Página 33 de 98 de un total de 1457
jueves 2 de febrero 2023
Realidad del comercio informal
El desempleo fue un factor determinante para el crecimiento del comercio informal. Por medio estuvieron las políticas de despido, masivas en algunos casos, asumidas en diferentes épocas. Quienes perdieron su fuente de trabajo, que fueron despojados de sus beneficios sociales y otro tipo de atenciones, no tuvieron otra opción que convertirse en informales. Ello a fin de ganar el sustento diario. De ahí que las calles de nuestras principales ciudades están llenas de dichos comerciantes. Obviamente que el trabajo no denigra a hombres y mujeres.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
La corrupción continúa frenando el desarrollo
Como estaba previsto, el 25 de enero pasado Transparencia Internacional publicó su informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI – Corruption Perception Index – 2021), donde se evalúa la corrupción en el sector público de 180 países de todo el mundo a través de grupos de expertos y personas relacionadas a los negocios, tomando como base 13 fuentes de datos de diferentes instituciones de renombre internacional, como el Foro Económico Mundial, Banco Mundial, World Justice Index, y otros que individualmente miden y publican indicadores relacionados a la transparencia en entidades públicas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 3 de febrero 2022
Las prioridades de la Agenda Económica 2022
El Capítulo Bolivia de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) reunió a un selecto grupo de instituciones y profesionales para perfilar "Las prioridades de la Agenda Económica 2022" para el país
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Economía: casi una experiencia religiosa
Las convicciones religiosas me han acompañado desde mi niñez en la Iglesia de San Francisco en Potosí, pasando por la Alianza Cristiana y Misionera en Santiago de Chile y La Paz, hasta la Iglesia Cristo Rey en Santa Cruz al presente. En ellas he disfrutado de los beneficios de una vida espiritual, pero también los desafíos personales de contrastar mi pequeñez humana frente a la majestuosidad del Creador, ni qué decir de su amor expresado en Jesucristo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 3 de febrero 2022
El gas para Argentina
Sin que sorprenda, nuevamente se ha conocido información sobre el difícil cumplimiento del contrato de compraventa de gas natural firmado entre Bolivia y Argentina. La dificultad de honrar este compromiso contractual con el país limítrofe ha derivado en la firma, hasta la fecha, de cinco adendas que tienen el común denominador de reducir los volúmenes originalmente pactados, con el fin de evitar onerosas multas para YPFB.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 3 de febrero 2022
Supersueldos en el Estado. ¿Se justifican?
En un país en el que la mayoría sobrevive con ingresos mínimos gracias al trabajo informal, saber que el Estado paga supersueldos a algunos ejecutivos de las empresas estatales ha causado sorpresa y enorme repercusión. Al margen del monto, la pregunta es si estos empleados extranjeros que reciben esos salarios, los merecen, considerando el costo - beneficio de sus funciones.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
jueves 3 de febrero 2022
País de comisiones inútiles
Después de la escandalosa actuación de la justicia que liberó al feminicida y violador Richard Choque Flores, que salió irregularmente de la cárcel pese a tener una sentencia de 30 años de prisión sin derecho a indulto, el presidente Luis Arce anunció la conformación de una comisión para revisar los casos de feminicidio en los que las personas sentenciadas fueron posteriormente liberadas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de febrero 2023
Los “maestros albañiles”, el dueño de un BMW y el subsidio a la gasolina
Imagine que es mediodía y usted está cómodamente sentado en una plaza de la ciudad, mientras toma un helado ve jugar fútbol a unos “maestritos” albañiles. Luego de un gol de taquito, el partido termina y todos se retiran para comprar los almuerzos y la coca cola de su casera. Usted gira la cabeza y ve un lindo BMW negro que lentamente pasa por ahí, un muchacho con la música a todo volumen hace gala de tremendo coche. Usted -recordando sus clases de economía- piensa: “es curioso cómo los maestritos albañiles ayudan a que el muchacho del BMW tenga una gasolina barata, es decir, le subsidian la gasolina”.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
jueves 3 de febrero 2022
Los “maestros albañiles”, el dueño de un BMW y el subsidio a la gasolina
Imagine que es mediodía y usted está cómodamente sentado en una plaza de la ciudad, mientras toma un helado ve jugar fútbol a unos “maestritos” albañiles. Luego de un gol de taquito, el partido termina y todos se retiran para comprar los almuerzos y la coca cola de su casera. Usted gira la cabeza y ve un lindo BMW negro que lentamente pasa por ahí, un muchacho con la música a todo volumen hace gala de tremendo coche. Usted -recordando sus clases de economía- piensa: “es curioso cómo los maestritos albañiles ayudan a que el muchacho del BMW tenga una gasolina barata, es decir, le subsidian la gasolina
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Bolivia, un caos planificado
Si existe una característica propia del Movimiento al Socialismo (MAS) y su actuar durante la última década, es la degeneración de la política nacional, con políticas centralistas, intervencionistas y autoritarias, enfocadas a restringir la libre iniciativa y voluntad privada de los ciudadanos, esto ha tenido sus costos y más allá de caer en un discurso meramente idealista, en esta ocasión me gustaría remitirme a los datos, donde claramente se podrá reflejar la angustia que vivimos los bolivianos no solo en lo político donde venimos navegando en aguas turbias desde hace tiempo, sino considerando un enfoque multidimensional de estudios realizados por distintas organizaciones a nivel mundial.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Pdvsa, YPFB, corrupción y narcotráfico
Un prolongado gemido, más parecido al de un lobo que al de un ser humano, llamó la atención de los vecinos. Alguien se atrevió a entrar y encontró al famoso ingeniero venezolano Pedro Salinas, de 83 años, piel y huesos, lloroso. A su lado, el cadáver de su esposa, Ysbelia Hernández, de 74 años, bioanalista y abogada, en grado extremo de desnutrición.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Dilemas de la gerencia contemporánea: ¿Tigres o pandas?
Hoy abandonemos la sangrienta coyuntura económica y política y discutamos uno de los dilemas más interesantes de la gerencia contemporánea en un contexto externo de intenso cambio. Comencemos con una pregunta a quema ropa: ¿qué tipo de gerentes o emprendedores son mejores para enfrentar los desafíos de un proceso de reglobalización y transformación digital? ¿Tigres o pandas?
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Función social del sistema financiero
Días atrás se promulgó el Decreto Supremo N° 4666 que establece que cada uno de los bancos del sistema financiero debe destinar el 6% de sus utilidades netas a la función social de los servicios financieros.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Lecciones del contrato YPFB-IEASA
La postergada firma de la sexta adenda del contrato de compraventa de gas entre Bolivia y Argentina deja lecciones que merecen ser asimiladas. La primera es que se ha disipado el sueño de hacer de Bolivia una potencia gasífera regional. De hecho, estamos viviendo el fin del ciclo del gas; el tercero, tal vez último, sin duda el más corto, de los ciclos económicos de nuestro país. El gas se acaba porque es un recurso no renovable, pero también porque se ha descuidado y obstaculizado la reposición de las reservas mediante una política falta de sentido común y pletórica de ideología. ¡Evo y Álvaro lo hicieron, para la historia!
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
El negocio de ser dirigente
En medio de los escándalos que ocuparon las portadas de los principales medios de comunicación del país la pasada semana (el caso del feminicida y asesino serial Richard Choque, los narcovínculos del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila y el gobernador reincidente en un caso de consumo de bebidas alcohólicas) se diluyó la revelación que hizo el diputado del MAS Rolando Cuéllar sobre los privilegios del sindicalista Rolando Borda.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original