Página 28 de 98 de un total de 1457
viernes 14 de enero 2022
El poder sin control es venenoso
Atrás, muy atrás, quedaron las percepciones del poder que, el año 2006, tenían muchos dirigentes y militantes del MAS, y las esperanzas que un 54 por ciento de la ciudadanía tuvo ante el arribo al poder de un partido, un líder y una nueva propuesta alternativa al discurso del sistema político partidario que se estructuró a partir de 1982.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 14 de enero 2022
Las ocurrencias del Procurador del Estado
Aparte de las presiones que ejercen sus copartidarios respecto de la conformación de su gabinete de ministros, el Presidente del Estado debe soportar también las ocurrencias cuestionables de algunas altas autoridades que él mismo designó. Es el caso del Procurador General del Estado, cuyo precedente profesional más notorio antes de ser posesionado en esas funciones es haber sido abogado del expresidente Morales después de su renuncia y fuga del país.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 14 de enero 2022
El tercer peor pasaporte de la región
Bolivia tiene uno de los peores pasaportes, esto quiere decir con menos ingresos libres de visa de América, apenas mejor que Cuba y Haití, pero por detrás de todos los demás países del continente, según el ranking Pasaportes más poderosos del mundo, elaborado por la empresa Henley & Partners.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
2022: ¿año de la reactivación económica?
Un estudio realizado sobre la economía de los hogares bolivianos, mediante encuestas telefónicas, reveló que las familias en el país “no han mostrado signos de recuperación en 2021. Los ingresos de las familias bajaron hasta un 60% (...), pese a los subsidios”, según una nota publicada en un medio paceño.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
La demanda interna, el motor de crecimiento
De acuerdo a la literatura económica, para medir el desempeño de la economía nacional generalmente utilizamos el Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos bienes y servicios producidos por un país en un periodo (trimestral, semestral y anual), impulsado principalmente por dos motores: uno interno (demanda interna) y otro externo (demanda externa), donde cada motor tiene su incidencia en el desempeño de la actividad económica de un país.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
Fallas de mercados, externalidades y vacunas
Hay varios grupos antivacunas, desde los que creen que se les va a introducir un chip para controlarlos hasta los libertarios extremos, que creen que las personas son islas autónomas, pasando por grupo de irresponsables que buscan sus cinco minutos de fama haciendo politiquería con el tema.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
Despilfarro ofensivo a la pobreza
La información proporcionada por el expresidente Evo Morales sobre la entrega de sumas millonarias a las Seis Federaciones del Trópico ha desatado la indignación y reproche generalizado en la población que evidencia otro más de los múltiples abusos cometidos por el MAS a la cabeza de su máximo dirigente.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
El despedazamiento del MAS
Seguramente, como muchas agrupaciones, el MAS-IPSP, fue creado por un grupo reducido de personas. No hay que dudar que para eso primaron relaciones de amistad e intereses comunes. Desde su fundación, ese partido político tuvo una estructura social jerárquica; donde un macho alfa que responde al nombre de Evo Morales Ayma, se convirtió en una especie de símbolo supremo, al que todos se sometieron y le rindieron pleitesía.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
Cooperación entre estados, libre tránsito y crisis camionera en la frontera con Chile
La pandemia, lleva de cabeza a los gobiernos hace ya dos años. Los continuos ajustes en materia sanitaria han requerido no solo de creatividad, sino de gobernanza real de los Estados. En ese sentido pretender que el libre tránsito pudiera haber quedado fuera de los ajustes binacionales es una ingenuidad.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
El despedazamiento del MAS
Seguramente, como muchas agrupaciones, el MAS-IPSP, fue creado por un grupo reducido de personas. No hay que dudar que para eso primaron relaciones de amistad e intereses comunes. Desde su fundación, ese partido político tuvo una estructura social jerárquica; donde un macho alfa que responde al nombre de Evo Morales Ayma, se convirtió en una especie de símbolo supremo, al que todos se sometieron y le rindieron pleitesía.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 18 de enero 2022
La antigüedad de la Ley del Trabajo
Se dice que la actual Ley General del Trabajo no protege al trabajador por ser muy antigua. Yo mismo lo afirmé en varias oportunidades de manera verbal y también por escrito. Pero, ¿es cierta dicha aseveración?
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 18 de enero 2022
Fallas de mercados, externalidades y vacunas
Hay varios grupos antivacunas, desde los que creen que se les va a introducir un chip para controlarlos hasta los libertarios extremos, que creen que las personas son islas autónomas, pasando por grupo de irresponsables que buscan sus cinco minutos de fama haciendo politiquería con el tema.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 18 de enero 2022
Los movimientos sociales y el poder ciudadano
Se ha hecho normal que el régimen actual tanto como el de Evo Morales apelen a “los movimientos sociales” para respaldar las acciones gubernamentales y dotar al Estado de un contenido “popular”. Episodios como la Guerra del Gas en La Paz, la Guerra del Agua en Cochabamba, las protestas de los rentistas y otros hacen parte de lo que se considera “movimientos sociales”. Estos movimientos, junto a las caracterizaciones y definiciones que los acompañan, se inscriben en un arsenal ideológico que ha pasado a la historia prácticamente en todo el mundo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de enero 2022
El fracaso de un Estado sin instituciones
Bolivia ha fracasado en el desarrollo de la institucionalidad que caracteriza a un estado moderno. La ineficiencia, la corrupción y la inexistencia de un estado de derecho, caracterizan una falla nacional que deteriora la vida de las personas, convirtiendo a las instituciones estatales en una amenaza y un obstáculo para la libertad, la seguridad yel progreso. Este es el gran desafío para lo que nos queda del siglo XXI, construir instituciones que garanticen efectivamente las libertades individuales y generen un estado que ofrezca condiciones propicias para el progreso y la prosperidad de quienes habitanel territorio nacional.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
miércoles 19 de enero 2022
El empleo informal en Bolivia
El país necesita, con urgencia, crear fuentes de trabajo que formen parte de la economía formal. No podemos seguir, como señala el Cedla, con más del 80% de la fuerza laboral formando parte de la economía informal.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original