Página 31 de 98 de un total de 1457
viernes 19 de mayo 2023
No hubo ningún milagro
La propaganda masista gastó millones de dólares (ahora inexistentes) durante más de un decenio, para asentar en la mente de los bolivianos que su modelo económico social comunitario y productivo, era un milagro económico. Y lo sigue haciendo como buen régimen populista. El entuerto en el que se encuentra es que el gigantesco ruido cae en saco roto. Nunca fue un milagro económico. Nunca hubo una política económica real. Hubo bonanza por precios internacionales, no generados por los masistas. Fue una coyuntura histórica. No un milagro. Hubo riqueza ajena y un gasto irresponsable. Hubo una oportunidad y el MAS solo alimentó su barriga y ebrio disparó el gasto público.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 19 de mayo 2023
Economista en el campo de políticas públicas
La discusión necesaria de la coyuntura, peor aún en épocas turbulentas como las actuales, puede hacernos perder de vista el objetivo último de desarrollo económico y social inserto en las diversas agendas mundial, nacional y departamental. A inicios de siglo encontré en un documento sobre América Latina y los fenómenos naturales una definición de desarrollo que me encantó: el proceso mediante el cual un país aumenta sus potencialidades y reduce sus vulnerabilidades.
- Editoriales : Publico.bo
- Noticia Original
viernes 19 de mayo 2023
Avances de la agenda público privada
Hace poco más de un mes sorprendió la reunión entre el presidente Luis Arce y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). En aquella oportunidad se habló de establecer una agenda abierta de trabajo conjunto para identificar temas de interés común y que sea el espacio para la elaboración de propuestas concretas a problemas comunes. Hay varios temas que unen al sector privado con el público que es bueno de analizarlos.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 19 de mayo 2023
Potosinos exigen una guerra frontal contra el contrabando
Empresarios y comerciantes coinciden, de forma separada, sobre la urgente necesidad de encarar un trabajo de control de las fronteras para evitar el ingreso de productos baratos que están matando a la industria nacional.
- Editoriales : El Potosí
- Noticia Original
viernes 19 de mayo 2023
Los riesgos de BOA
Los riesgos de la línea aérea bandera del país, Boliviana de Aviación (BOA), van más allá de los incidentales, que hacen que no sólo su imagen sea débil, sino que la del propio país, como destino y transportador aéreo, se vea comprometida.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
El gobierno de Arce pierde apoyo cercado por la crisis de la droga y los dólares
En el territorio del Chapare, la policía encontró, en sólo tres días, 34 factorías de cocaína y el ex presidente Evo Morales, líder de los productores de coca, reaccionó acusando al gobierno de Luis Arce de estar dominado por la corrupción.
- Editoriales : Infobae
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Estanflación
Hace unos días irrumpió en el paisaje mediático un término que puede parecer extraño al ciudadano común, pero es familiar para los economistas: estanflación. Es decir, la “combinación de inflación y estancamiento económico (que) surge cuando la economía de un país se encuentra estancada, es decir, no crece y, a la vez, se encarece el costo de vida, motivado por una elevada inflación”, según explica la economipedia.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Industrialización, un cuento de cabecera
Dicen las malas lenguas que el cuento de cabecera preferido de los hermanos y compañeros del proceso de cambio, antes de dormir, es: La industrialización de los recursos naturales y la industrialización por substitución de importaciones. Esta bella historieta de cuna se la repite hace 17 años, pero acurruca a los neorevolucionarios y los hace soñar con los ojos abiertos a la espera del príncipe de la producción.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
BOA, nuestro presidente y ¡vivan las empresas del Estado!
Nuestra historia está plagada de fracasos económicos ocasionados por la férrea instalación de monopolios económicos. No hay mucho “pierde” en el asunto: monopolizas y quiebras. Aquello viene ocurriendo con BOA. Luis Arce es el problema. No es el desastre de BOA la mayor lacra del asunto. Ese es sólo efecto de un mal previo. Un perverso mal perfectamente retratado en la siguiente declaración realizada el 5 de mayo de 2023 por nuestro mandatario: “BOA, de esta manera, nos va mostrando que el Estado puede ser tan buen administrador como el sector privado, que es un mito neoliberal el tratar de pensar que solo el sector privado puede administrar bien una empresa”.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
¿En manos de quiénes está el país?
Saber que un exministro fue capaz de cobrar casi 20 millones de bolivianos en coimas, que funcionarios de Migración se mancharon las manos traficando con seres humanos, que empleados de la Alcaldía de La Paz robaron asfalto de la ciudad, por sólo citar los casos que se conocieron en la última semana, nos lleva a preguntarnos en manos de quiénes está el país, cuáles son los criterios con los que se selecciona a los servidores públicos y cuál es el compromiso de estas personas con la ciudadanía.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Es urgente crear nuevas fuentes de riqueza
Cada vez que el país atraviesa por dificultades ocasionadas por huelgas y suspensión de actividades, surge de parte de las autoridades nacionales la oferta de crear nuevas fuentes de trabajo. Sin embargo, contrariamente a estos propósitos, parece que la consigna es esperar que el sector público siga creciendo, o que los privados se encarguen de generar empleos, aunque es competencia de todos.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 23 de mayo 2023
Los productores agropecuarios y las libertades
Los productores agropecuarios bolivianos tienen enormes potencialidades para reducir la pobreza y crear riqueza, pero las intervenciones de un régimen que quiere “planificar la economía” y “manejar los mercados”, reducen sus libertades, les quitan potencia y generan grandes perjuicios. Veamos un poco:
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 23 de mayo 2023
La lucha contra molinos de viento del sindicalismo
El sindicalismo en la actualidad vive en una realidad paralela. Hablan pestes, como debe ser, del imperialismo norteamericano que nos quiere supuestamente sojuzgar y dominar; pero no habla nada sobre el imperialismo chino o de las políticas de Rusia. Esos dos países son los que nos tienen agarrados por el pescuezo.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 23 de mayo 2023
La propuesta liberal
Las elecciones del 2025 serán trascendentales. No es una exageración. El 2025 nos jugaremos la oportunidad de recuperar el país de las garras de la incompetencia y la criminalidad del MAS. No podemos fallar. Despilfarrada la bonanza, sin gas que vender y sin Plan B que sostenga la economía, un nuevo gobierno del MAS solo implicará más represión, más corrupción y más injusticia. Será la única forma que tendrán de mantenerse en el poder. La receta la conocen muy bien. Es la misma que aplican sus socios en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
Lo que avergüenza y lo que enorgullece
Cuando nos preguntan si preferimos primero las noticias buenas o las malas, siempre respondo que las malas, aunque el orden de los factores no altera el producto, las buenas nuevas dan la esperanza de revertir las cosas malas y nos dejan la sensación de que la situación de crisis puede revertirse en la medida que enmendemos los errores y cambiemos el accionar.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original