Página 21 de 98 de un total de 1457
lunes 24 de abril 2023
Historia repetida y agravada
Esta semana, el país vivirá una historia repetida, un libreto que se calca todos los años en vísperas del 1 de mayo. Después de que hace un mes, la COB diera a conocer su demanda de 10 por ciento de incremento salarial para 2023, se filtró la contraoferta del Gobierno: 3 por ciento para el salario mínimo y 1,5 por ciento para el básico. A partir de aquí es que se repite el libreto de todos los años: la COB despotrica una vez más defendiendo sus argumentos basados en la necesidad de los trabajadores antes que en la productividad o las posibilidades económicas y sociales. Este año observa que el incremento ofertado por el Gobierno no es ni la mitad de los solicitado, pero tiene esperanza: el debate aún comienza, dice.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
El Modelo: un muerto que se olvidó de caer
Es muy conocida la leyenda del Cid Campeador. Guerrero feroz y temido de la Edad Media. Héroe de las cruzadas cristianas que, para pesar de sus seguidores, murió de fiebres muy altas en Valencia y no en el campo de guerra. Entre tanto, cuenta la leyenda que para la siguiente batalla, montaron al Cid en un caballo, lo ataron a la silla y lo sacaron al combate, al verlo, los musulmanes se echaron a correr aterrorizados. El Cid inclusive de muerto había ganado una batalla más para la causa.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
Sustitución competitiva de importaciones, sin subsidiar la ineficiencia
Uno de los fracasados modelos económicos en las décadas del 60-70 del pasado Siglo, junto con el fracaso de la integración Latinoamericana en la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio), luego el Grupo Andino y posteriormente el MERCOSUR (Mercado Común del Sur), fue el Modelo de Desarrollo Económico Endógeno propugnado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
Bolivia en quiebra, al borde del colapso y sin salvavidas
Bolivia está en quiebra, al borde del colapso y lo que es más preocupante y peligroso, sin un salvavida a la vista. Una realidad que nos golpea cada día más fuerte y una carencia que pone en alto riesgo la ahora precaria estabilidad económica y financiera del país. Una carencia que es resultado de la tosudez del gobierno que preside Luis Arce. Reacio a admitir que Bolivia ya está viviendo el inicio de una verdadera crisis económca, posterga toda medida de salvataje, negando las evidencias que abundan hoy en todos los sectores.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
Pacto nacional por la economía y la justicia
La crisis de la justicia ha tocado fondo hace un buen rato, mientras que la crisis económica asoma inexorable en el país. Estas dos realidades no pueden ser ignoradas por el sistema político, que hasta ahora se ha enfrascado en pugilatos destinados únicamente a hacer prevalecer sus intereses particulares en una pelea por el poder.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 25 de abril 2023
Por qué no se debe abandonar el tipo de cambio fijo
Aclaremos un par de cosas. 1. El tipo de cambio fijo no es un control de precios como mucha gente supone. Al revés, es un instrumento que hace imposible que el Banco Central controle el precio del dólar. 2. La solución ante una crisis de balanza de pagos no es devaluar y abandonar el tipo de cambio fijo. La verdadera solución es hacer el ajuste necesario para defenderlo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 25 de abril 2023
Espero estar equivocado sobre el inminente problema económico
Deseo que a mi Bolivia le vaya muy bien. Por eso, me propuse hacer opinión propositiva como boliviano y economista que ama a su patria. Sé que mis opiniones no han caído bien a muchas personas que intentan proteger la imagen personal del presidente como el “economista del milagro”. Pero más allá de lo personal, pienso en nuestra gente y en las consecuencias que sufriremos si la situación económica que estamos viviendo se convierte en una crisis.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 25 de abril 2023
Arce en rojo y azul
Hace algunos días, en el Colegio Militar de La Paz, el presidente Arce inventó nuevamente la realidad. Reiteró que hubo una participación activa de las Fuerzas Armadas en el supuesto golpe de octubre-noviembre de 2019, cuando los militares se vieron forzados a intervenir para frenar el descontrol y la violencia instigados por algunos actores del MAS, sobre todo en distritos estratégicos de la ciudad de El Alto.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 25 de abril 2023
Disyuntiva del movimiento obrero
El mandato de las organizaciones de trabajadores es la defensa de los intereses laborales de sus miembros afiliados. Sin embargo, en los últimos tiempos contemplamos a las federaciones y confederaciones abocadas únicamente a la actividad política debido a su vínculo militante con la estructura partidaria, en este caso del MAS.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de abril 2023
Bolivia se autoexcluyó del Corredor Bioceánico Vial
En mayo de 2022 comentamos en este espacio sobre el avance y la importancia geopolítica del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto carretero acordado entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que, una vez concluido en 2026, unirá el Atlántico y el Pacífico, trasladará el eje del comercio exterior de Sudamérica desde Panamá hasta el sur del trópico de Capricornio, y captará el 40% del transporte de productos exportables generados en la región.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 26 de abril 2023
Embustes y alternativas
Basta de tanta cháchara ideológica. Los invito a pensar colectivamente y salir de la cárcel del fanatismo gubernamental. Algunas ideas. Embuste No. 1. La inflación más baja de América Latina, pero con los subsidios más altos del planeta que no se pueden financiar.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de abril 2023
Créditos malos y buenos
Como ya es costumbre, varios analistas y políticos se dan el lujo de criticar al Gobierno por el nivel de créditos que tiene el país. Para ellos el nivel de endeudamiento es síntoma de crisis económica; sin embargo, debemos mencionar que los créditos son una herramienta financiera que tiene por objetivo cubrir gastos de inversión y en algunos casos gastos de emergencia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 26 de abril 2023
La exportación había sido la solución…
La inflación anualizada en Argentina superó ya el 100% y su situación económica no mejora; el país está tan sobreendeudado que afectará a varias generaciones; la baja del salario real es patente; aumenta la pobreza; las finanzas públicas, altamente deficitarias; y, por si ello fuera poco, la sequía afectará con tal severidad la producción de granos en el vecino país, que no solo perderá miles de millones de dólares, sino que deberá importar soya para abastecer a su agroindustria.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 26 de abril 2023
Reforzar la regulación financiera y fortalecer la disciplina de mercado
A inicios de marzo los mercados financieros internacionales experimentaron fuertes turbulencias que derivaron en la quiebra de dos bancos importantes de Estados Unidos y uno de Suiza, además del “rescate” de varios otros mediante sustanciales inyecciones de liquidez por parte de las autoridades económicas. La preocupación por evitar una propagación de la pérdida de confianza en el sistema financiero llevó incluso a que las autoridades estadounidenses aventuren el compromiso de que todos los depósitos de los bancos quebrados estaban garantizados, es decir, inclusive aquellos no cubiertos por la Corporación Federal de Garantía de Depósitos.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
jueves 27 de abril 2023
Tardanza de la ASFI en el caso Fassil
Acaba de desmoronarse el Banco Fassil, uno de los más grandes del sistema financiero de Bolivia dejando en la incertidumbre a más de un millón de personas, entre ahorristas, prestatarios, clientes y trabajadores. Este descalabro financiero, además, golpea la credibilidad de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que, en primera instancia, no ha informado con claridad sobre la situación de ese banco y, lo que es peor, hasta hace unos 10 días ha llamado a la calma a los ahorristas para que no saquen su dinero de esa entidad.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original