo hacer allí muchos milagros. ¿Quiénes perdieron por no creer? No perdió Él, perdieron quienes se resistieron a creer lo que Jesús les profetizaba.
lunes 26 de junio 2023

El convulsionado mercado de los combustibles

Las declaraciones del presidente de YPFB, acerca de una portentosa rebaja del costo de importación de los combustibles, han suscitado sentimientos encontrados. Por un lado, están los incrédulos: YPFB, y este su presidente no es la excepción, nos han acostumbrado a declaraciones altisonantes que nada tienen que ver con la realidad o a anuncios de descubrimientos de pozos que parecen fabulosos sólo por las unidades de medida capciosamente utilizadas (pies en lugar de metros) o a vender la piel del oso antes de haberlo capturado. Según estos escépticos, nada pasará y en cuatro meses la prensa se habrá olvidado de esos anuncios rimbombantes.
lunes 26 de junio 2023

El desarrollo es una construcción colectiva

El objetivo del desarrollo es que la gente viva feliz. Los fines del desarrollo no son más mercados y menos Estado o viceversa. Estos son los instrumentos, los caminos, los medios que se podrían seguir para que las comunidades vivan mejor.
martes 27 de junio 2023

El litio y un nuevo tren que pasa

Unas recientes declaraciones del Ministro de Energía e Hidrocarburos, Franklin Molina, quien afirmó que “nos podemos quedar con el litio bajo el subsuelo”, pone el dedo en la llaga sobre el peligro de que Bolivia pierda nuevamente una gran opción y que dejemos pasar de largo este tren por políticas públicas equivocadas y condiciones de seguridad jurídicas adversas para la atracción de inversiones necesarias para aprovechar esta ventana de oportunidad, que podría convertirse en una de las principales locomotoras de un crecimiento económico sostenible.
martes 27 de junio 2023

La corrupción está derrotando al Estado

La corrupción en Bolivia parece haber derrotado al Estado y la sociedad boliviana. Ha permeado las estructuras gubernamentales y lamentablemente ha alcanzado carta de ciudadanía en nuestra sociedad.
martes 27 de junio 2023

Desempleo, problema que agobia a la población

En nuestro país conseguir empleo sigue siendo una ilusión para una considerable cantidad de personas que desean ganar el sustento diario para mejorar sus condiciones de vida y de sus familias. Sin embargo, la realidad actual es que la cantidad de ofertas de empleos formales se ha reducido dramáticamente, debido a varias causas, como la pandemia que ha cambiado el modo de trabajo desde hace algunos años. Nos referimos, por ejemplo, al teletrabajo y el horario continuo, implantados para evitar el riesgo de contagio de Covid-19. Por otra parte, por falta de apoyo gubernamental, por ausencia de seguridad jurídica, por la competencia desleal del contrabando de todo tipo de productos, muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas, dejando en el desamparo a miles de empleados.
miércoles 28 de junio 2023

La estrategia de ocultar la información

Desde el 17 de febrero último, el Banco Central de Bolivia (BCB) dejó de publicar las cifras de las reservas internacionales netas (RIN) del país, coincidiendo con la agudización de la escasez de dólares en el mercado y aportando a generar más incertidumbre sobre la situación de las finanzas.
miércoles 28 de junio 2023

Comenzó la manipulación de pensiones

1.- No ha transcurrido ni un mes desde que la Gestora Pública de las pensiones se hizo cargo de los recursos de los aportantes y el Gobierno ya utiliza la nueva institucionalidad controlada por políticos para reformar la Ley de Pensiones beneficiando a un grupo corporativo afín al Gobierno.
miércoles 28 de junio 2023

El contrabando… ¿Es bueno? ¿Es malo? ¿Qué opina Ud.?

El contrabando de importación ha tomado carta de ciudadanía en Bolivia, es triste decirlo, pero todo indica que es así, dadas las astronómicas cifras estimadas. Un estudio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentado en 2016 daba cuenta, por aquel entonces, que el contrabando ascendía a 2.230 millones de dólares anuales, sin embargo, hoy se habla de un monto sustancialmente mayor. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) afirmó en un reciente seminario internacional, que la internación ilegal de productos al país subió a la friolera de 3.331 millones de dólares (“Sin control; el contrabando crece el doble que la economía nacional”, EL DEBER, 16.06.2023).
miércoles 28 de junio 2023

¿Congelar las dietas o reducirlas?

El aumento salarial en la Asamblea Legislativa Plurinacional, al que diputados y senadores finalmente renunciaron como consecuencia de las críticas, ha reflotado los cuestionamientos a este grupo de poco más de 300 hombres y mujeres que formalmente representan a los bolivianos, quienes en su mayor parte no podrían gozar de este beneficio porque simplemente no reciben ningún salario.
jueves 29 de junio 2023

La estrategia de ocultar la información

Desde el 17 de febrero último, el Banco Central de Bolivia (BCB) dejó de publicar las cifras de las reservas internacionales netas (RIN) del país, coincidiendo con la agudización de la escasez de dólares en el mercado y aportando a generar más incertidumbre sobre la situación de las finanzas. El BCB tomó esta inédita decisión sin ningún justificativo e ignorando el DS 28168 de Acceso a la Información Pública, que determina que sólo se puede negar información producida por las entidades del Órgano Ejecutivo, en caso de reserva o confidencialidad establecidas en leyes vigentes, inexistencia de la información solicitada o falta de competencia para proporcionar la información.
jueves 29 de junio 2023

Ferias de autos legales e ilegales

Durante la interpelación en la que finalmente fue censurado por legisladores de las bancadas de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que existen 73 ferias de venta de automóviles en todo el país, en las que la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) realiza constantes operativos.
jueves 29 de junio 2023

El poder degradado moralmente

En Bolivia no sólo se vive la crisis económica, la falta de dólares, sino que vivimos una crisis del exceso de clientelismo y del prebendalismo estatal, lo que hay es más profundo que solamente los temas económicos, se trata de la degradación moral del poder por ausencia de ética, por la pérdida total de los valores que guían la convivencia cotidiana.
jueves 29 de junio 2023

El liberalismo (visto) por el tubo

Varios medios audiovisuales e impresos, incluida Página Siete, difundieron largas entrevistas a Antonio Saravia, economista boliviano radicado en Estados Unidos, que culminó tres semanas visitando cinco ciudades del país trayendo la “buena noticia” de ¿su? liberalismo económico.