Página 30 de 98 de un total de 1457
lunes 24 de enero 2022

El MAS dividido

El Día del Estado Plurinacional encontró al Movimiento al Socialismo dividido entre los bloques comandados por el expresidente Evo Morales, el del presidente Luis Arce y el del actual vicepresidente David Choquehuanca. Las pugnas internas no solo buscaban cuotas en el gabinete de Luis Arce, sino también el control del poder político en sus diferentes ramificaciones. Es cierto que Luis Arce ganó las elecciones generales con el 55%, pero el líder del instrumento político es Evo Morales, de modo que hay (y habrá) una relación muy tensa entre los elegidos y quién permitió que sean elegidos.
lunes 24 de enero 2022

Los binomios del MAS

En medio del encendido debate oficialista sobre los cambios (que aún no se dieron) en el gabinete de ministros del presidente Luis Arce Catacora, Evo Morales y Álvaro García Linera lanzaron afirmaciones que hacen pensar que, para ellos, el actual binomio gobernante no está a la altura del que conformaron durante 14 años.
martes 25 de enero 2022

Arce, la economía y el mando

Los discursos oficiales y los actos con motivo del aniversario del Estado Plurinacional dejaron varias reflexiones. En primer lugar, se confirmó la decisión presidencial de no hacer cambios en su equipo de colaboradores directos y de promover más bien la unidad de su gobierno y los movimientos sociales para reconducir el “proceso de cambio”.
martes 25 de enero 2022

Restricciones a la exportación obstaculizan el crecimiento

Las pérdidas no solo se expresan en déficits en cuentas corrientes y balances, o simplemente en la ausencia de beneficio o utilidad. En el caso de la economía de un país, se puede crecer incluso con déficit gemelos en cuenta fiscal y balanza comercial, aun con una inflación reducida y controlada que puede resultar saludable para la economía como resultado de la expansión de la demanda respecto de la oferta. Se pierde también cuando no es posible aprovechar de forma óptima las condiciones del entorno para afianzar y fortalecer la estructura económica aumentando el volumen de la producción, generando mayores empleos formales, incrementando la inversión pública y privada y creando mayores excedentes exportables.
martes 25 de enero 2022

Sustituir importaciones o desarrollar exportaciones

El discurso presidencial del 22 de enero ha vuelto a colocar la estrategia de sustitución de importaciones como un elemento central del modelo económico impulsado por el Gobierno. Lamentablemente, esta es una apuesta equivocada que, desde que fue promovida por la Cepal en los años sesenta, ha fracasado reiteradamente como vía hacia el desarrollo.
martes 25 de enero 2022

Reactivación económica producto de una buena gestión

Desde la aparición de la pandemia provocada por el covid-19, las economías de los países desarrollados y principalmente de los países en desarrollo, resintieron sus efectos. Organismos internacionales ya vaticinaban que el coronavirus tendría efectos devastadores sobre las economías, porque afectaría no solo la demanda, sino también la oferta a través de la interrupción de las cadenas de producción y la caída de los ingresos por el alto desempleo.
martes 25 de enero 2022

La minería que paga poco en impuestos

Un informe muy completo de EL DEBER en su edición de domingo revela que las exportaciones de minerales durante el año 2021 superaron los $us 5.322 millones, lo que significa una participación del 54 por ciento del total de las ventas nacionales al exterior, pero paradójicamente los ingresos que esta actividad extractiva deja al Estado por impuestos solo alcanza al 2,7 por ciento de esa millonaria cifra.
miércoles 26 de enero 2022

Discurso de Arce o “no miren arriba”

Para evitar el disgusto de ser interrumpido por los silbidos de los opositores, el día del Estado Plurinacional el presidente Luis Arce prefirió hacer un discurso más íntimo, rodeado solo de un reducido número de dirigentes sociales que le aseguraron sus aplausos. No tuvo que bancarse el griterío de oficialistas y opositores que no le dejaron pronunciar su mensaje el 6 de agosto.
miércoles 26 de enero 2022

Mentiras, malditas mentiras y estadísticas

El adagio del campo estadístico sobre los tres tipos de mentiras de Mark Twain, que una ex autoridad del Banco Central de Bolivia (BCB) utiliza como fundamento para referirse a la liquidez y cartera del Sistema Financiero (SF), cae en la misma bolsa, ya que, si comparo la liquidez del SF de diciembre 2021, con la de 2015, claramente puedo mostrar una caída; sin embargo, si lo cotejo con 2019, mostraría un incremento. ¿Cuál es la intención de relacionarlo con 2015?
jueves 27 de enero 2022

Pandemia: más que la producción de un año

La pandemia en Bolivia ha tenido efectos catastróficos en diversos ámbitos como, por ejemplo: sanitario por la pérdida de vidas y las secuelas permanentes; económico por la caída de producción en diversos sectores; social por la caída de los ingresos de las familias pese a la recuperación del empleo; y político por el alza de la polarización y conflictividad.
jueves 27 de enero 2022

La recuperación de la economía boliviana, solo basta mirar alrededor

Después de que el Presidente del Estado emitiera su mensaje el pasado 22 de enero en conmemoración del Día del Estado Plurinacional, se produjeron varias repercusiones sobre los resultados expuestos, especialmente en materia económica. A esta discusión se sumó recientemente una nota editorial de un medio local, que empleando argumentos conocidos de analistas de oposición, acusa al gobierno nacional de no referirse a determinadas variables, lo cual es completamente falso. Sobre cada uno de los indicadores citados en la nota se ha hablado abiertamente desde el gobierno nacional; además, la información está disponible y es de fácil acceso para toda la población
viernes 19 de mayo 2023

La Fexco 2023

En 19 días arranca la primera Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2023), marcando un cambio en la continuidad de ese tipo de eventos que se realizan en el campo ferial de la laguna Alalay.
viernes 19 de mayo 2023

Bolivia se queda sin gas y ya no consigue dólares: ¿Cortará el suministro a Argentina en el invierno?

Durante las gestiones de Evo Morales (Movimiento al Socialismo), Jeanine Añez (conservadora) y Luis Arce (MAS), Bolivia tomó la determinación de acelerar la explotación de campos sin reponer reservas mediante la exploración de los stocks con la misma velocidad.
viernes 19 de mayo 2023

Corrupción privada

Muchos analistas y políticos argumentan que la corrupción en ámbitos privados no daña a los ciudadanos, que simplemente es un daño entre partes que debe arreglarse a nivel de juzgados, sin embargo, lo ocurrido con banco FASSIL nos demuestra todo lo contrario.
viernes 19 de mayo 2023

La fragilidad de los bancos

Los bancos son una parte crucial de la economía moderna, por la amplia gama de servicios financieros que ofrecen, incluyendo préstamos, depósitos, transferencias de dinero y asesoramiento financiero. Los bancos son importantes para el crecimiento económico, ya que ayudan a financiar proyectos y a impulsar el consumo y la inversión. Sin embargo, a pesar de su importancia, los bancos son propensos a que se cierre o incluso en algunos casos quiebre.