Página 32 de 98 de un total de 1457
miércoles 24 de mayo 2023
No hay precio más alto que el de un producto que no hay
Lo dijo el Ing. Álvaro Ríos, exministro y analista energético; lo dijo el Lic. Juan Fernando Subirana, especialista en finanzas y analista económico; lo dijo el Lic. Pablo Vargas, comunicador especializado del rubro agropecuario. Si los que saben, saben lo que dicen, hay que escucharlos, porque, además, es una verdad de Perogrullo: “No hay precio más alto por pagar que el de un producto que no hay en el mercado”. Por tanto, habrá que extremar esfuerzos para que el diésel nunca falte en el país el día de mañana.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
La guerra contra la corrupción
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
Enterrar la corrupción
Dos ministros encarcelados y un escándalo sofocado con opacidad. Ésa sería la síntesis más escueta de los casos de corrupción detectados en el actual Gobierno. Sólo una síntesis, porque el Viceministerio de Transparencia da cuenta de 46 casos denunciados solamente de enero a marzo de este año.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
La marca boliviana en el mundo
Un día estaba viendo una película hollywodiense y uno de los protagonistas farseaba su casa de millonario mostrando los muebles hechos con la valiosa madera boliviana. Me sentí muy orgulloso. En otra película ese orgullo se estrelló contra el piso cuando un gánster ofrecía la preciada y pura cocaína boliviana para inundar las calles de Nueva York.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Transición energética y el rol de los minerales
Con el Acuerdo de París en la COP21 del 12 de diciembre de 2015, cerca de 200 países se comprometieron reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a 2 grados Celsius, al tiempo que buscaba limitar la subida a 1,5 grados.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Sustituir importaciones o desarrollar exportaciones
El discurso presidencial del 22 de enero ha vuelto a colocar la estrategia de sustitución de importaciones como un elemento central del modelo económico impulsado por el Gobierno. Lamentablemente, esta es una apuesta equivocada que, desde que fue promovida por la Cepal en los años 60, ha fracasado reiteradamente como vía hacía el desarrollo. Por el contrario, lo que Bolivia necesita es una estrategia de desarrollo de exportaciones que diversifique la producción nacional conquistando mercados internacionales, lo que al mismo tiempo generará empleos, divisas y abastecerá la demanda nacional en los rubros en los que seamos competitivos.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
¿Estamos camino a Cuba o Venezuela?
Esa es la gran interrogante que se hace desde mucho tiempo atrás la población boliviana. Aspecto que a la vez tiene preocupada a una gran mayoría de las personas, saber qué futuro nos depara como país. Desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está en el poder (enero 2006) lanzó varias señales de que estaríamos camino a Cuba o Venezuela. Algunas de ellas fueron amordazar a la prensa para que no haya periodismo contestatario, que el Estado sea el único generador de fuentes de empleo, controlar desde las esferas gubernamentales la actividad privada de las personas, entre otras más.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 31 de enero 2022
¿Pueden los analistas elaborar sus propios datos? No waway
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, ha convocado a los analistas económicos a que presenten sus propios datos. Creo que se olvidó, muy rápidamente, cómo se calcula el producto interno bruto (PIB), los índices de inflación o de desempleo. Estas son tareas complejas que las realiza el Instituto Nacional de Estadísticas ( INE). Todos somos usuarios de esos datos y tenemos que confiar. No queda otra. Aunque no estaría demás unas auditorías técnicas a algunas informaciones sobre las que pesa sospechas de “cocina”.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 31 de enero 2022
No waway, estás equivocado, 6% siempre es
Un conocido analista, que en más de 15 años viene predicando que la crisis económica ya está en el país y que es inminente el desastre económico de continuar con la política económica que viene implementando el Gobierno, ahora indica que las proyecciones de crecimiento económico (6%) para la gestión 2022 que dio a conocer el ministro de Economía están equivocadas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de enero 2022
La realidad es más que los datos o cómo se los lee
Ante el optimista tono del mensaje presidencial centrado en el buen desempeño económico, varios economistas y analistas políticos cuestionaron la veracidad de los datosofrecidos. Por ejemplo, coinciden en que, sin conocer las fuentes primarias de la información, no pueden aceptar que en 2021 la pobreza moderada se redujo al 36% y la extrema al 11% de la población. Algo de razón tienen, porque los datos oficiales se refieren a la pobreza monetaria que es muy sensible a los ingresos no laborales –como los bonos, que, estructuralmente, no reducen la severidad de la pobreza, como comentaremos seguidamente.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
La guerra contra la corrupción
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
No hay problemas económicos
Durante estos meses he estado atareado analizando qué está sucediendo en la economía nacional, en especial desde febrero por la falta de divisas. También explicando en diversos ámbitos por qué está pasando ahora esta situación y no antes como sugerían varios indicadores.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 3 de febrero 2022
Las prioridades de la Agenda Económica 2022
El Capítulo Bolivia de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) reunió a un selecto grupo de instituciones y profesionales para perfilar Las prioridades de la Agenda Económica 2022 para el país. La organización del evento desarrollado virtualmente el 28 de enero pasado estuvo a cargo de la Comisión de Política Económica de la ICC, presidida por el Lic. Pablo Mendieta, director del Centro Boliviano de Economía (Cebec/Cainco).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
El Programa Fiscal-Financiero 2021 y sus prolongaciones
El 18 de marzo de 2021, con gran fanfarria y con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional, el MEFP y el BCB acordaron el programa fiscal-financiero 2021 que “otorga certidumbre y sienta las bases del crecimiento económico.” La pregunta que podemos hacernos es ¿en qué quedaron las metas de ese programa? ¿En qué medida se cumplieron? Con los datos disponibles, no se cumplieron ni cercanamente.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Cotización de materias primas y soberanía
Es una verdad de Perogrullo que la economía de actuales países coloniales depende casi exclusivamente de la exportación de materias primas, ya sean estaño, café, cobre, soya, gas, petróleo, etc. Esa dependencia es más concreta y perceptible en el caso de Bolivia, que mantiene su contenido colonial y no puede salir de esa condición de dependencia. Negar esa realidad es tanto un error como una falsedad.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original