Página 17 de 98 de un total de 1457
lunes 3 de abril 2023

¿Quién pone freno a los avasalladores?

Una vez más, los avasalladores de tierras han sembrado violencia y muerte en la provincia Guarayos, dejando en evidencia que las autoridades no pueden (o no quieren) poner orden en esa zona, donde operan grupos armados.
lunes 3 de abril 2023

La privatización populista de YPFB

A raíz de las afirmaciones del líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, de que la economía no estaba bien y que la política económica del Gobierno seguía los lineamientos del odiado Fondo Monetario Internacional (FMI), los jerarcas del gobierno, encargados de la gestión económica, han salido a rebatir el fuego amigo. Este es un tecnicismo que se usa cuando tu propio hermano te cabecea y te moja la kauka. Gracias a las peleas de la hermandad se ha confirmado, algo que hace años mostramos su seguro servidor y varios de los opinadores que están en el ring. El gas se está haciendo gas desde el año 2014 y este es uno de los orígenes de la crisis fiscal, cambiaria y económica.
lunes 3 de abril 2023

Los perversos subsidios a la energía

Los subsidios prolongados a los energéticos acaban siendo desmesuradamente perversos para las economías y las sociedades. A través del tiempo, sucesivos gobiernos del planeta y de la región, mayormente de corte populista, han instaurado y/o conservado subsidios, algunas veces con muy sensibles y nobles intenciones, pero las más de las veces en mero afán de votos y de tratar de mantenerse en el poder.
lunes 3 de abril 2023

Los dilemas del MAS

El gobierno se tropieza con dilemas que, al resolverlos, diseña su ideología, su tendencia, lo que permite a los bolivianos tener una idea del pensamiento del MAS, que no sean sus mensajes de grosera propaganda.
martes 4 de abril 2023

Entre el negacionismo y la política del silencio

Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre distintas fuerzas sociales que pugnan en su gran mayoría por capturar las rentas del extractivismo estatal, mientras otros sectores se sienten entrampados y atrapados en un entorno que les impide proyectarse hacia la modernidad y, por lo tanto, no los deja progresar y prosperar. A pesar de lo difícil que sean las circunstancias, quienes gobiernan tienen la responsabilidad de afrontar los problemas y buscar las soluciones con políticas públicas y comunicacionales claras para brindar tranquilidad a la población y así garantizar la paz y la estabilidad social.
martes 4 de abril 2023

El negocio de las mafias en la frontera

Muchas veces la vida comercial de las fronteras es activa, promiscua, asombrosa e indescifrable. Una reciente investigación, cuyo informe ha sido publicado por este medio, revela los oscuros intersticios de la corrupción cómplice y dañina que provocan algunos negocios en el norte de Bolivia y Chile. Se trata de una nueva incursión al tenebroso mundo de los autos ilegales; su ingreso al país y cómo se entretejen los números de ese millonario negocio.
miércoles 5 de abril 2023

Luis Carlos Jemio: “Hay que pasar a un modelo donde el sector privado lleve la iniciativa”

Luis Carlos Jemio analizó los principales desafíos que enfrenta el actual modelo económico, incluyendo el déficit público, el impacto del subsidio a los combustibles, la alta inversión pública y el manejo de las pensiones.
miércoles 5 de abril 2023

Cuatro gatos

1.- Opinadores: malditas alimañas del pantano del infierno, engañaron a las guagüitas de pecho del Gobierno, que tiene un ejército de propaganda, decenas de comisarios políticos, miles de cibermercenarios y millones de dólares de presupuesto de campaña de comunicación. ¿Vienen cuatro gatos, eso sí, todos de angora, y soplan las velas de fiesta del milagro económico? ¡Qué panadas, che!
miércoles 5 de abril 2023

¡Hay que cuidar a la “gallina de los huevos de oro”!

Cuando lo que más precisa el país es tranquilidad y previsibilidad de las reglas de juego para nuestros productores agropecuarios, quienes en su sacrificada y noble tarea de generar alimentos para el país y el mundo lo arriesgan absolutamente todo, es de lamentar nuevos sucesos que afrentan la ley, dejando un sentimiento de frustración e impotencia.
miércoles 5 de abril 2023

La CIDH y la dimensión de nuestra crisis

Durante casi una semana, cinco de los siete miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entidad dependiente de la Organización de Estados Americanos, realizaron una visita a Bolivia para conocer directamente la situación en la que se encuentra el ejercicio y protección de los derechos humanos, además de escuchar los testimonios y denuncias de los casos que se procesan en su sede. La CIDH realiza estas visitas con poca frecuencia, está sujeta a la aprobación del Estado anfitrión y concluye con un informe que no tiene carácter vinculante.
miércoles 5 de abril 2023

La división del Movimiento Al Socialismo

El Movimiento Al Socialismo luce dividido. Eso es lo que proyecta ante la opinión pública y, aunque hay señales profundas, aún quedan dudas en varios analistas acerca de si las últimas escaramuzas entre Evo Morales y Álvaro García Linera son auténticas o una puesta en escena conveniente. Lo que queda claro es que la fisura de la fuerza política gobernante está causando un fuerte impacto en la realidad de los bolivianos.
miércoles 5 de abril 2023

Territorio evista

La escalada de hostilidad entre los dos bandos del Movimiento Al Socialismo (MAS) se extiende de manera sostenida, a tal punto que rebasó los espacios institucionales y mediáticos y alcanza ahora territorios del trópico de Cochabamba.
martes 11 de abril 2023

Atentado contra el turismo y la economía

Bolivia cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, que son relevantes en el contexto internacional, sin embargo, las visitas al país no se traducen aún en cifras importantes como ocurre, por ejemplo, en Perú, donde el turismo es uno de sus principales fuentes de ingresos.
martes 11 de abril 2023

La inflación y el fin de la democracia

Cuando en 1984 Don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos electorales y sucesivos golpes de Estado. El monstruo de la hiperinflación estaba arrasando con la economía, lo que se llevaría a la democracia por delante, con el peligro de retornar al autoritarismo y a la dictadura militar.
martes 11 de abril 2023

Las cifras turísticas tardías y desalentadoras

Para cualquier entidad pública o privada es de prioridad fundamental el contar con anticipación o en el momento adecuado de datos estadísticos o cifras para encarar procesos de planificación y desarrollo que le permitan avizorar o proyectar una estrategia real y planes que estén sustentados por esa información, para convertir las amenazas en fortalezas y las debilidades en oportunidades. Lamentablemente en el país suceden situaciones que ya no extrañan y que el silencio de los sectores involucrados en la actividad del turismo los convierte en cómplices; me refiero a las cifras tardías y desalentadoras que sacó de manera oficial el INE, del primer semestre de 2022.