Página 86 de 358 de un total de 5364
miércoles 3 de mayo 2023
Comienza el proceso de adjudicación de la cartera de créditos y depósitos del Banco Fassil
Este miércoles 3 de mayo comienza el proceso de adjudicación para que otras entidades financieras se hagan cargo de la cartera de depósitos y créditos del Banco Fassil, que fue intervenida por el Estado a consecuencia de una “mala administración” que dejó sin liquidez a la entidad para atender sus obligaciones.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Fondo de Protección al Ahorrista cae de $us 184 a 9 millones en dos años
El Fondo de Protección al Ahorrista (FPAH) que maneja el Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyó de $us 184 a 9 millones en dos años. Desde la entidad emisora indicaron que los recursos "son invertidos en valores u operaciones financieras análogas".
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
El Ministerio registra sólo al 5% de la población económicamente activa
El pasado fin de semana, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó que en el país hay una población con relación laboral de 338 mil personas, las cuales están registrados en el Ministerio de Trabajo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Gestora inicia recaudación total en medio de críticas por desconfianza y filas
La Gestora Pública inició ayer la recaudación total de los aportes de los asegurados en medio de filas y críticas de varios sectores que desconfían de la administración del Estado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Solo el 33,6% de los asegurados al SIP aporta regularmente
Solo el 33,6% de los asegurados al Sistema Integral de Pensiones (SIP) aporta regularmente. El universo de los asegurados asciende a los 2,5 millones. Pero, de esa cantidad, sólo 840.000 son aportantes regulares.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
El parque automotor del país creció 12% y llegó a 2.493.753 vehículos en 2022
El parque automotor en Bolivia alcanzó a 2.493.753 vehículos el año 2022, cantidad superior en 12,0% a la registrada en 2021, cuando llegó a 2.226.662 unidades, revelan datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Transportistas ven oferta irregular de diésel por recorte en los cupos
En Santa Cruz, el transporte pesado reveló que el abastecimiento en el suministro de diésel es irregular en la región, tanto en la zona urbana como rural. Esto se da después de que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzara a reducir los volúmenes enviados a la región ante la demanda inusual de combustibles líquidos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
El Gobierno garantiza combustible para el sector productivo, pero pide mesura en el consumo
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, garantizó este martes los volúmenes de combustible requeridos por el sector productivo, pero pidió que, sobre todo en Santa Cruz, haya mesura en cuanto al consumo para que las colas en las estaciones de servicio se terminen.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Falta de dólares: YPFB adeuda a petroleras privadas desde septiembre de 2022 por el gas que va hacia Argentina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no paga desde septiembre del año pasado el gas que producen las petroleras privadas que operan en ese país. El problema tiene que ver con la falta de dólares en Bolivia, según revela el medio especializado en energía EconoJournal de Argentina.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Viceministro Siles dice que en gobiernos anteriores ‘no se pensó en la industrialización’ del país
El viceministro de Producción a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, afirmó que las gestiones anteriores al gobierno del presidente Luis Arce, no se pensó en la industrialización de recursos en el país y que solo hubo “atisbos” en ese sentido.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Cedib: Intereses por depósito de reservas de oro equivalen al 0,17% del valor de éstas
Los intereses devengados por las inversiones realizadas con las reservas de oro en el exterior entre 2005 y 2022 representan el 0,17 por ciento del valor de éstas, es decir, unos 4 millones de dólares, informó el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en una reciente publicación.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
En 2 meses privados exportaron oro por un valor de $us 380,3 millones
En los dos primeros meses del año, por día salió del país al exterior oro por un valor de 6,4 millones de dólares. Un experto observa un control “laxo” y considera que se necesita una mayor fiscalización desde el origen de la producción.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Una de las garantías de la ‘ley del oro’ el resguardo de la mitad de metal en el BCB
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez consideró que la Ley de Fortalecimiento a las Reservas Internacionales ofrece tres garantías: resguardo de la mita de reservas de oro, transparencia y reposición del metal dispuesto. La norma, aprobada hace dos fines de semana en la Cámara de Diputados, se encuentra en consideración en una de las dos comisiones de Senadores; la otra ya la derivó a la presidencia del órgano camaral
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
Fondo de Protección al Ahorrista cae de $us 184 a 9 millones en dos años
El Fondo de Protección al Ahorrista (FPAH) que maneja el Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyó de $us 184 a 9 millones en dos años. Desde la entidad emisora indicaron que los recursos "son invertidos en valores u operaciones financieras análogas".
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de mayo 2023
BCB no aclara a cuánto asciende el valor del Fondo de Protección del Ahorrista en moneda nacional y extranjera
El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un comunicado de prensa sobre la situación del Fondo de Protección del Ahorrista (FPAH), pero no aclara a cuánto asciende el valor del mismo en moneda nacional como en moneda extranjera hasta la fecha.
- Economía : Página 7
- Noticia Original