Página 87 de 358 de un total de 5364
jueves 4 de mayo 2023
Jubilados: Gestora pagará primera planilla desde el 1 de junio
Desde el pasado dos de mayo, la Gestora ya está en pleno funcionamiento y ya se realizan las contribuciones en dicha entidad. Y como segundo hecho importante está que desde el 1 de junio se comenzará a pagar las planillas a los jubilados.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Gobierno afirma que manejo de la Gestora será “transparente”
El funcionamiento de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo será “muy trasparente” en la administración total del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y la recaudación de los aportantes, dijo ayer la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 5 de mayo 2023
Fondos de jubilación por más de $us 1.000 millones de las dos AFP se invirtieron en Banco Fassil
Aproximadamente el 5% de los ahorros de jubilación fueron invertidos en el Banco Fassil, recientemente intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
BCB afirma que no dio curso a solicitud de crédito de liquidez del Banco Fassil por incumplir requisitos
A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que no se dio curso a un crédito de liquidez solicitado por el Banco Fassil, debido a que no cumplía con los requisitos establecidos en la normativa.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
El 98% de las colocaciones del SIBolivia llegaron a microempresarios; 10.000 unidades accedieron al crédito
Al menos 10.000 microempresarios accedieron al crédito del Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) con Sustitución de Importaciones (SIBOLIVIA) con un desembolso de Bs 726,5 millones. Esa cifra representa 98% de las colocaciones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Revelan que YPFB debe a petroleras por el gas que exporta a Argentina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no paga desde septiembre de 2022 el gas que producen las petroleras privadas que operan en el país (Repsol, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol) y se exporta a Argentina, según publicó EconoJournal, un medio de comunicación especializado. La falta de dólares y la situación cambiaria que enfrenta Bolivia serían las causas del incumplimiento de la obligación de pago.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
En 2 semanas, la ANH recupera 900 mil litros de combustibles
Según el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, casi un millón de litros de combustibles fueron recuperados en dos semanas con la nueva política de lucha de contrabando de carburantes.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
El parque automotor sube 12% y se acerca a los 2,5 millones de vehículos
En un año, el parque automotor en Bolivia subió un 12%, el porcentaje más alto de crecimiento de los últimos 12 años. Se acerca a los 2,5 millones de vehículos. Santa Cruz concentra el 35% del total de vehículos registrados en el país.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Pozo Yope-X1 halla dos reservorios de líquidos y gas natural
El pozo exploratorio Yope-X1 identificó dos reservorios en el campo Yope, ubicado en el municipio cruceño de Yapacaní. El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anticipó que se podrían realizar unos cuatro pozos para producir entre 1.600 y 2.200 barriles de petróleo por día.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Trabajo informal crece, formal decrece y «COB sin razón de ser»
La informalidad llegó al 87% y la formalidad apenas 17%. El desempleo cada día va creciendo, pero el Gobierno asegura que la ocupación va en aumento, debido al crecimiento del comercio. Después del cierre de Aassana y Sabsa, además de crear una empresa estatal, los trabajadores lamentan que la Central Obrera Bolivia (COB) no tiene razón de ser, pues en vez de asegurar el empleo se ocupa de aumentos salariales que no llega a la mayoría.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de mayo 2023
Evistas y arcistas imponen su rodillo y sancionan la polémica “ley del oro”
En medio de denuncias de “una sopa de ilegalidades con mercurio”, como dijo la senadora Cecilia Requena, de CC, y un largo lobby del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, evistas y arcistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) impusieron su mayoría absoluta en el Senado y sancionaron entre ayer y hoy en la madrugada el proyecto de ley 219 “de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales”.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Senado aprueba la “ley del oro” y el BCB definirá condiciones de compra en 90 días
El pleno del Senado aprobó la madrugada de hoy por mayoría absoluta el proyecto de ley para que el Banco Central de Bolivia (BCB) monetice las reservas de oro sin autorización del Legislativo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Montenegro sobre ver bóvedas del BCB: Si el oro está afuera ¿cuál es el objeto de verificar?
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseveró este jueves que no existe la necesidad de ir a verificar las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) porque ya se conoce que las 42.5 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) están invertidas en el exterior y están generando ganancias para el país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
BCB alerta sobre ofertas de entidades sospechosas con supuestos fines benéficos
A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) alertó a la ciudadanía de ofertas lanzadas por entidades privadas sospechosas con supuestos fines benéficos.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Las AFP invirtieron más de $us 1.200 millones de los jubilados en el exbanco Fassil
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), BBVA Previsión y AFP Futuro de Bolivia, invirtieron cerca de 1.275 millones de dólares de los ahorros de jubilación en depósitos a plazo fijo (DPF) y bonos bancarios bursátiles del Banco Fassil, así lo refleja un reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), al 31 diciembre de 2022, reportó Unitel.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original