Página 84 de 358 de un total de 5364
martes 2 de mayo 2023

Arce y la COB celebran el Día del Trabajo con una marcha en La Paz

El presidente Luis Arce Catacora participa este lunes en la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) en homenaje al Día del Trabajo, en la ciudad de La Paz.
martes 2 de mayo 2023

Arce firma 4 decretos, anuncia pozo YOPE-X1 y apunta a no dependencia

Con la entrega de cuatro decretos -relacionados con la clase trabajadora-, el anuncio del hallazgo del pozo YOPE-X1 en Yapacaní y un mensaje concentrado en una Bolivia industrializada para disminuir importaciones, el presidente Luis Arce conmemoró ayer el Día del Trabajador.
martes 2 de mayo 2023

Licencia para capacitación y medio día de asueto por el día del padre y de la madre, los cuatro decretos aprobados por Arce

El presidente Luis Arce promulgó cuatro decretos supremos como homenaje a los trabajadores del país. Dos de ellos tienen que ver con el incremento del haber básico y del salario mínimo nacional y hay otras dos medidas que desarrollaremos a continuación.
martes 2 de mayo 2023

Montenegro ve este 1 de mayo"'con júbilo y alegría porque hay una economía estable"

El ministro Marcelo Montenegro afirmó que los trabajadores celebran este 1 de mayo con "júbilo y alegría" porque existe una economía estable en Bolivia, en tanto que en otros países suben precios y los salarios pierden el valor de compra.
martes 2 de mayo 2023

Modelo económico de «frases bonitas» está agotado y necesita ajustes urgentes

El actual modelo económico quedó en un «modelo de frases bonitas» que funcionó mientras había bonanza económica y hoy necesita ajustes urgentes para evitar el desequilibrio financiero del Estado, afirma el analista Luis Alberto Ruiz.
martes 2 de mayo 2023

Advierten que el incremento salarial no zanja la informalidad laboral

Pasó el Día del Trabajador con la algarabía, de algunos sectores, por el incremento salarial decretado por el Gobierno nacional en acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB), más no así con el sector privado. Un análisis realizado por el Colegio de Economistas de Tarija recalca que esta medida no responde a una problemática latente en el país, el empleo informal y el autoempleo.
martes 2 de mayo 2023

Gestora inicia el manejo de aportes sin concluir al 100% la migración de datos

Desde hoy, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo iniciará la recaudación total de los aportes de los asegurados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), sin haber concluido la migración de datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Previsión y Futuro de Bolivia y en medio de la oposición de varios sectores que cuestionan la transparencia de la entidad.
martes 2 de mayo 2023

La Gestora comienza hoy a recaudar los aportes de todos: estos son los pasos para empresas y trabajadores

Desde este mes de mayo, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo entra en marcha completa. En cumplimiento al Decreto Supremo 4585, desde este martes procederá a la recaudación total de los aportes de los trabajadores a los fondos de pensiones, en el régimen contributivo y semicontributivo.
martes 2 de mayo 2023

Gestora: hay 17 bancos habilitados para recepcionar aportes de contribuyentes

Son 17 las entidades financieras habilitadas a partir de hoy, 2 de mayo, para recepcionar los aportes de los contribuyentes al Sistema Integral de Pensiones (SIP), cuya administración está a cargo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.
martes 2 de mayo 2023

La precarización laboral crece; la gente acepta salarios bajos por escasez de trabajo

Es mitad de semana y Johnny Cuéllar de 38 años está intranquilo, hace dos semanas no consigue un trabajo para sostener a su esposa y sus tres hijos. Es ‘maestro’ constructor, el grado máximo al que llegan los albañiles en la universidad de la vida. A su lado, otros ‘maestros’ en electricidad, plomería y diversos oficios esperan que llegue un trabajo, todo están dispuesto a aceptar incluso salarios bajos. A diario, estos sujetos forman una colmena de hombres que esperan agazapados en la calle Monseñor Salvatierra.
martes 2 de mayo 2023

Gobierno resguarda los derechos laborales de las trabajadoras con normas de protección contra el acoso y diferencias de género

El Gobierno resguarda los derechos laborales de las trabajadoras con la aprobación de normas que las protegen del acoso laboral y sexual, contribuyen a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, y a sancionar diferencias de género, así lo aseguró la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
martes 2 de mayo 2023

Ministra de Trabajo asegura que el desempleo "fue reducido al 4%"

En vísperas del Día del Trabajo, la ministra de esa cartera en Bolivia, Verónica Navia, aseguró que el desempleo en el país "fue reducido al 4%". "Ha bajado el desempleo hasta el 4% por el crecimiento económico de Bolivia. Hay estabilidad laboral. La cantidad de trabajadores se mantiene pese al aumento salarial y el pago de aguinaldos", explicó a Bolivia TV.
martes 2 de mayo 2023

Ritmo de creación de empleo va bajando consistentemente, afirma exdirector del BCB

A febrero de este año, Bolivia generó 131 mil empleos en el área urbana, la cifra más baja en los últimos seis años, de acuerdo al economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza.
martes 2 de mayo 2023

Cedla ve al Gobierno de Arce apegado al libre mercado en la ley del oro, por el rol BCB y las comercializadoras

A pesar de los sendos discursos del presidente Luis Arce en contra del neoliberalismo, en análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el gobernante MAS da una nueva muestra de su apego al libre mercado de la oferta y la demanda, cuando en el proyecto de “Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, se plantea que el Banco Central de Bolivia (BCB) compita con las comercializadores en un mercado de oferta y demanda.
martes 2 de mayo 2023

La estatal boliviana YPFB tiene 11 proyectos exploratorios para este 2023

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene previsto realizar este 2023 al menos 11 proyectos exploratorios de hidrocarburos con una inversión de más de 323 millones de dólares (unos 290 millones de euros).