Página 355 de 358 de un total de 5364
jueves 28 de marzo 2024
Fortalecerán a pequeños y medianos productores
Desde el Gobierno nacional se fortalecerá a los pequeños y medianos productores con una “inversión significativa” en proyectos productivos y de infraestructura a fin de potenciar la producción y garantizar la seguridad alimentaria.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
jueves 28 de marzo 2024
Bolivia y Panamá firman convenio para fortalecer la cooperación aduanera
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo, y la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Tayra Ivonne Barsallo, firmaron este miércoles un Convenio Interinstitucional para fortalecer la cooperación aduanera.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 28 de marzo 2024
Abogan por mayor uso de biotecnología
En respuesta a la reciente inauguración de la primera planta de biodiesel en Bolivia por parte del Gobierno, Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), advirtió sobre las limitaciones críticas que enfrenta el sector agrícola sin el acceso a eventos de biotecnología en soya, así como de otros eventos, para garantizar materia prima.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Agenda informativa: La COB espera que se defina el incremento salarial en esta jornada
La Central Obrera Boliviana (COB) continúa las reuniones con autoridades del Ministerio de Economía, en esta jornada se tratará de lleno el pedido que hizo el ente matriz sobre el incremento salarial para este año, incluido en el pliego petitorio que presentó. En esta jornada, ese será el tema central de la mesa de trabajo correspondiente ya que ayer sólo hubo una reunión informativa; se tiene previsto que la COB haga la presentación y argumentación de la solicitud que está en el pliego petitorio y como contraparte el ministerio de Economía exponga la contrapropuesta que tiene la COB.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Micro y pequeñas empresas rechazan un incremento salarial y advierten que puede causar despidos
Desde la Confederación de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype) rechazaron el incremento salarial propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB), aseguran que el sector no está en la posibilidad de asumir esa medida y advierten que de concretarse generaran despidos.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Precio del dólar repunta en el mundo y crece el riesgo para países endeudados como Bolivia, advierte Bloomberg
La resistente economía estadounidense está provocando que el precio del dólar repunte en los mercados mundiales y, desde Tokio hasta Estambul, los responsables políticos intervienen en la defensa de sus tipos de cambio. Según el sitio especializado en finanzas, Bloomberg Línea, la fuerza del dólar está haciendo que disminuyan las previsiones de un descenso de las tasas de interés estadounidenses.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Estadísticas aguantan, la gente no asegura inflación baja, pero productos subieron de precio
En el primer trimestre del presente año, Bolivia registró una inflación del 0,74% y es el país que mantiene una de las tasas más bajas de la región, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Sin embargo, algunos productos subieron de precio y algunas empresas anunciaron incremento del valor de sus productos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Gobierno aplica el dejar pasar y cansar a la gente
La falta de dólares en el mercado nacional se agudiza a pesar de las medidas asumidas por las autoridades del sector económico, que en vez de solucionar el tema más bien lo empeoraron, y ahora sin salida, el Gobierno aplica dejar pasar y cansar a la gente. Las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la entrega de la divisa a niños de hace tres décadas para el recreo y ahora los infantes sólo conocen la moneda boliviana, se inclina a favor del uso del boliviano.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
La Cámara de Diputados aprueba 19 contratos mineros de cooperativas de La Paz
Cerca de la medianoche del miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 036/2023-2024, que contempla la suscripción de 19 contratos mineros entre la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y las cooperativas auríferas de La Paz.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
AJAM defiende el reglamento contra la minería ilegal, pero no protege a los denunciantes
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) defendió su nuevo reglamento de acciones contra la minería ilegal argumentando que no se añaden más pasos burocráticos a los trámites ni se delega responsabilidades a la Policía. La norma fue cuestionada por un exfuncionario, quien señaló que se suspenden los operativos y se los cambia por notificaciones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Gobierno dice que es “absolutamente transparente” en política energética y Mesa recuerda que no se publican certificaciones del 2022 y 2023
La asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Rocío Molina, aseguró este jueves que el gobierno de Luis Arce es “absolutamente transparente y serio” con relación a la política energética. El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, exigió en la víspera la publicación de las certificaciones de reservas de hidrocarburos del 2022 y de 2023.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Gobierno busca culpables por tropiezos en el proyecto de industrialización del litio
El Gobierno busca a los responsables de los tropiezos que ahora enfrenta la industria de litio que aún no puede despegar. Fuentes oficiales informaron que en la Asamblea Legislativa se trabaja el rediseño de la planta de agua que fue observada y que se prevé una ampliación de las piscinas de evaporación, con costos por encima de los 100 millones de dólares.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Producción de litio manejada por empresas privadas más rentable que en manos estatales
Después de la presentación del plan nacional de Chile sobre el litio, el exministro de Economía del vecino país, José Ramón Valente, afirmó que la producción del carbonato en manos privadas es más rentable que en las del Estado y puso como ejemplo a Bolivia, que después de 12 años, no gravita en la provisión de la materia prima para las baterías a nivel mundial, mientras Australia alcanza alrededor del 47% de la oferta mundial. Y preguntó a las autoridades chilenas ¿a quién se quieren parecer?
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
ABE prevé en 2 años iniciar la compra de nuevo satélite
El director Ejecutivo de la estatal Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó ayer que los siguientes dos años se definirá la contratación de una empresa para que se encargue de la construcción de un nuevo satélite de comunicaciones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Gestionan exportación de 11 millones de toneladas de hierro a China
La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) gestionó la exportación de 11 millones de toneladas de hierro boliviano por el puerto peruano de Ilo con destino a China, proveniente del yacimiento de El Mutún, informaron los ejecutivos de la entidad estatal
- Economía : El Diario
- Noticia Original