Página 25 de 98 de un total de 1457
martes 4 de enero 2022
Arce, bajo presión masista
Catorce meses después de haber inaugurado su mandato, el Presidente del Estado parece estar en un momento especialmente delicado, pues debe encontrar el equilibrio entre las presiones de su partido, las urgencias inminentes de una gestión que se perfila complicada, especialmente en el tema económico, y la conducción de un equipo de gobierno que hasta ahora se ha mostrado carente de cohesión.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
Tus corruptos, mis corruptos, nuestros corruptos C
Cuando se habla de corrupción, una de las primeras reacciones en el sistema político es mirar a la vereda del frente para apuntar con el dedo, responsabilizar a los del bando contrario, y salir en defensa de los propios, como si la corrupción dentro de la casa propia no fuera tan grave como la que se comete en casa ajena.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Riesgos que pueden amenazar la recuperación
La mayoría de los informes y análisis económicos sobre los resultados de la Gestión concluida señalan que hemos logrado un importante avance en la recuperación económica del país, siendo las estadísticas oficiales similares a las cifras publicadas por organismos económicos internacionales. En resumen un crecimiento del PIB cercano al 6%, un superávit comercial mayor a 1.500 millones de dólares, inversión pública de 2.000 millones de dólares, reducción de la tasa de desempleo urbano del 11% al 5%, inflación anual acumulada menor al 1% y un aumento de los ingresos fiscales del 15%, han marcado el inicio de la recuperación de forma importante pero no suficiente, pudiendo haber sido mayor y mejor de ajustarse ciertas variables y de establecer mayores políticas de consenso.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
La sustitución de importaciones y la crisis de los 80
La crisis de los años 80 tuvo su origen una década antes y, paradójicamente, en el periodo de mayor bonanza económica; tuvimos la mayor magnitud de excedente económico, que pudo ser utilizado para cambiar el patrón de acumulación. El régimen de Banzer lo despilfarró, desaprovechando la oportunidad, y nos llevó a la catástrofe.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Bolivia y el fin de la pandemia en 2022
A inicios de la pandemia, diferentes autores sugerían que fruto de la misma iba a generarse un ‘nuevo ser humano’. Se trataba, como quedó demostrado, de un deseo. Así las cosas, es prudente observar datos, tendencias y fechas ya establecidas para estar preparados y enfrentar los principales desafíos para el 2022. ¿Qué desafíos hay en lo social? Veamos:
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Colapso, ineficiencia y burocracia en salud
Santa Cruz está viviendo días dramáticos con inmensas
colas para hacerse pruebas de Covid, para colocarse la vacuna, para acceder a los servicios médicos, para tramitar una baja médica y hasta para comprar medicamentos en las farmacias.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 6 de enero 2022
¿Cómo evitar el virus en la gestión empresarial en el 2022?
Aclaro que la presente lectura no representa necesariamente un spoiler de lo que puede sucedernos el año próximo, siempre que utilicemos su contenido en positivo. En esta época donde los términos vinculados a las enfermedades epidemiológicas son tan comunes ¿qué nos permitiría identificar si en nuestra empresa el virus en la gestión ya se encuentra presente internamente?
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 6 de enero 2022
Bolivia - Chile: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
La semana pasada el presidente Luis Arce Catacora y el presidente electo de Chile Gabriel Boric tuvieron una conversación telefónica y hicieron pública su voluntad coincidente de fortalecer las relaciones entre ambos países. Este acercamiento y declaración de buena voluntad, no debiera ser tomado ni de manera optimista, ni pesimista. Fue solo una conversación de naturaleza protocolar, que concluyó con anuncios en términos típicamente diplomáticos.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
jueves 6 de enero 2022
¿Qué hacer con la corrupción?
Sobre la corrupción, el prestigioso académico Robert E. Klitgaard, en su libro Controlling Corruption (University of California Press, 1988, p.4.), define: “Ya sea que la actividad sea pública, privada o sin fines de lucro, ya sea que uno esté en Nueva York o en Nairobi, uno tenderá a encontrar corrupción cuando alguien tiene un poder monopolístico sobre un bien o un servicio, tiene el poder discrecional de decidir si alguien lo recibirá o no y en qué cantidad, y no está obligado a rendir cuentas. La corrupción es un crimen de cálculo, no un crimen pasional.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 16 de mayo 2023
Economía y agricultura sostenible sin coca
Los seres humanos nacimos, nos criamos y adaptamos a un ecosistema con sus ciclos climáticos de temperaturas, vientos, lluvias y sequías. Aprendimos durante milenios y mediante prueba y error, prácticas agropecuarias viables sin las cuales la civilización humana no hubiese llegado hasta aquí.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
jueves 6 de enero 2022
La educación, un asunto sanitario y administrativo
La educación en Bolivia es un asunto sanitario, administrativo y de formalidades, al menos en el sistema público. En 26 días, cerca de 3 millones de estudiantes inician el año escolar 2022 en la modalidad que defina su unidad educativa y las instancias administrativas correspondientes, de acuerdo con las circunstancias de la pandemia.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 16 de mayo 2023
Corrupción en el Gabinete
Seis cambios hubo en el gabinete de ministros de Luis Arce en los dos años y medio que es presidente, cuatro de ellos sucedieron debido a actos reñidos con la ley cometidos por los altos funcionarios involucrados. En un equipo ministerial de 17 miembros, esos cuatro casos representan casi la cuarta parte del total. De esos, sólo dos fueron destituciones.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 16 de mayo 2023
Una ilusoria desdolarización
En Bolivia, la palabra desdolarización tiene ahora tres acepciones: la primera recuerda la desesperada medida del Gobierno de la UDP, entre 1982 y 1985, que determinó la conversión de los contratos en dólares a pesos bolivianos, con lo que se desató la peor hiperinflación de la historia económica de Bolivia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 10 de enero 2022
Dr. House y la economía boliviana
En un capítulo inédito de la exitosa serie Dr. House, la economía boliviana llega al hospital para ser atendida por el galeno cascarrabias y su equipo. —Bien mal estoy doc, todo me duele, otra clase estoy, de todo ya he tomado: injundia de gallina chapareña, matecito de tuercas, jarabe de achachairú, me ha sometido a todo tipo curas como ser: siete fumadas poderosas, me han soplado el ‘octupucio’, he dormido con gatos negros y hasta pasto he comido, pero no se me pasa la pobreza, la corrupción y la falta de desarrollo. ¡Ayyy doctorcito ayúdeme puessss.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 10 de enero 2022
El gabinete del presidente S
Se acerca el Día del Estado Plurinacional y el Movimiento Al Socialismo, a través de sus organizaciones corporativas, hacen demandas cada vez más ruidosas al presidente Luis Arce para que cambie ministros. El que comenzó lanzando las exigencias es Evo Morales y, tras él, siguieron pedidos, demandas y hasta amenazas de parte de asambleístas legislativos y dirigentes de los llamados ‘movimientos sociales’.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original